
Supongo, queridos, que
después de ver el fin de temporada de Downton Abbey, y antes que nos aparezcan
los primeros síntomas de enfermedad por abstención (los cuales probablemente no se manifiesten en su máxima expresión hasta
después del especial de navidad, así que tranquilos) podemos darnos el
tiempo de sacar algunas conclusiones no solo de la temporada (que es lo que nos convoca) sino que
también de la serie en general (igual la
mayoría son cosas que ya he dicho en todos los otros posteos así que no se me
emocionen mucho)
Lo primero y más obvio
es que Downton no es, y sobre todo no pretende ser, más que una soap opera o
como diríamos en castellano internacional una telenovela (es la mejor traducción que se me ocurre). Una excelente y bellísima
soap opera, si me permiten decirlo, pero no más, aunque tampoco menos. Y lo
mejor y más importante es que la gente que hace Downton Abbey lo tiene claro y
lo presenta así, es decir nos da historias que pueden ser totalmente inverosímiles
mientras sirvan un propósito, haciendo parodia de sí mismos (el capítulo 2 de esta temporada y parte de
este último capítulo tuvieron momentos para caerse de la silla riéndose), y
utilizando la historia y el contexto histórico solo cuando les sirve, pero
desechándola sin asco ni vergüenza cuando se interpone entre lo que quieren
hacer con la trama de la serie.
Esto es especialmente
cierto con la historia de Thomas. Voy a ser optimista y asumir que no soy la
única que encontró totalmente ¿¿¿WTF??? la casi total simpatía de prácticamente
todas las personas de Downton Abbey (de
arriba y de abajo) con el tema de la homosexualidad de Thomas. El único que
parece tener problemas del tipo ético/moral con el asunto es Alfred, quien al
final es el que toma la decisión de llamar a la policía pero sin reales
consecuencias. Really? En 1920 (como me
he cansado de hacer notar)?? ¿A nadie más que a Alfred le molesta la
homosexualidad a pesar de que en la época era algo generalmente visto como
antinatural y de pasada era un delito?. No me molesta que hubiera gente
comprensiva al respecto, de hecho me agrada bastante. La Señora Hughes que es
mi ídola forever y que viene a ser como la mamá de todos los de “abajo” me
parecía una buena muestra de solidaridad femenina. Necesaria (eso sí fue como too much dar a entender que
poco menos todos los años se encontraba con un tipo gay por la vida). Sin
embargo que Carson al final deje pasar todo como quien dice agua va me pareció
forzado, especialmente después que llamó a Thomas “monstruoso” Entiendo que
como tipo de buen corazón que es quisiera al menos que Thomas se fuera con
buenas referencias para poder encontrar otro trabajo, pero quedarse tan
tranquilo con que Thomas se quede y que más encima le inventen un cargo (¿en serio existía un cargo de underbuttler?,
algo así como sub-mayordomo) que es bastante parecido al suyo, es estirar
el chicle. Pero aún peor es lo de Bates. ¿Bates saliendo a defender a Thomas?
¿A pito de qué? ¿Es porque se estaba aburriendo luego de estar en la cárcel?
Ok, digamos que está bien esto de que Bates es un tipo que la cárcel ha hecho más
consciente y bla bla, ok, pero para ser el “enemigo” N°1 de Thomas se tomó bastantes
molestias en defenderlo.
Curiosamente de los
que menos me molesta la repentina liberalidad es M’Lord (yo sé que soy poco objetiva pero aguántenme). Primero porque
gracias a esta fuimos testigos de una de las mejores, pero MEJORES frases que
ha salido en todas las temporadas de Downton Abbey “If I shouted blue murder
every time someone tried to kiss me at Eton, I’d have gone hoarse in a month”
FAN-TAS-TI-CO. Sólo para poner las cosas en perspectiva recordar a todos los
pequeños que pasan por aquí, que Eton es un colegio de hombres. Sólo de
hombres. Por lo tanto las implicancias de lo que Robert dice están ahí al
alcance de la imaginación (además de que
le salió extremadamente divertido… hasta retrocedí la escena y la vi como 3
veces). Por otra parte, y para todos los que están a punto de lanzarme por
la cabeza el tema del “rigor histórico” con los que he “analizado” (analizado jajaja sale pa’llá) las actitudes
de Robert, les digo de inmediato que hay algo de eso en este tema también.
Algo, puede que no todo, pero algo. No sé si alguno vio una película para la
televisión genial acerca de la vida de Oscar Wilde (con un Stephen Fry que nació para ese papel), en donde entre otras
cosas se muestra un juicio que le hicieron por su homosexualidad. En esto, él
utiliza como argumento de su defensa, que es común que entre los caballeros (Lord, sir, y señores de clase alta) o al
menos no era raro, que en colegios y situaciones donde solo había caballeros se
dieran ciertas conductas del tipo homosexual como “experimentación” lo cual
para el día de hoy no suena la mar de extraño considerando que eran colegios
donde pasaban todo el año rodeados de otros hombres. En todo caso Wilde aclara
que la situación era aceptada como “normal” mientras no existiera relación
sexual explicita.
Como sea (y tal vez considerando que Julian Fellowes
es y tiene familia plagada de Lords y otros por lo que puede haber escuchado
una o más historias al respecto. ¿Alguien sabe si él fue a Eton?), esta
frase es clave para entender porqué Robert no se escandaliza y le parece casi
aburrido el alboroto que arma Jimmy (James
para Carson) porque Thomas le dio un beso. Porque vaya, en realidad da a
entender que poco menos hacían fila para tratar de besarlo en el colegio (yo me habría puesto feliz a la fila en todo
caso). Además me agradó que por fin quedara en claro que en realidad como
que todos sabían (o una gran cantidad de
personas) que Thomas es gay. En la temporada 1, Bates le hace un comentario
a Robert acerca de que Thomas iba a estar muy contento siendo valet de Pamuk y
ambos se miraron como diciendo “duh, obvio”. Siempre me pregunté si había sido
una interpretación mía, o si de verdad Robert y Bates sabían que pasaba con
Thomas y ahora me quedó más que claro que sabían (y aún así Robert lo hacer su valet cuando Bates está preso). En
todo caso para darles la razón en algo, si me pareció un poco mucho que no solo
dejara a Thomas en Downton sino que más encima lo “ascendiera”, pero en fin, a
estas alturas ya hay tantas cosas whaaaaaaat en Downton que una más que además
no me molesta (me encanta que no perdiéramos
el personaje de Thomas) no me causa comezón. Mucho menos cuando se usa como
excusa para volver a mostrar al Robert más bueno que el pan que vimos en la
temporada uno. Además fue la excusa perfecta para ver que como buen hijo de su
madre, que es la reina de la manipulación, si se lo propone Robert puede hacer
que todo baile al ritmo que se le viene en gana. Lo que pasa es que usualmente
está preocupado de otras cosas como para pararse a pensarlo.
En definitiva, queda
claro (al menos a mí) no solo con
este capítulo sino que haciendo la sumatoria de toda la temporada, que el
problema de Robert, o su intransigencia nace a partir de la posibilidad de
escándalo o las consecuencias públicas de lo que sucede, pero no por la moral o
la ética de las cosas en sí. El escándalo que armó con que “sus mujeres”
pudieran ser relacionadas con Ethel no tenía que ver con que ella hubiese sido
prostituta, sino con que pudieran verlas con ella y por lo tanto atribuirles de
manera pública conductas reprochables. El bautizo de Sybill Jr como católica le
acomplejaba porque en su microcosmos de Downton un protestante tiene muchas más
posibilidades en la vida que un católico. Obviamente esto no habla demasiado
bien de sus prioridades, pero hace sentido dentro del contexto de la serie ¿no?
(igual para ustedes no)
Pasando a otra cosa amé,
pero AMÉ, el tema del cricket. Básicamente porque es un deporte que me empeciné
en entender (cosa no fácil) y en
realidad nadie le presta mucha atención a menos que seas británico o de una ex
colonia. Cualquiera que me conozca un mínimo sabrá que me encantan los “deportes
no convencionales” es más me he pasado tardes enteras viendo campeonatos de
golf (por ejemplo) por la tele, por
lo que me sentí más o menos vengada en mi nerdedad. Sin embargo y ya pasando al
capítulo en sí, el tema del cricket nos sirve para constatar una verdad
fundamental de la vida, y que a estas alturas ya debería estar más que clara,
pero conozco a varias que se niegan a entenderla: Los hombres forman lazos a través del deporte. Downton lo presentó
como una comedia, pero como he dicho, es una verdad fundamental de la vida. Lo
que no logró de manera inmediata la guerra, la muerte, el nacimiento de un niño,
o la religión, lo logró el deporte y es que todos los de la casa, de arriba y
de abajo, pudieran trabajar como equipo (y
además ganar). Por cierto que es una exageración la forma en que lo
presento, ya que hay muchas historias que se entrecruzan, pero es la idea ¿no?
A la hora de defender el honor de Downton (me
encanta lo estirado que es Carson para este tipo de cosas… en realidad me
encanta Carson en sí mismo) da lo mismo el origen, la postura política y el
trabajo, todos deben ir a jugar (y si no
vas por las buenas te hacen bullying hasta que aparezcas), y es una forma,
bastante buena si me preguntan a mí, de dejar en claro que en Downton todos son
importantes, especialmente en el énfasis que se pone en mostrar lo mucho que
cuesta encontrar los 11 jugadores que se necesitan para el equipo. Y aunque a
varios les pareció una exageración la obsesión de Robert por el partido, en
realidad no es nada exagerado. Puede que el cricket desate pasiones aún mayores
que las que desata el fútbol en países de Latinoamérica (lo cual ya es too much para mi gusto a veces). No es algo nuevo.
Una vez leí a un tipo decir “El cricket no es un deporte o una pasión. El
cricket es una religión” Es una lástima que sea un deporte tan lejano para
nosotros.
Y ya que hablamos (y harto) de los niños, veamos que
ocurrió con las niñas. Edith. Nos caes bien Edith. Nos caes bien porque pasaste
de ser una chiquilla bien insoportable en la temporada 1 a una mujer
autosuficiente que aprendió a reírse de la vida en lugar de lamentarse de ella.
Nos caes bien Edith pero el guionista te odia. ¿Era necesario que el tipo que
le gusta a Edith, y que ella le gusta de vuelta (cosa no menor en el universo Edith) fuera casado? ¿Con una loca?
¿Alguien estuvo leyendo Jane Eyre últimamente? Ahora no me voy a poder sacar de
la cabeza que en cualquier momento ese periódico va a arder porque la loca lo
va a quemar. Ahora en serio, no estoy en contra de que Edith tenga un interés
amoroso, nada más lejos de la realidad, pero ¿no le puede gustar un tipo NO
problemático? Supongo que Edith podría transformarse en el bastión de toda
mujer soltera que quiere dejar de serlo, por lo cual darle una pareja con
demasiada facilidad podría quitarle créditos, pero por favor, algo de
imaginación.
¿Y quién es esta Rose?
Es una pregunta retórica ya que quien es queda claro en el capítulo, el tema es
cuál es su utilidad, porque la verdad podría no haber existido nunca y
habríamos quedado igual de contentos aunque nos habríamos perdido las escenas
en el club de Jazz que tuvieron la gracia de mostrarnos (por fin) The Roaring twenties. Fue como un extracto de Boardwalk
Empire ¿no creen? Su historia no tiene más sentido que habernos dado la
oportunidad de tener algunas maravillosas frases de Violet y una excusa para
que apareciera Rosamund. Y antes que se me olvide, decir que siempre he creído
que el casting de Maggie Smith y Samantha Bond como madre e hija es de lo mejor
que se ha realizado en la historias de las series del mundo mundial. Es
realmente genial lo mucho que se parecen y como logran tener gestos y hablar de
forma parecida. Siguiendo con Rose, puede que dado que su historia está
totalmente en el aire (no diré inconclusa
porque como nunca comenzó realmente) a lo mejor la vemos otra vez en el
especial de navidad o incluso en la temporada 4. Personalmente lo que más me
gustaría es que apareciera el papá de Rose, Shrimpy, porque cualquier personaje
que lleve ese apodo (porque es apodo
¿no?, MUERO si es el nombre) tiene que ser un gran personaje. Fuera de eso
no sé si me interesa mucho.
Para cerrar, vamos a
hablar de Anna y Bates. Supongo que se merecen estar en esta parte del
comentario en este último capítulo aunque no haya mucho que decir de ellos más
allá de que están muy felices y que esperamos que les dure. Tanto porque ya
está bueno de tanto sufrimiento, como porque son bastante adorables cuando
están contentos. Además el “bromance” de Bates y Robert también es de las cosas
que más me gustan de Downton y por otra parte así aumentan las posibilidades de
que Anna vuelva a ser ese personaje que ayuda en todas las situaciones que
tanto me agradaba de la temporada 1. Me gustó el manejo de Bates del “Caso O’Brien”
No me gustó mucho, como ya dije, que fuera él quien ayudara a Thomas porque es
forzado, pero si la forma en que lo hizo. El chantaje le sienta bien a Bates,
aunque aún me estoy preguntando como Thomas sabe que fue O’Brien la culpable de
que Cora pisara el jabón y se cayera (lo
cual resultó en que perdiera a su hijo) ¿Ella le contó? ¿O’Brien que no da
un paso sin calcular cuando va a dar el siguiente? De todas formas, y ya que me
detuve en este punto, espero que con Thomas en un nuevo puesto de bastante “poder”
en Downton se desate una guerra entretenida entre ellos. Sólo por el afán del
drama.
Con todo fue un final
de temporada medio anticlimático con gusto a capítulo introductorio del
especial de Navidad (que dicho sea de
paso aunque lo darán el día de navidad, no se tratará de la navidad… no sé si
me entendieron). Se cerraron bastantes historias y todas de manera feliz, y
como sabemos que Downton Abbey no soporta vernos contentos, cabe la posibilidad
que el especial de navidad nos haga llorar hasta las tripas y con ello, nos
introduzca nuevas historias para desarrollar en la temporada 4. Habrá que
esperar.
Muchas cosas extras que como siempre no sé
donde más poner.
·
Es un
alivio que la historia de Ethel terminara. Como ya les había dicho no me
desagradaba especialmente el personaje, pero francamente estirar más las cosas
habría sido mucho. Terminó bien (que
personaje tan lindo terminó siendo la Señora Bryant a todo esto) y es
suficiente. Con respecto a Isobel, tal como ella dijo, siempre habrá alguna
cosa por la que pelearse con Violet. Es todo lo que necesitamos.
·
La
historia de “la infertilidad” de Mathew y Mary se dio por finalizada y al
parecer ya no tienen problemas para tener hijos. La verdad es que como me
aburrí harto con esto no le presté mucha atención pero parece que Mary se hizo
una operación express del tipo abducción extraterrestre (es decir ambulatoria, sin cicatrices y sin dolor) y asunto
solucionado. Muy de Downton que Mary sea quien solucione los problemas mientras
Mathew anda perdido cazando pájaros.
·
También se
solucionó el tema del manejo financiero de Downton. De un modo muy extraño se
llegó a la conclusión de que iban a seguir el plan de Mathew, con la ayuda de
Branson, mientras es políticamente correcto que Robert les dé la lata. No es
tan mala idea en todo caso si se lo mira con detención.
·
¿Se han
fijado que linda es la relación Edith – Mathew? Son mucho más hermanos de lo
que nunca serán Mary y Edith.
·
OYE QUE ES
CHISTOSO MOLESLEY. Basta que aparezca en pantalla y me empiezo a reír. Al
principio me daba un poco de pena porque es como de estos típicos compañeros de
curso que nacieron para la burla, pero después me autoconvencí que la idea es
que sea un personaje del que nos TENEMOS que reír, así que ahora lo hago sin
culpa.
·
¿A nadie
más le parece al menos curioso que Rosamund estuviera presente en el juego de
Cricket pero no en el matrimonio de ninguna de sus sobrinas, ni en el funeral
de otra, ni en el bautizo de su sobrina nieta? Les dije que el cricket es una
religión, pollos.
·
Aun me
estoy preguntando qué pasó con Sir Richard. Mucha amenaza y al final no pasó
nada. ¿Será que vuelve a aparecer? Además nunca está demás mirar a Ian Glen si
me preguntan a mí.
·
Más allá
de que Branson en modo revolucionario rebelde anarquista de cartón no es un
personaje que me agrade especialmente, espero que no sea totalmente “domesticado”
por la aristocracia. Sería genial que lograra mantener su opinión política e
incluirla en sus planes con el estado de Downton, de manera seria y más madura
(y en lo posible sin incendiar nada).
·
Dejo una
protesta formal porque cada vez vemos menos a los hombres de Downton vestidos
de gala para la cena. Ya saben, me refiero al traje con corbata blanca. Se ven
mucho mejor que con el smoking de corbata negra (no es que se vean mal pero con el otro es OMG). ¿Alguien sabe cuál
es la regla para usar uno u otro traje? Y si existe esa regla ¿podemos obviarla
y hacer TODA la temporada 4 solo con trajes de gala de corbata blanca? Gracias.
·
¿Quién más
que Clarkson podía ser el principal involucrado en la jugada decisiva en que el
equipo de la gente de “fuera” de Downton pierde el partido de cricket? ¿Quién más?
Algo tan obvio como que respiramos oxígeno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario