miércoles, 24 de abril de 2019

Películas 2019. High Flying Bird

High Flying Bird

Me acerqué a esta película con cierto resquemor debido a que en su descripción dice que "Devela los negocios sucios que envuelven a la NBA" o algo así y lo encontré como "Ay Parfavar si ya sabemos". Pero por otra parte igual estaba Steven Soderbergh detrás de la cámara, y esta cámara resultaba ser un celular, así que interesante al menos desde el punto de vista técnico.

Y resultó ser una película bastante buena que si, habla de la NBA pero más que de negocios sucios, es acerca de las dinámicas de los negocios vs el deporte, cosa que a estas alturas ya no debería ser una sorpresa para nadie. La NBA, junto con la NFL y la MLB deben ser las empresas deportivas que más dinero crean en USA, y eso quiere decir que más dinero crean a nivel mundial. Si, incluso para pelearle a la FIFA y el futbol. En otras palabras, si creen que en el futbol se pagan sueldos exorbitantes, lo de la NBA es de otra galaxia.

Pero para producir esos sueldos galácticos toman chicos de universidades (de equipos universitarios) y van haciendo negocios con ellos como mercancías hasta que se convierten en estrellas o bien decaen en el intento. Los menos alcanzan el estrellato, obviamente.

En High Flying Bird, además, el tema que siempre ronda es ¿quien manda en la NBA? ¿Los jugadores, en su mayoría de raza negra que estadísticamente es evidente que tienen ventajas deportivas vs los blancos...? ¿o manda el hombre blanco que se hizo dueño de los equipos? ¿Y como se logra un equilibrio entre estas fuerzas y quienes son los que se balancean en las cuerdas que unen estos dos polos? (Spoiler, los agentes)

Es una película de harto ritmo y mucho, muchísimo diálogo así que no la vean con sueño (yo lo hice y tuve que ver un pedazo de nuevo al día siguiente porque se me escaparon cosas), pero definitivamente es de las buenas películas que me he encontrado este año.

No hay comentarios:

Publicar un comentario