Extremely wicked, Shockingly evil and vile
Siempre pensé que este era un nombre curioso para una película, y claro, cuando la ves, te das cuenta de por qué se lo pusieron... el tema es que la película no se preocupa de dejar claro este punto, probablemente confiando en la cultura popular y lo que sabemos todos de Ted Bundy. ¿Pero y si alguien no cacha bien al personaje?. No es obligación hacerlo. De pronto habla bien de alguien el no saber demasiado sobre asesinos seriales.
Extremely wicked, Shockingly evil and vile, es una película que tiene intenciones que no es tan simple descubrir de buenas a primeras. Por el nombre, uno pensaría que la película trata acerca de los crímenes de Ted Bundy (aunque si fuera por eso, de manera rigurosa, estaríamos viendo una película de 3 días), pero no es de eso, para ser franca. Porque en realidad no vemos ningún crimen aunque si sabemos de ellos (y hay uno que se muestra de manera parcial). Tampoco trata especialmente de la captura de Ted Bundy, pero si podríamos decir que trata en parte del proceso judicial por el que fue sometido cuando fue capturado (todas las veces que fue capturado porque tenía talento para el escapismo).
También trata en parte aunque sin mucho éxito, de mostrar el rol de la prensa en este tipo de casos muy bullados, pero sobre todo trata y aquí si es más exitosa, de mostrar como los asesinos en serie no son monstruos de dientes afilados que van por ahí blandiendo un cuchillo, ni tipos deformes. Muchas veces (la mayoría) son tipos aparentemente normales, simpáticos, capaces de hacerse de amigos, de ser cariñosos y preocupados. En otras palabras, personas que nunca creerías que son homicidas. Para peor, Ted Bundy además era guapo y encantador... y negó hasta casi el final ser el autor de los homicidios que se le imputaban
Aquí, en este último punto, creo que tengo mi mayor "pero" con la película. De alguna manera, sentí que a la película le faltó mostrar algún "crimen". No por afán de ver sangre (de hecho no es algo que disfrute) pero por el hecho de ver la contraposición histórica a lo que Bundy afirmó toda la película. Que él era inocente.
Porque así como está, pareciera a veces que la película trata de plantear la duda de si realmente Bundy era o no culpable, cuando la verdad es que actualmente nadie tiene dudas (de hecho antes de ser ejecutado lo confiesa). ¿Entonces para qué? ¿No era mejor hacer la contraposición? No me hace mucho sentido la forma de abordar ese aspecto que se tuvo.
Dicho esto, la película está bien filmada, tiene ritmo, está bien actuada sobre todo por Efron que parece no tener que hacer esfuerzos para interpretar a Bundy, y en general, la recreación total de la época y los acontecimientos está bien.
No hay comentarios:
Publicar un comentario