lunes, 15 de junio de 2015

Game of Thrones. Temporada 5, Episodio 10. Final de temporada

A pesar de las malas costumbres demostradas de manera extensa en redes sociales, en este blog sigo abogando por al menos dar una advertencia rápida y justa a cualquiera que pase, de que a continuación hay muchos spoilers del fin de la temporada 5 de Game of Thrones. De hecho, toda la entrada en si misma será un spoiler. Por eso, si son de aquellos que hasta el momento de manera milagrosa han logrado mantenerse ajenos a los acontecimientos ocurridos en el último episodio de, es hora de irse (no solo de este blog, sino que de todo el internet porque no hay forma de sobrevivir a los spoilers. La gente es muy mala onda)

Pasaron tantas cosas en este episodio de Game of Thrones (por lejos el mejor de una temporada que aunque me miren feo fue más bien mediocre) y varias de tal importancia que me da como pena usar una o dos para la parte principal de la entrada y dejar a las otras ahí como en la mesa del pellejo. Pero también sería muy desordenado ponerlas todas acá… ¿no?

Veamos cómo nos sale esto.

Creo (no estoy segura porque a veces las cosas no son demasiado claras) que por fin encontré que es lo que hace que Game of Thrones no me guste tanto como otras series. Me gusta, claro está, pero no me fascina. Si me la tuviera que perder por algún motivo, no pasa nada (en realidad temo más a los spoilers que al hecho de no poder verla el día del estreno. O sea, si no temiera que me la van a arruinar con los spoilers feliz esperaría a que pasara toda la temporada y la vería a mi ritmo en… cualquier momento cuando no tenga nada más que hacer).

Claramente no me gusta menos que otras por tener malos actores (porque en general son buenos, Hay algunos decididamente fantásticos, y otros… más o menos malos pero bueno, así es la variedad), por falta de escenas espectaculares, ni por verse fea en pantalla (de hecho se ve muy bien). Así, he culpado a mi falta de interés a muchos factores. A que hay demasiados personajes y que por lo tanto la historia se hace a veces muy enredada, a que por esa misma razón hay historias que es imposible tratar con la minuciosidad con la que seguramente las tratan en los libros y se hacen francamente aburridas o a que a veces el guión no tiene ningún sentido. Y es posible que todos esos puntos tengan algo que ver, pero uno importante, que no me había caído hasta el episodio de anoche es algo que creo es considerado una gran fortaleza de Game of Thrones, pero que, al menos para mí, ya está pasando a ser una debilidad.

El mejor y más fácil recurso de Game of Thrones para generar sorpresa y discusión, es matar personajes, y por eso lo utiliza en exceso.

No digo que sea el único recurso porque sería injusto. Hemos discutido, incluso en esta temporada, otro tipo de cosas (usualmente asociadas a desgracias y tragedias como violaciones, por ejemplo), pero nunca nada causa el revuelo de que mueran personajes queridos (o muy odiados. Aún recuerdo que faltó poco para que saliéramos a celebrar a las calles cuando muere Joffrey). Algunos nos agarramos de las mechas con la violación/no violación de Cersei, y esta temporada hubo voces airadas por el destino de Sansa, pero todas esas son reacciones absolutamente menores frente a la avalancha de comentarios, reacciones, memes, spoilers, discusiones, y etcéteras que han causado las muertes de numerosos personajes (y que ayer además fueron excesivas). Y no es que crea que no debe morir gente en la historia (los buenos y los malos), después de todo la serie tiene como característica estar cruzada por la fatalidad, sino que critico el que sea utilizado hasta el hartazgo como “as bajo la manga”. ¿Quieren algo sorprendente? Aquí les matamos a todos estos personajes que quieren tanto.

Tanto es el uso del recurso, que prácticamente todas nuestras bromas asociadas a la serie tienen que ver con prepararse psicológicamente para que mueran tus personajes favoritos. ¿Te gusta este personaje? Sorry, va a morir. Más aún (y peor) el problema es que empieza a hacerse predecible. No diré que vi venir que moría Juan Nieve, pero el destino de Myrcella estaba claro desde hace rato, por ejemplo.

Imagino que entre las cosas buenas que acarrea el hecho de crear desenlaces fatales es que empieza a disminuir el número de historias a las que hay que estar pendientes, pero en realidad eso está por verse porque a esta serie (e imagino que es así en los libros) le encanta mantener temas pendientes ahí en la estratósfera como satélites. Recuerdo que después de la Boda Roja muchos lectores dijeron (y les creo) que el viejo ese (que ya ni me acuerdo como se llama) sería castigado porque había algo medio místico en matar gente a la que habías invitado a tu casa (o algo así), pero hasta el momento nada de eso ocurre, el viejo ese sigue ahí, donde sea, vivito y coleando, y es más que probable que su castigo divino ocurra en una nueva temporada y tengan que hacernos un recordatorio porque varios ya no vamos a acordarnos de los detalles.

En fin, probablemente soy la única (o tal vez no) levantando una queja ante el exceso de muertes como factor sorpresa de la serie, pero ya está todo el resto del mundo de fanáticos para alabarlas, así que digamos que al menos traigo algo de variedad al sistema. Que tampoco nunca es malo creo yo (menos en algo tan poco trascendental como una serie de televisión). Seguiré viendo Game of Thrones (al igual que todos los que incluso dijeron “no veo más esta serie”) esperando que al final queden probablemente 3 o 4 personajes vivos, y al menos solazándome en el efecto catártico que tienen las muertes de personajes desagradables.

Tampoco es que haya estado esperando algo distinto.

Ahora vienen todas esas cosas geniales que pasaron que ustedes creen que no disfruto por lo reclamona que soy pero en realidad si lo hago.

-Ya que opté por tomar el camino de la controversia (jajajaja salta pal lao, ella la controversial) vamos a seguir esa senda. Respecto a la muerte de Juanito Nieve (que contrario a la creencia popular no me hizo feliz… vaya tampoco me causó grandes traumas pero no la celebré), solo diré que murió precisamente por no saber nada. Y no es que me esté burlando (ay bueno un mínimo pero no con mala intención, en serio), pero el principal culpable de la muerte de Juan Nieve, es precisamente Juan Nieve. Estaba tan concentrado en el curso amplio y general de las cosas, en como tenía que salvar al mundo (literalmente, ya que lo que intentaba hacer era impedir que los zombies se apoderaran de parte importante del mundo “civilizado”), en “the big picture” como dicen por ahí, que fue incapaz de ver los detalles, las minucias y los gestos que ocurrían a su lado, que al final del día son lo que definen las vidas de todos. Tal era su preocupación por el bien más grande, que no se preocupó de dar importancia a lo que pasaba con sus vecinos. Con quienes convivían con él. En cierto modo, a Juan Nieve le ocurrió lo mismo que a Dany, con la diferencia que en el caso de él le significó morir, mientras que ella se ganó un viaje en dragón. El motín en su contra estaba escrito desde que opta por sus decisiones y valores (por buenas y nobles que sean) por sobre no solo de los sentimientos, sino que la tradición y costumbres de los que lo acompañan. Juan Nieve hizo lo indecible, juntó, de un día a otro y sin periodo de acostumbramiento, pueblos que tienen una historia de odio, y por si fuera poco en el camino las bajas de los suyos fueron mayores que las de los otros. Estaba claro que se lo iban a hacer pagar. Se sintieron traicionados. Y no es que el no estuviera “bien”, supongo que ideológicamente Juan Nieve estaba en lo correcto, pero usualmente la lógica no es lo que prima en estas cosas.

Pero no hay que ser tan duros con Juan Nieve cuando lo mismo le ha pasado a varios otros, con más experiencia y más poder que él. No solo a Dany, por ejemplo, también le pasó a Tywin (y que falta le ha hecho a esta serie ese personaje) a Cersei e incluso a Ramsey. Tan concentrados están en la globalidad de las cosas, que no ven a las personas que tienen al lado, a los que pisotean, a los que no consideran tan importantes, y que hasta el momento han sido SIEMPRE los que los han hecho caer.

-Y hablando de Cersei, en mi opinión sus escenas fueron las más Oh My God del episodio. Por todo. Porque la actriz es capa, capa, capa, por que el personaje me agrada (no es que esté de acuerdo con lo que hace el personaje o en desacuerdo con que merece ser castigada, pero es awesome) y porque sin duda fue la escena con más emoción de todas. Y porque abre muchas posibilidades ¿Cersei queda disminuida después de esto? ¿Temerosa? ¿O vuelve más terrible que nunca? (en cuyo caso, Gorrión Supremo, yo me iría retirando de King’s Landing) Por lo pronto espero que al menos le pegue un par de cachamales a Tommen. Por pavo.

-No sé qué pensar del destino de Dany, más allá de comentar que Drogo se comporta exactamente como lo hacía mi perro. Bastaba que yo le dijera algo para que hiciera lo contrario. Así son estos animales sublevados. Para variar no me acuerdo bien como habían quedado las relaciones entre los Dothraki y Dany ¿Bien? ¿Mal? ¿Indiferente? Me acuerdo (creo) que en algún momento Daenerys les dio la opción de quedarse con ella o irse, y ellos prefirieron irse porque de todos modos nunca les cayó muy bien y solo la aguantaban porque era la esposa de Khal Drogo, pero no mucho más. Por lo tanto no sé si es exactamente bueno o malo que ahora se vea rodeada de ellos. ¿Botó el anillo con la esperanza que si alguien la busca sepa que estuvo allí? (¿es muy sherlockiano eso?), ¿o para que no se lo vean los dothraki? ¿Era su anillo de matrimonio? ¿Del segundo matrimonio? Help.

-Arya está ciega y no sé qué pensar de eso. En el fondo sabíamos que se estaba equivocando desobedeciendo las órdenes que le habían dado, pero como no le había puesto demasiada atención a la historia, no sabía que tan grave era. Como dije la semana pasada, el problema de Arya es que su fin último es la venganza y para ser un hombre sin rostro tiene que olvidarse de eso. Ser un hombre sin rostro no solo significa “perder” tus rasgos físicos, sino que perder todo lo que te hace a ti, es desaparecer, ser nada, y en el caso de Arya eso, por el momento es imposible porque es incapaz de olvidar. No sé si quedará ciega para siempre. Me gusta pensar que no, pero ya sabemos cómo son las cosas acá.

-Si bien una mayoría importante de nosotros le deseó lo peor a Stannis la semana pasada, con justo motivo, creo que su muerte fue menos celebrada (al menos por mi) de lo que pensé. En parte porque creo que Stannis se hizo absolutamente consiente del horror de la muerte de su hija (y más encima después muere su esposa… que no quería mucho pero igual) y por lo tanto el sufrimiento en vida llegó. En cierto modo creo que él incluso buscó su muerte porque nadie en sus cabales se va a la guerra con un ejército que es un tercio del contrincante. Es una lástima que en su afán pseudo suicida se haya llevado a hombres que le fueron fieles hasta el final a pesar de todo. Y por otra parte, al menos sirve para darle alguna satisfacción, por mínima y trágica que sea  Brienne, que ha tenido una temporada de puras frustraciones.

-Por fin Theon recupera algo de su humanidad y ayuda a escapar a Sansa. No sé cuánto van a lograr avanzar una vez que Ramsey se dé cuenta que no están, o si Brienne por fin logrará ayudarlos, pero que le pase algo medianamente bueno a alguien que me agrada es para tirar challa. Igual encontré un poco de guión de teleserie ochentera eso de que Sansa por fin se haya decidido a prender la vela para pedir ayuda a Brienne y ella JUSTO haya dejado de mirar a la torre el segundo anterior. AY PARFAVAR. Penca pues. Brienne podría haber dejado de mirar hace un mes y sería igual de malo para Sansa, el hacer que haya sido JUSTO un segundo antes, es solo un efecto dramático más bien rasca.

-Me encantan las relaciones y alianzas que se están dando en Meereen. Ser Jorah y Daario Naharis (que en este episodio reconozco fue útil y me cayó mejor) sin duda que serán compañeros interesantes, y el trío regente de Meereen en ausencia de Khaalesi es sin duda fantástico. ¿Qué mejor para Tyrion que poder usar la capacidad genial para gobernar de buena manera que tiene? Y como si fuera poco apareció Lord Varys (creo que aplaudí cuando apareció y cuando Tyrion le dijo “Como te he extrañado” asentí con la cabeza. Ese nivel de fangirl). Todo lo bueno, sorprendente y genial que puede pasar con estos personajes, es una de las razones para esperar pacientemente 10 meses y volver por la siguiente temporada.

-Reconozco que me dio pena que muriera Myrcella. Más que por ella misma, porque en realidad salió poco pero lo justo para hacer notar que era uno de los pocos corazones nobles de la casa Lannister, por Jaime que difícilmente tendrá la oportunidad de volver a abrazar a uno de sus hijos siendo ellos consientes de que él es su padre. Sé que queda Tommen y que incluso puede tener más hijos con otra persona, pero esta serie es muy complicada como para que pasen sucesos “normales” Lo que no me queda claro es si tendrán la suficiente perspicacia para saber que la culpable es la ex de Oberyn (la que actúa mal), aunque supongo que para eso hicieron la escena de Bronn en la cárcel que parecía no tener otro fin que mostrar las pechugas de la chiquilla que estaba en la celda del lado. En el fondo le dio el conocimiento suficiente para sumar dos más dos. Puede que la falla en la misión termine de romper la relación entre Cersei y Jaime (que además en King’s Landing se va a enterar que su hermana fue amante de su primo y puede que no le haga gracia… ¿o ya sabía?) y sobre todo puede desatar una nueva guerra en Westeros, que ya tiene suficientes.

Pensamientos Random

-¿Por qué la serie prefirió no mostrarnos la muerte de Stannis? Porque no digamos que justo en ese momento se pusieron discretos con la escenas de muerte. No solo no lo vimos morir, además no supimos más de Brienne. ¿Y por qué no vimos como caían Theon y Sansa? ¿Es la forma poco sutil de la serie para decirnos que estos acontecimientos no son exactamente lo que quisieron que pensáramos? Nuevamente el pecado de ser tan exagerados con las muertes. El hecho de que no muestren una (que no iba a ser más que una decapitación que ya hemos visto de sobra) hace que de inmediato sospechemos si de verdad ocurrió.

-Sé que hay muchas esperanzas puestas en Melisandre en lo que se refiere a una “resurrección” de Juan Nieve. Por varios motivos que no voy a comentar en extenso hay cierta idea de que ella resucite a Juan Nieve, y es cierto que en estas cosas es importante el timing y ella justo logró estar en el muro cuando el muere y ya sabemos que la magia puede resucitar personas (como a ese compadre que resucitaron después que lo matara el perro). El principal problema de eso, es que el actor (más bien malito) que hacía de Juan Nieve, en una entrevista dijo que él no vuelve a la serie. Obvio puede ser bluffing pero no será la primera vez que vea a un actor irse de una serie para no retornar, porque tiene otros proyectos o no quiere ser encasillado en un papel. Lo malo es que en teoría había muchas cosas que había que saber de Juan Nieve, con las que los lectores amenazaron hasta el hartazgo, y al final naca la pirisnaca. No pasó nada con eso. Habrá que ver.

-Cuando comienza la escena de Tyrion y los otros en la pirámide de Meereen ¿ustedes también se preguntaron como hicieron para poder escapar del coliseo ese de gladiadores en donde estaban rodeados por los hijos de la arpía?. ¿Aprovecharon de irse silenciosamente mientras los otros estaban mirando el dragón? ¿Desaparecieron? ¿Salieron volando? ¿Había un túnel secreto justo bajo sus pies? ¿Qué pasó ahí?

-Me gustó, en vista de la actualidad en varias partes, la escena del “Walk of Shame” de Cersei, desde el punto de vista del pueblo. Pocos pueblos tienen más fallas desde el punto de vista “moral” (como se entiende tradicionalmente) que el de King’s Landing. Cualquier vicio que uno se pueda imaginar es parte del comportamiento rutinario, sin embargo, todos juzgan, insultan y humillan a Cersei por hacer lo que la mayoría de ellos hace. Es el regocijo de ver al superior (y en este caso cierto abusador) caído, es la hipocresía de exigir al superior lo que nosotros no somos capaces de cumplir. La revancha. La ficción imitando a la realidad.

-Sam y compañía alcanzaron a salir del Muro antes de la muerte de Juan Nieve ¿cierto? Estoy casi segura que sí, pero por si acaso pregunto.

-¿Ustedes también se rieron con el Frankenstein de Cersei? Es que es chistoso.


-Supongo que habrá que irse acostumbrando a que en la próxima temporada veremos a Brann, Hodor y los otros fomes. Sale un fome, llega otro. Bueno. 

lunes, 8 de junio de 2015

Game of Thrones. Temporada 5, Episodio 9.

No es que los spoilers les vayan a arruinar las sensaciones del episodio. Volví a verlo y quedé igual de traumada con cierta escena. Pero como lo importante es respetar a los que de todas formas no quieren saber que pasa de antemano, sepan que a continuación vienen muchos spoilers del episodio 9 de la quinta temporada de Game of Thrones.

Todos los que vemos Game of Thrones (o al menos los que nos gusta llevar cierta tradición asociada a las cosas que vemos) sabemos que siempre hay que estar preparado psicológicamente para ver morir a alguien que te cae bien en esta serie. También sabemos, como segundo dogma, que si hay un personaje que cae bien sin reparos ni controversias, ese es candidato fijo a morir, porque en Game of Thrones los buenos y nobles no sobreviven. Y por último, ya conocemos la tradición de que el episodio 9 es siempre uno que da que hablar.

Sabemos todo eso, pero no hace más fácil, más bonito, o menos triste la escena en que muere Shireen. Yo sé, yo sé, que en la cabeza de muchos seguidores de la serie, nada es más importante que las escenas con mucha acción y entretención (cosa que también hay en este episodio y comentaremos después), pero no hay dragones voladores, no hay espadas, ni espectacularidad visual en el episodio que tenga el peso específico de la tragedia que es la escena de Shireen en la hoguera.

Yo lo entiendo así, y creo que el director del episodio también lo entiende así (director que también dirigió “La Boda Roja”, les paso el dato. Lo cual explica muchas cosas) al filmar de manera totalmente distinta los dos grandes acontecimientos del episodio. La gran batalla en la arena de Mereen, es espectacular visualmente, pero también es exagerada y con eso algo caricaturesca. Vuelan cabezas (de hecho solté una carcajada cuando pasó eso), la sangre salta a chorros y todo parece ser una danza. Una coreografía (lo cual probablemente le da el nombre al episodio).

En el caso de la muerte de Shireen, en cambio, nunca se muestra a la niña quemándose, y no vamos a decir ahora que Game of Thrones es especialmente delicado en lo que se refiere a mostrar muertes. Lo que si hacemos es escucharla gritar, y ver de manera muy cercana la reacción de que quienes la ven morir. La bruja roja es la única que muestra una suerte de éxtasis desquiciado que le llena los ojos cada vez que logra salirse con la suya, pero ningún soldado de Stannis se ve ya no feliz, sino que indiferente al horror que se desarrolla. Selyse (la madre chiflada) que al principio defiende la locura que significa el sacrificio de su hija parece tener una súbita lucidez e intenta salvarla para ser detenida por los soldados de Stannis, quien pasó de ser un personaje al menos cuestionablemente agradable, a lo más bajo de la escala.

Porque si bien odiamos a Ramsay como alguna vez odiamos a Joffrey, al menos la idea de una maldad descontrolada nacida de cierta locura es una especie de bálsamo en la serie. Pero en el caso de Stannis eso no existe. No está loco. Peor aún, ni siquiera está convencido que sacrificar a Shireen en la hoguera de verdad sirva para algo (más allá de que la serie se ha encargado de al menos sembrarnos la duda de que en este mundo la magia si existe). Está lleno de dudas y sabe con la misma certeza que sabemos nosotros, que el asesinato de su hija es imperdonable, y aún así, presa del miedo que la sola idea de no conseguir sus objetivos le inspira hace lo que a todas luces es la peor decisión posible. ¿Habrá peor clase de cobardía?

Posiblemente todo se hace peor (si, siempre todo puede ser peor) por la planificación del crimen. Porque Stannis, sabiendo que Ser Davos no iba a tolerar tamaña locura lo envía lejos para que no pueda interceder. Y también es terrible porque el episodio pasado aplaudimos la firmeza con que Stannis le negó a Melisandre siquiera la idea de que tocara a su hija. ¿Qué le pasó a Stannis de un episodio a otro? Le dio miedo, básicamente. La pérdida de alimentos y de caballos lo dejó congelado e hizo que en su cabeza todo fuera aceptable con tal de no perder.

Y es una pena. Es terrible en realidad, porque Shireen no solo era su hija, sino que era quien lo mantenía humano. Quien lo separaba del rey y el guerrero. Porque el padre noble que luchó por todos los medios por detener la enfermedad de su hija para no verla morir, murió con ella.

WTF Stannis. Realmente. WTF.

Todas las otras cosas

-Volviendo a lo mundano del reclamo, nuevamente GoT desperdició al menos media hora en fomedades. No es que yo crea que en cada minuto de la serie tiene que haber un decapitado, lejos de eso, al contrario. A lo que voy es que si ya estás comprometido con una serie que tiene cientos de historias (sé que es una exageración) no es posible que la única forma de darle ritmo a unas historias sea hacer de las otras una fomedad. Y me refiero a la historia de Arya. No es solo que pase poco, es que además es un enredo. Que no me interesa que haya desobedecido al que era Jaqen ni en realidad me interesa el hombre flaco ese. Y es una lástima porque si debería interesarme que Arya vio a Meryn Trant (uno de los de su lista de la muerte) pero como ha sido tan fome, en realidad no me interesa mucho. Solo encuentro digno de comentar, que se me ocurre que el deseo de Arya por ser un hombre sin rostro es solamente un escape de su ira y no un deseo de aprendizaje. No es un deseo real (como ya lo ha constatado Jaqen). Porque a la primera oportunidad de poder ejecutar un mínimo de venganza olvida todo entrenamiento, todo deseo de mejora. Tendrá que haber un momento, creo yo, que Arya defina sus prioridades.

-Dorne continúa en su fomedad también. El único cambio importante es que el rey parece (y repito el parece porque nunca se sabe con esta serie) ser un tipo de lo más razonable y sabe que la única manera de evitar masacres es no irse a guerra por cualquier afrenta (y asumo que el que su hermano muriera con los ojos reventados es algo más que una afrenta). Por eso deja que Jaime se lleve a Myrcella siempre y cuando su hijo vaya con ella y pueda ser parte del consejo del rey. Todo muy razonable a mi parecer y obviamente algo va a pasar que arruine la paz porque así es esta serie. Como punto final, aún no entiendo el punto de que muestren a las chiquillas buenas para pelear excepto para aburrirme. Asumo que serán las causantes de una nueva tragedia. Siempre es así.

-Por un minuto, o menos, pensamos que Juan Nieve sería dejado fuera del muro, pero al final abrieron las puertas y todo ocurrió como debía ser. No hay mucho más que comentar de esto.

-Y finalmente llegamos al espectáculo de fuegos artificiales del episodio y que, en parte, es lo que hace que los fans sigan haciendo reverencias al episodio 9. Por muy mal que caiga (o haya caído) Hizdahr, aunque en lo particular a mi no me despertaba especial antipatía, tiene un punto más que rescatable cuando le enrostra a Dany que su peor error, que al final del día es la causa intrínseca de todos sus problemas, es que es odiosamente condescendiente, en el peor sentido de la palabra, con los que la rodean. Cree que su creencia es la única correcta sin importar lo que los otros piensen o cuanta tradición esté arraigada en un pueblo. Y aunque en los puntos en discusión efectivamente tiene razón (al menos eso creo), el asunto es que es tal su certeza, que no hace esfuerzos reales por conectarse con la gente a la cual “reina” Y ese es, y ha sido siempre en cualquier historia, el principal motivo que hace que los imperios caigan. Es lo que hace que el “reinado” se sienta “oprimido”. Porque cuando comienzan a aparecer los hijos de las arpías entre el público queda claro que no son solamente los ricos y poderosos los que se están sublevando. Son muchos, casi todos en determinado momento. Mereen no la quiere como reina, porque no la sienten una de ellos (que es lo contrario que ocurrió con otros reinos conquistados). Porque no siente lo que ellos, porque no ve la vida como ellos. Porque en última instancia, un gobernante debiese ser la representación última del sentir de un pueblo, y este claramente no es el caso.

-Respecto al dragón (sé que es el mismo arco histórico pero a la vez no), si, fue genial verlo. Pero más allá de la espectacularidad, me gustó la progresión de Khaleesi a lo largo de la secuencia. Porque pasó de ser absolutamente pasiva, “la defendida”, a tomar las riendas (jaja juego de palabras). Creo que al sacar la lanza de Drogo es una de las pocas veces que la hemos visto con un arma en las manos. Cierto que no la tomó para usarla, pero al menos se ensució las manos con algo que siempre los otros, el común de la gente, usa pero ella no. Cuento aparte es eso de haberse mandado a cambiar dejando a todo el resto allá abajo arreglándoselas como pudieran porque Dany, querida, ¿qué es eso de dejar botados a los amigos? Nosotros, los simples mortales que no vivimos en Game of Thrones NUNCA, pero NUNCA, dejamos a los amigos ahí botados. ¿Cuántas veces no hemos tenido que repartir borrachos a altas horas de la noche para no dejarlos a su suerte y tú no fuiste siquiera capaz de prestarles una colita de dragón para que no quedaran a su merced ahí en medio de las arpías? Lo que me lleva a pensar ¿se hará cargo Game of Thrones de que ese grupo quedó ahí desamparado o en el próximo episodio aparecerán todos mágicamente y sin explicación vivitos y coleando en otra parte? Como sea, y dado que esta serie está llena de simbolismos, el escape de Khaleesi en dragón es más que simplemente eso, un escape, o incluso que una muestra de poder. Es la posibilidad real que tiene Khaalesi de ser libre en cualquier momento. De dejar atrás al mundo real. Y si eso no es el símbolo último de la realeza, no sé que es.

Pensamientos Random

-¿Estamos seguros que no fue Melisandre la que quemó la comida y mató a los caballos para causar aquella sensación de temor tan grande como para que ninguno de todos los hombres que están en el ejército pensara en detener lo que estaba pasando? Porque la serie hace un juego con una frase de Ramsey y después una de Ser Davos que hacen creer que fue Ramsey. “No fueron más de 20 hombres”, se dice por ahí, pero a estas alturas a mi nada me queda claro.

-Tengo una gran duda respecto a los hombres-mole, o que tienen la enfermedad de Shireen y ahora ser Jorah. ¿Para contagiarse de la enfermedad es necesario tocar la zona enferma o cualquier contacto basta? Porque si es así Ser Jorah acaba de contagiar a Khaleesi dándole la manito… pero por otra parte, sería inexplicable que toda la gente que estuvo con Shireen (a varios los abrazó etc) no estén contagiados. ¿O viene una plaga de hombres-mole? Igual sería una suerte de justicia divina que Stannis se enfermara y en lo posible muriera de eso.

-¿Cuántos hicimos un gran AAAAAAAAAAAAAAAAWWWWWWWW cuando Khaleesi le dio la manito a Ser Jorah? Además ella igual se preocupó caleta cuando vio que las posibilidades de que él muriera ahí cuan Maximus eran más que ciertas. Yo sé que en los libros no pasa nada, pero la serie se manda sola así que oficialmente declaro a Ser Jorah fuera de la FriendZone. O al menos en la cercanía de los límites.

-Otra cosa que me quedó dando vueltas a pito de una reseña que leí ya no sé dónde. ¿Y si Jaqen es en realidad Syrio Forel? Ya saben el profesor de esgrima que tuvo Arya. Porque todos hemos asumido que murió pero en realidad nunca lo vimos realmente morir (¿cierto?) y este compadre era de Braavos.

-Antes de que empiecen los combates en la arena de Mareen, vemos que Hizdahr llega tarde y se disculpa con una chiva mala tipo “estaba viendo que todo estuviera en orden” (Ay parfavar) ¿En que andaba? ¿Era parte de todo el complot de los hijos de la arpía y al final le sale el tiro por la culata?

-Cuando  las arpías empiezan a aparecer entre el público se escucha como un susurro. ¿Están diciendo algo o es la música ambiental de la escena?

-A todo esto, para toda la fama de grandes guerreros y tal de los Inmaculados, bien poco pudieron hacer contra los hijos de la arpía. Claramente se les fueron en collera.

Una cosa es cierta. El estadio de Mereen NUNCA sería aprobado por el plan estadio seguro.

Nos vemos en el episodio 10, el último de la temporada.

Chaíto.


PS: Cuentan por ahí que en los libros Stannis es nada que ver con la serie, así que sí, podemos culparlos a ellos enteramente por lo que pasa.

lunes, 1 de junio de 2015

Game of Thrones. Temporada 5, episodio 8

Queridos todos, a continuación Spoilers. Eso no más que hay mucho que comentar.

Creo que no había visto una serie que siendo reconocidamente buena, se farreara 7 capítulos y tres cuartos de una de sus temporadas hasta por fin mostrar algo realmente aceptable. Porque eso es lo que en esencia ha hecho Game of Thrones esta temporada. Nos ha tenido en un limbo de aburrimiento por siete capítulos y tres cuartos del octavo hasta que por fin ocurrió algo no solo aceptable, sino que realmente bueno.

Como yo sé que ustedes son corazón de abuelita, esos muy buenos 15 minutos finales los harán olvidar y perdonar todos los agravios de este año, pero como yo soy desalmada y sobre todo rencorosa, eso no funciona en mi caso. Conmigo no, perrito. Aún tendrían que pasar muchas cosas entretenidas, y ocurrir muchas escenas Oh My God para que siquiera piense que esta temporada pueda salvarse de ser mal evaluada. En otras palabras, tendría que haber un cataclismo de entretención para que esta se salvara de ser la temporada más mala de Game of Thrones.

Aclarado este punto, QUE ENTRETENIDO QUE FUE EL FINAL DEL EPISODIO 8. No es lo mejor que he visto, ni creo que sea para aplaudir de pie, pero cuanta falta hacía ese nivel de entretención en la serie. Me refiero al tipo de entretención que te tiene con la vista fija en la tele, y que incluso te hace reír sin querer hacerlo (porque francamente hay un momento que es tal la cantidad de walking dead abalanzándose que me dio risa). Porque siendo sinceros Game of Thrones ha tenido que hacerse maña (no siempre de buena manera) para presentar a tantos personajes y para hacer sentido de tantas cosas, que ha abusado de las conversaciones en detrimento de aquellas simples y entretenidas escenas de acción. Cosa que no presenta ningún problema cuando los que conversan son Dany y Tyrion (que buena escena esa, pero ya iremos a eso), pero si se hace infumable cuando el que está discurseando es Juan Nieve (zzzzzz) Sam Tarly (zzzzz), e incluso como últimamente pasa en las escenas de Arya (zzzzzz).

Supe que había potencial cuando vi que la salvaje de las últimas escenas era Birgitte Hjort Sørensen, a quien conocí en Borgen (y como ya deberían saber, para mí todo lo relacionado con Borgen es bueno por default). Me habría encantado que ese personaje hubiera tenido más que hacer, de hecho tenía muy buen futuro, pero como siempre, Game of Thrones opta por eliminar a los que me agradan. Pero fuera de eso, prácticamente todo fue bueno en el final de este episodio. El timing, las escenas de pelea (que no se alargaron eternamente como podría haber sido la tentación), la desazón de los “humanos”, y por cierto el temor que inspiran los muertos. Me encantaron las escenas de pelea en sí mismas, y estoy dispuesta a perdonar en algo las pésimas coreografías que habíamos visto últimamente. A lo mejor el coreógrafo bueno estaba ocupado planificando y filmando lo que vimos y dejó a los más rascas a cargo de las otras cosas. Si ese es el caso, estoy dispuesta a hacerme la loca.

Otra de las cosas que me gustó mucho, fue esa suerte de sensación bíblica de los cuatro jinetes del apocalipsis (a lo mejor solo yo tuve esa sensación pero bueno). Mientras estaba quedando la crema en la batalla, arriba en la montaña se veían 4 jinetes observando todo. Como viendo extenderse la plaga. Eso me encantó, y también me gustó que el White Walker que se queda mirando a Juan Nieve tuviera una suerte de corona en la cabeza. No era exactamente una corona, y podría decirse que hasta era un peinado, pero la idea de que no importa la naturaleza de la especie en esta serie todo tiene que ver con reinos y reyes, me agrada mucho.

Y sobre todo, lo que más me gustó de la escena final, es el sinfín de oportunidades que abre, que era exactamente la gran falta con esta temporada fome en donde nada avanzaba (que empezó a corregir en el episodio anterior). Porque ¿Cómo es eso que ahora el acero valyrio también mata a los White Walkers? ¿Y como sabemos si hay otras cosas que también los matan? ¿Onda la madera de sauce llorón? ¿las piedras del volcán Calbuco? Habría que empezar a probar con todas las cosas que uno tenga a mano, porque hasta ahora  es en momentos álgidos cuando te anda rondando la parca que se descubre “sin querer” la cantidad de materiales que pueden eliminar a estos bichos. Si seguimos así, un día se van a tropezar con algo y paf! Muerte.

Otra de las cosas que me intrigó (y me dio risa, sorry) es el poco glamour con el que ocurre “la resucitación” de los zombies (permiso, les diré zombies porque es la forma que me sale más fácil). Porque no es que haya que tener un “hechizo” un macumba o al menos una ceremonia de resucitación. El White Walker levanta las manos, y los muertos se levantan en zombie mode. Y eso, es más inquietante que si fuera con mucha ceremonia, porque significa que al momento de haber  una batalla (como la última) toda, pero toda pérdida para los humanos, es ganancia inmediata para los zombies. ¿Cómo le ganas a un ejército que se nutre de tus bajas? Como idea, está fantástica.

Finalmente, después de todo este tiempo, llegó el invierno.

Todas las otras cosas y bla bla bla.

-Como ya dije, las escenas de Dany y Tyrion son geniales. Tanto porque los personajes son geniales como porque el hecho de que parezcan caerse bien es un hito dentro de esta serie. Usualmente los personajes que nos caen bien, y que queremos que se caigan bien entre ellos, se detestan, o al menos no se simpatizan (recordemos por ejemplo a Arya y Sansa rechazando de plano la ayuda de Brienne), por lo que la buena onda que parecen tener Tyrion y Dany es un acontecimiento para aplaudir de pie. Más aún porque la simpatía parece nacer del respeto (ambos pusieron a prueba al otro) y por una historia sorprendentemente parecida entre ambos. El mismo Tyrion lo dice “dos hijos terribles de padres terribles”. Tan cómoda está Danaerys con Tyrion, que creo que es con el primero que confiesa abiertamente y sin provocación intencionada de por medio, que sabe perfectamente que su padre estaba loco como una cabra. Si algún legado deja esta temporada, es haber juntado a este par.

-Me encantó la defensa de Tyrion a su hermano Jaime y a Lord Varys. Primero porque es un acontecimiento muy raro ver lealtad en esta serie, y segundo porque, tal como muy bien dijo Tyrion, Lord Varys también sería el único personaje en el que yo confiaría.

-Ser Jorah a.k.a La Mole, debe ser el personaje más friendzoneado de la historia de las series. Porque incluso cuando es sacado de la zona sin remedio, él vuelve a ponerse en órbita. Probablemente tenga alguna importancia su permanencia cerca de Dany, pero eso no hace menos triste su amor no correspondido. Sin descontar que una de las genialidades de la serie, ha sido lograr que entre él y Khaleesi exista real química (cosa que, con unas poquísimas excepciones, es inexistente entre ella y el toy boy)

-No pasó mucho en King’s Landing, pero está bien que lo dejen descansar un poco. Confieso que en un arrebato de maldad pensé que pondrían a Cersei en la misma celda de Margaerys, pero supongo que por eso no soy guionista. Me iría al chancho con todo. Si me pareció un poco injusto que una escena de semejante potencia como ver a Cersei tomar agua del suelo (o intentarlo) quede opacado por la espectacularidad de las escenas finales. Pero no te preocupes Lena Heady, me he encargado de repetir mucho lo awesome que eres. Dicho esto ¿soy la única que cree que en el fondo, esta historia de que los gorriones se transforman en el nuevo poder de King’s Landing no tiene ningún sentido? Porque puedo entender que a Tommen le falten palos para el puente, pero no que viendo a toda su familia presa, y sabiéndose rey, su reacción sea encerrarse a llorar en una pieza sin comer, en vez de lanzar a todo el ejército a descabezar gorriones. ¿Hay algo que no está quedando claro que si sale en los libros?

-Por fin Sansa tiene una buena noticia. Probablemente sea la primera buena noticia que tiene desde la primera temporada y no estoy exagerando. Habría sido una mejor escena, en mi opinión si le hubiera pegado un zape a Theon por gil, pero tampoco estamos para quejarnos en este tema porque el enojo de ella fue suficiente para dejarme contenta. Hasta el momento Sansa (y Arya también) pensaba que era la única Stark que quedaba, pero las cosas cambian, la esperanza es distinta, cuando sabe que Brann aún está en alguna parte.

-Y hablando de Arya, la verdad es que no pesqué mucho porque a estas alturas me aburre harto su arco histórico. Solo alcancé a cachar que, a modo de aprendizaje, le dieron la misión de matar a un viejo miserable que está en Braavos. Y eso no más.

-Qué bueno que no apareció Dorne. Nadie los extraña.

Pensamientos Random:

-Reconozco que tuve algo de fe en que la salvaje podría tener un buen futuro HASTA que la vi decirle a los niños “Yo iré detrás de ustedes” porque PLEEEEEEEASE. Nadie que tenga una ilusión sobrevive en esta serie.

-Es un agrado que los zombies de Game of Thrones tengan movimientos ágiles y sean veloces. Porque ¿hasta cuando esos zombies que caminan a velocidad tortuga pero igual se las arreglan para atrapar a todo el mundo? Eso no es de serie o película seria.

-Amé al gigante Wun Wun. Mi duda es ¿Va a tener que irse caminando por el agua hasta llegar al muro? Porque muy gigante será pero cualquier mar que se precie de tal es más profundo que la altura de un gigante, pero, por otro lado, nica cabe en uno de los botes. Esos le sirven de patines, con suerte.

-¿Estamos seguros que Ser Allister va a abrir las puertas del muro cuando Juan nieve et al regresen?

Termino esta entrada recordándoles que el próximo es EL EPISODIO 9. Y aunque es difícil imaginar que pueda quedar una hecatombe de mayores proporciones que la de las escenas finales, estoy segura que en los guionistas de Game of Thrones  hay suficiente imaginación como para intentarlo (además que han trabajado re poco esta temporada así que nos lo deben). Yo que ustedes me voy despidiendo de todos los personajes que les son queridos, por si acaso. Ya sabemos cómo son estas cosas.


PS: La cantidad de memes chistosos que ha originado este episodio, es fantástica.