martes, 27 de octubre de 2015

Downton Abbey Temporada 6, episodio 6.

Queridos todos, la siguiente entrada está escrita pensando en quienes ya vieron el episodio 6 de la  última temporada de Downton Abbey. Si no están en este grupo, lean bajo su propia responsabilidad.

Por un momento pensé que Downton Abbey iba a volver a estas bajas que normalmente tiene después de un episodio donde uno puede soltar la expresión OH MY GOD, es decir, a tener uno de estos episodios donde no pasa nada de importancia. Pero en realidad no fue el caso. O sea, pasaron muchas cosas que no tienen importancia, para ser franca (y en general pasaron muchas cosas, así que se hace difícil intentar resumir cualquier cosa), pero con todo tuve la sensación de que las cosas avanzaban a pesar de que esta serie tiene la extraña cualidad de lograr que uno se sienta en un eterno día de la marmota, lo cual no es problemático para quienes nos gusta, pero claramente no para los que están “tratando” de verla. ¿Me explico?

En este episodio como nunca, la serie se volcó a hacernos entender por enésima vez (cosa que además ha hecho toda la temporada) que los tiempos han cambiado, que ya no se vive como antes, que bla bla bla, PERO en esta oportunidad con la excusa de juntar plata para el hospital, no solo quisieron que la vida de los Crawley se viera “de otra época” sino que de plano rara. “Like monkeys in a zoo” como dijo Lady Mary.

Porque como vimos en el capitulo (y a pesar de los miedos de Mr Carson) la gente parecía lejos de querer vivir como los Crawley e iban a ver la casa como quien va a un museo (de hecho exactamente así). Incluso para el niñito que entró a la pieza de Robert (en una escena adorable) no había ninguna lógica que una familia quisiera vivir en un lugar tan grande cuando era mucho más acogedor vivir en una casa común y corriente. Y le encontré razón… más aún, Robert, en cierto modo, le encontró razón. No hubo discursos de la importancia de cuidar la propiedad, ni la herencia (que era lo más preciado en las primeras temporadas) si no simplemente aceptar que muchas veces hacemos cosas porque simplemente estamos acostumbrados a ellas y no sabemos bien como nadar en un océano diferente. Pero eso es todo.

En el fondo Downton se está despidiendo. Está diciendo que ya no tiene más que entregarnos en el formato que tanto nos gusta y que debemos disfrutar de estos últimos episodios, pero acostumbrarnos a vivir sin ellos porque la verdad ya están pasando a ser una rareza. Una rareza desde el punto de vista de la cantidad de gente que trabaja, de presupuesto y de guión. Porque lo que alguna vez encantaba a todo el mundo, ahora, por momentos, se hace cansino. Porque ya es hora de irse, lo sabemos. Lo importante, queridos amigos Crawley, es que en lo posible se vayan con fuegos artificiales, y no empujando el auto.

Solo dos episodios más, el especial de navidad y sería todo.

Los estamos esperando.
Todas las cosas (en este episodio pasaron muchas cosas, ¿es que nadie tiene vida tranquila en esta casa?)

-Robert, como ya sabíamos, está vivito y coleando. Bueno, vivito al menos porque aún está convaleciente en cama. Contrario a lo que sospeché que podía pasar, el hecho que lo operaran en el hospital de Downton no sirvió de mucho para cambiar la decisión de que pasaran a anexarse al hospital de York. El tema es que, para estar enfermo y necesitar mucho descanso, es mucha la gente que va a verlo con nada más que problemas, y en el caso de Carson, con vino para hacerle sentir peor. ¿Qué le pasa a esta gente?

-Lejos de terminar, la guerra de Violet solo se ha puesto mucho más violenta. Porque ahora no sólo perdió la batalla por evitar pasar a ser parte del sistema de salud general, sino que además le quitaron el puesto de presidenta. Y se lo dieron a Cora (que esta temporada, vuelvo a decir, rocks!). ¿A nadie se le pudo ocurrir un desenlace peor para ella? Lo bueno es que tuvo frases geniales y chistosas y la verdad no me la imagino perdonando fácilmente lo que considera alta traición. Al menos eso será genial de ver (y no me quiero quedar sin destacar la genial escena con Isobel en donde le pregunta qué onda ella con Lord Merton. Osom. Maggie Smith es un tesoro)

-Podría decirse que lo más importante de este episodio es que Lady Mary atinó con Henry Talbot. El problema es que, y no sé si a ustedes les ha pasado lo mismo, encuentro como fome (aunque adorable) el personaje de Talbot. A lo mejor, a pesar de mi misma, en rigor soy una fan de Matthew encubierta y no lo quiero aceptar así que todos los nuevos Mary’s Men se me hacen fomes, pero la cosa es que ahí está. Además ¿no son extremadamente cursis las escenas de ellos juntos? (si incluso para el estándar de Downton). Cuando iban caminando por la calle y de pronto se pone a llover (momento exacto que dije AYPARFAVAR) del mismo modo en que cae agua cuando alguien enciende la ducha, se me hizo que ya era too much. Porque curiosamente, el tema con los nuevos pretendientes de Mary es que todos se me hacen tan rápidos que al final me decepcionan. Matthew tuvo dos largas temporadas para derretir el corazón de hielo de Lady Mary ¿y estos pretenden usar 3 episodios? PLEASE. De todas formas, yo diría que este tipo va a ser el definitivo. Falta que Master George lo quiera y lo adore, y estamos.

-Edith y su pololo fome (ya le podemos decir pololo ¿cierto?) van viento en popa. No solo se llevan muy bien, al parecer ni Cora ni Robert tienen objeciones (que a estas alturas no creo que importen mucho no?) y solo queda Mary para que sea totalmente aceptado en la familia (aunque ésta a regañadientes tuvo que aceptar que al menos el tipo es útil) Además parecen gustarle los niños. Un 10 el tipo. Mi única duda es ¿irá a quedarse en Downton con todo el resto del familión? ¿O él, Edith y Marigold se irán a vivir a otra parte? Sé que, considerando la historia de Edith y sus amores es muy prematuro y sobre todo arriesgado ya tenerla casada en mi mente, pero me niego a aceptar que la tercera de Edith no sea la vencida.

-Que tipo más adorable con Isobel es el Dr Clarkson. Y ojo que no es nada de fácil ser civilizado con ella en todos los momentos. Lo sabemos todos. Lord Merton regresó a la batalla y presentó a su futura nuera y la verdad eso no me interesó mucho. La cosa es que prefiero más Clarkson antes que a Lord Merton aunque no estoy segura de por qué. Pero así es la cosa.

-¿QUE ONDA CARSON? Yo sé que Carson siempre ha sido lejos el más estirado de toda la serie. Ni se le compara el más estirado de los arriba. Lo sé. Pero eso estaba lejos de ser un tipo que está al borde de merecer un zape galáctico por insoportable. Primero ¿tiene que ser tan infumable con Mrs Hughes que es lo mejor del mundo y la galaxia? Si quería que le cocinaran como Mrs Pattmore, que se case con ella pues, pero que no moleste. Estoy segura que en el siguiente episodio Mrs Hughes lo llama al orden y casi no puedo esperar (de todas formas admito que ha sido una delicia ver a Mrs Hughes ser sarcástica sin que Carson se dé cuenta). Segundo ¿por qué es tan mala clase con Thomas? Porque resulta que en algún episodio Robert le dijo a Thomas que la clave de Carson para ser querido por la gente es que es un tipo amable y noble y ZAZ fue como tirarle la maldición encima. Porque no tiene solo que ver con la homosexualidad de Thomas (y en el contexto de la época puede entenderse que para un conservador tan acérrimo como Carson el tema sea más que un problema y sienta la necesidad de “proteger” a todo el resto), el asunto es que también ha sido insoportable en el tema de que Thomas se vaya. ¿Es tan necesario que se vaya Thomas, a todo esto? ¿No hay otros valet y criadas de las que ni sabemos que claramente pueden irse antes? Hasta Daisy es menos necesaria. En este sentido la serie ha sido bastante ingrata con Thomas. Nos dieron un personaje fantástico para ahora tenerlo ahí arrastrándose, porque no es solo Carson el infumable, es el resto del staff de abajo que no da ninguna muestra de que le importe su futuro. Nos desayunamos con que los únicos que parecen preocuparse en algo de su futuro sean Mary y Robert (WTF). Francamente espero que Thomas salga de esta mucho mejor de cómo entró.

-Branson es un amor esta temporada. Inútil cierto, excepto para recrear la vista de varias, pero un encanto al final del día. Un agrado

-No alcancé a asustarme con los problemas de dolores de Anna porque ya tomé la decisión de que es IMPOSIBLE que le pase algo malo a su bebé. Porque no, y punto. Otra cosa ¿han cachado que esta temporada nunca hemos visto a Bates y Robert juntos? ¿Qué clase de valet es este?

-Alguien que por favor le haga un exorcismo a Daisy. Por favor, por favor. Cada episodio (desde la temporada pasada) está más insoportable. Por último en otras ocasiones podíamos encontrarle cierta lógica a su comportamiento (cierta) pero ahora ya es como mucho ¿no? Muchos celos porque Mr Mason le hace ojitos a Mrs Patmore

-Ay ya no se qué hacer con Baxter y Molesley. Me caen bien pero no entiendo ninguna de sus historias. O sea las entiendo pero no me interesan. Cásenlos de una vez y háganos felices a todo. ¿Es mucho pedir Downton? ¿MUCHO?

Líneas Random

-“The architect built lots of lovely big buildings.” Edith en el tour de Downton. JAJAJAJAJAJAJAJAJA Que alguien me diga que los tour a Highclare Castle son con ese estilo de información. Y si no lo son, deberían. Yo pagaría por un tour de ese tipo.

-“The car is your enemy … But it’s my friend.” Ay Henry, con ese tipo de líneas no se conquista a Lady Mary.


-“With her magazine, I think she could develop into one of the interesting women of the day.” Yo quiero eso para Edith. Todo eso

miércoles, 21 de octubre de 2015

Homeland. Temporada 5, Episodios 2 y 3.

Como siempre, antes de empezar, aviso que vienen muchos spoilers de los episodios nombrados en el titulo. Además, como recordarán de la primera entrada, mi idea era ir posteando este blog a medida que fueran apareciendo los episodios en el cable, como una forma de ir con los que honestamente esperan a los episodios por TV y no… respaldan. EL PROBLEMA es que he sido incapaz de cachar en que episodio van y cuando y donde dan Homeland en el cable. Creo (creo) que lo están dando en los FOX pagados y no el FOX más simple que es donde usualmente lo daban. En definitiva, y dado que no se en que episodio van, cuando los dan, ni nada, prefiero ajustarme al ritmo gringo. Así al menos me aseguro de ir a buen ritmo y bueno, si voy más adelantada que ustedes, esperen a que pasen el capítulo en la TV o en el formato en que lo estén viendo, y ahí vuelven al Blog.

¡¡CRAZY CARRIE IS BACK!!

Yo sé que puede parecer como que hago trampa poniendo dos episodios juntos (y en rigor, en parte, lo es), pero esto se explica por lo que dije en el párrafo anterior. Tenía todo listo para ir un episodio a uno, pero resulta que ya vamos en el 3, y no tiene sentido hacer dos entradas de dos episodios que perfectamente pudieron ser uno (un trabalenguas resultó esto)

No me refiero a que a cada episodio por separado le sobre tiempo, si no que tienen ciertos rellenos que les permiten alcanzar la hora. El asunto es que, salvando el cliffhanger OH MY GOD del final del episodio 2, estos perfectamente podrían haber sido un solo episodio que nos relatara el retorno de crazy Carrie.

El resto es una nebulosa.

Homeland sabe que su tesoro más preciado es Carrie. Pero no solo es Carrie, si no que CRAZY CARRIE. ¿Qué es lo que nos hace comentar la serie a pesar de que a veces perdemos la paciencia con ella? Pues comentamos de Crazy Carrie (y también comentamos la cara de llanto que es muy chistosa). Creo que la forma en que ella vuelve (en el fondo la forma en que se hace la desestabilización emocional del personaje) es un poco forzada y algo WTF, pero necesaria. Dada la lentitud de otras temporadas (sigo profundamente traumada con la temporada 3) los espectadores de la serie no tienen ni la mitad de la paciencia que tendrían con cualquier otro programa de televisión, por lo que si la desestabilización mental de Carrie hubiera tardado hasta el episodio 5 o 6, puede que varias hubieran comenzado con pataleta.

El hecho de que ella voluntariamente deje de tomar sus remedios para  poder alcanzar un nivel de agudeza mental que le permita poder dilucidar quienes son los que la están persiguiendo (o como postula el título liberar sus Superpoderes) es claramente una forma de hacer que la serie se salte varios episodios más bien fomes que habríamos tenido que soportar si hubieran tenido que seguir un camino más bien tradicional. Y no nos quejamos, porque Crazy Carrie es más entretenida que cualquier proceso de introspección (o puede que no, pero ya no lo sabremos)

Supongo que podría escribir largo y tendido acerca de las alucinaciones, el proceso de locura, como involucra a Jonas (ya sé cómo se llama la pareja, ¿cacharon?), del alcohol, las fotos por todos lados, la agresividad, etc, pero no lo voy a hacer por mi bien y por el de ustedes, sin duda. Si voy a tocar algunos puntos que me parecen interesantes.

Lo primero es que exista una cierta metodología y casi una lista de chequeo que nos lleva a la pérdida de control de Carrie. Parte con una idea fija en la cabeza (en este caso el descubrir que alguien va detrás de ella), luego con una decisión apresurada que se comenta con otra persona sólo cuando ya no hay nada más que hacer, un momento de calma, la exaltación, luego el salto al vacío y finalmente la pérdida de control. Todo eso sucedió acá. Todo exacerbado por ausencia de fármacos, alcohol que hace tiempo no se consumía y soledad no querida (después de todo Jonas, con todo lo amable que es, hay cosas que no puede soportar a la ligera). Creo que lo único que falto para un perfecto cuadro Crazy Carrie fue el Jazz. O sea, le faltó banda sonora.

Los segundo, es el hecho de que su alucinación sea con el adorable Aayan (ya saben el chico con el que tuvo una “relación” si puede llamársele así, y al final lo mataron), así como en otro momento fue con Brody. Considerando que, según el conteo de la propia Carrie, ha matado (o ha estado involucrada de manera directa en la muerte) a 167 personas, llama la atención que los periodos de alucinación sean con personajes específicos y no con “un grupo” de personas. Después de todo tiene de donde elegir. Se me ocurre que el ver a Aayan tiene que ver con alucinar con personas que significaron algo para ella. Porque ok, claramente no estaba enamorada de él, pero puede que haya existido cierto cariño. Además creo que lo considera una baja innecesaria y eso la llena de culpa. En otras palabras Carrie, como cualquiera que trabaje en la CIA imagino, entiende que hay bajas asociadas a ciertas situaciones. En sus cabezas, la baja de personas por conseguir un bien mayor es a aceptable. Pero el problema aparece cuando está la sensación que la muerte es absolutamente evitable, lo cual la hace sentir como un “sacrificio”.

Aayan es la culpa de Carrie que viene a buscarla. Porque si algo quedo claro del proceso de locura de Carrie, es la culpa que siente. “"It’s all of them. Avenging angels. […] It’s right. It’s righteous." Y es probable que tenga razón. Hasta el momento Homeland ha intentado hacernos creer que es Saul quien trata de eliminar a Carrie (se ha preparado todo para que esa sea la impresión), pero la verdad es que eso no me queda nada de claro. Lo más probable es que sean enemigos del pasado que vienen a buscarla.

Lo único claro, pase lo que pase, es que al menos desde mi vereda, espero que Carrie sepa pasarle por encima a cualquiera que se le plante al frente. Aunque sean sus ex compañeros. #teamCarrie

Todas las otras cosas que es más fácil escribir de esta manera.

-Partamos con lo que ya comenté. En mi mente, el tema de que sea Saul el que esté mandando a matar a Carrie es una chiva. Es demasiado evidente para que sea así, no sé si me entienden. ¿Es cierto que Saul está lejos de ser el personaje adorable (y altamente sospechoso) que fue en las primeras temporadas? Cierto. Pero creo que eso no lo califica para ser necesariamente quien quiera eliminar a Carrie. Ya les dije anteriormente que creo que la rabia de Saul se debe más a perder a su proyecto personal con Carrie que a real odio hacia ella, y además no olvidemos que es un tipo que estuvo secuestrado por “el enemigo” y que siente que por su culpa la CIA perdió demasiado. Está resentido de no poder haber sido el héroe y ahora quiere serlo a toda costa. De algún modo, está en el proceso inverso a Carrie. Por otra parte, y esto es lo que me despierta más sospechas, la serie se esmeró demasiado durante los dos primeros episodios en mostrarnos la dinámica de asesinato por encargo entre Saul y Quinn, por eso cuando vimos que Quinn escribía “MATHISON” casi nos caímos de la cama (bueno, yo al menos). PERO lo cierto es que no solo no me calza que Saul haya ordenado matar a Carrie (si puede ser secuestrarla), si no que no me calza Quinn como asesino de ella (además que se nos acabaría la serie, ¿no?). Ya dijimos que él no es el mismo de siempre, pero al menos podemos decir que es un tipo muy eficiente. Si tenía que matar a Carrie lo hacía de una buena vez y no la “dormía” para matarla después. No, no, no. Si Quinn la duerme es porque al menos quiere mantenerla controlada. No para matarla. (Cualquier cosa, ya es legendaria mi incapacidad para adivinar cosas de esta serie. Just Saying)

-Pasemos a Otto During. Este loco sí que me parece sospechoso, porque hasta el momento es un tipo muy recto, noble y honrado y sabemos que este tipo de personajes NO EXISTEN en Homeland (o sea no como personaje importante). No solo eso, además Saul le dijo a Carrie (ni siquiera fue una insinuación) que este tipo estaba “del otro lado” como dando a entender que o financiaba terroristas o lo era. Luego vimos al mismo Saul visitar a Otto en un intento de ubicar a Carrie, y le echó en cara que financiaba organizaciones árabes. During no lo niega pero la situación nos hace pensar que las acusaciones tienen más que ver con ciertas creencias extremas de Saul y por lo tanto reticencia a cualquier cosa árabe, que a una verdad. Todo muy Homeland. La cosa es que este hay que tenerlo vigilado.

-El tema de la periodista y Neuman (así se llama el “hacker”) no puede sino terminar mal para uno de ellos o para ambos. Porque los dos son un par de giles. Admito que la forma en que Neuman logra que Laura salga del edificio con la alarma de incendio fue buena, pero en realidad es una cosa de ingenio más que de inteligencia. No toman ninguna precaución. Yo que ella mínimo usaría otro PC para ver los nuevos documentos porque ¿no es obvio que ya tendrían el que usas siempre intervenido?, y en el caso de él, por lo bajo habría tratado de tener controlado al secuaz altamente ambicioso que tiene (que ahora le quiere vender la información a los rusos… A LOS RUSOS jajajaja. Muy original). Todo esto es un camino directo al precipicio.

-¿Qué onda la comadre que habían echado de la CIA y que ahora se quedó? ¿Es amante de Saul? ¿Saul sigue con Mira y la está engañando? ¿Dónde está Mira?

-Respecto a Jonas, decir que tampoco pinta bien su supervivencia o felicidad inmediata en esta serie. Al igual que Laura y Neuman, es SIMPLEMENTE muy pavo. Porque ok, yo entiendo que se preocupe porque su hijo es llevado por la policía, pero cuando después llama a las comisarías y no está en ninguna, y Carrie le dice que es porque lo están usando ¿no era de una obviedad supina? ¿O se me hace tan obvio porque ya estoy acostumbrada a Homeland?

-Se me ocurre que el “Mathison” que aparece en el mensaje de Quinn puede haber sido dejado por otra persona distinta a Saul. O sea, alguien que cachó el trabajo de este par, y trata de que Quinn haga el trabajo sucio haciéndolo creer que es un mensaje de Saul. ¿Puede ser o muy de las mechas?


-Me alegra que la hija de Carrie saliera del cuadro principal. Sin duda que para ella (y para nosotros) es un elemento de stress que no necesitamos por los momentos.

martes, 20 de octubre de 2015

Homeland. Temporada 5, Episodio 1.

Alerta de spoilers del episodio 1 de la quinta temporada de Homeland. En donde, al contrario de otras series, saber con anticipación lo que pasa SI IMPORTA. Antes de comenzar, simplemente les quiero aclarar que las entradas del blog irán de acuerdo a como vaya siendo la transmisión del cable (latinoamerica) y no como vayan saliendo los episodios en USA, aunque yo los veré de acuerdo a USA, para evitar spoilers básicamente. De todas formas, las entradas del blog las escribo en el momento que veo el episodio, que las suba en diferido no quiere decir que las escriba de la misma forma. Para que no crean que los engaño, en resumen.

¡¡Carrie is back!!

Para cualquiera de nosotros que estoicamente haya sobrevivido esa lata que fue la temporada 3 (aún tengo pesadillas con los hijos de Brody), se haya reencantado al menos moderadamente con la temporada 4 (a pesar de sus muchos “peros”, cierto) y lo haya hecho básicamente por el gran personaje que es Carrie Mathison, es una gran noticia volver a verla. Porque Carrie es probablemente (al menos de momento) el gran éxito de la carrera de Claire Danes (a pesar de que antes de Homeland ya tenía al menos dos globos de oro). Es tal el nivel de comprensión y mimetismo que ha alcanzado con su personaje (y estamos hablando de un personaje en donde no se necesita mucho maquillaje ni transformación física alguna), que por momentos podemos olvidar que estamos viendo a una actriz en un papel, que dicho sea de paso, en mi humilde opinión, es por lejos el mejor papel femenino que hay en la televisión actualmente. Si, incluso en esta época con papeles femeninos tan potentes como los de Mad Men, Empire, The Honourable Woman y tantos otros, y tiene que ver con que Claire Danes conoce a Carrie tanto como se conoce a sí misma, y por eso, cada mirada y cada gesto que hace, es un mundo de posibilidades en si mismo.

Si  uno se detiene a pensarlo, Homeland está lejos de ser la serie que originalmente fue. De hecho creo que del elenco original solo quedan Carrie y Saul (dado que una mayoría importante del resto simplemente murió) y sumémosle a Quinn y secuaces que recién los vinimos a conocer en la temporada 3. En otras palabras, la serie se sigue llamando Homeland por un asunto de costumbre, pero en realidad, si la vida fuera justa, se llamaría “Carrie” (aunque ahí se confundiría con la película y sería confuso), en donde  esencialmente se hace un estudio de un personaje con una mente brillante atascada en un pantano de dudas y debilidades (and madness).

Y esa es exactamente la Carrie que encontramos al inicio de la quinta temporada. Si bien puede parecer que en la actualidad Carrie está en un mar de calma, eso es mucho menos cierto de lo que parece (y de ser cierto todos sabemos que no duraría. Porque así es Homeland pues). Carrie vive en un estado constante de acoso de sus demonios internos y de eso se trata este primer episodio. En verla combatirlos y tratar de esquivarlos aunque la ataquen de todos lados.

Como primera cosa, ya no es parte de la CIA, de la cual renunció hace dos años (creo), para irse a vivir a la fantástica ciudad de Berlin, trabaja en una corporación privada como encargada de seguridad, cuida y quiere genuinamente a su hija (adorable) y tiene una pareja estable (adorable y fome). Pero nada le basta para escapar de su pasado, y creo que de eso se trata precisamente este episodio, de la lucha de Carrie por escapar de su pasado de manera inútil. Porque el pasado siempre te encuentra y llega un momento en que siempre tienes que rendir cuentas por tus decisiones (sobre todo las decisiones de Carrie)

Porque aunque en un momento le dice a la nueva cabeza de la CIA en Berlin que “no estoy buscando redención, si no hacer un buen trabajo” lo cierto es que de algún modo Carrie si busca ser redimida. Lo busca con tanto ahínco que hasta vemos un lado religioso que antes nunca le vimos (probablemente porque no estaba ahí). Porque no importa lo que Carrie haga siempre el pasado saldrá a cazarla. Desde el momento que mira a su hija (que oh my God es otra cabra chica igual a Damian Lewis… ¿que este hombre tiene dobles en todo USA?) hasta cuando el tipo de Hezbollah le dice “Tu mataste a mi hijo. Siempre seremos enemigos” Y será el viaje de Carrie a encontrarse con su pasado y perdonarse, el que, espero, veremos en esta temporada.

Todo lo demás (porque no me cabe más arriba)

-Vamos por partes. Lo primero es que Carrie no solamente se va de la CIA para vivir tranquila, sino que ¿noto cierto grado de crítica? Lo cierto es que no lo vi demasiado bien, y ahora, luego de leer reviews y foros tengo más dudas pero ¿Carrie dijo o dio a entender que había comprendido que las formas, métodos o lo que sea de la CIA eran más que cuestionables y en parte por eso la deja? Help

-Como ya dije, la calma de Carrie no durará mucho. De hecho ya fue rota cuando la secuestran para poder hablar con el tipo de Hezbollah (muy drama queen los tipos en todo caso. Bastaba con hacerlo piola y listo. El secuestro estuvo un poco de más pero entiendo que fue para darle un poco de dramatismo al episodio). El problema es que parte de la calma de Carrie proviene de la situación de estabilidad emocional que tiene actualmente, por lo tanto para romperla se me ocurre que uno de los puntos simples es “intervenir” a su familia actual. Dado que encuentro que sería como mucho hacerle verdadero mal a la niñita adorable, me temo que el novio colorín del que ni siquiera soy capaz de recordar el nombre (y que de hecho estoy dudando lo hayan dicho en el episodio) puede estar en la lista de candidatos a no pasarla nada de bien (léase secuestro, tortura y asesinato) ¿Estoy temiendo mucho? ¿Muy paranoica?

-Podría ser que con esta entrada de la impresión de que no pasó nada en la serie, o como que no hay líneas de historia, pero si las hay. Hay 3 principales, de hecho, que muy probablemente al final del día se junten en un punto en común. La primera, es que Carrie está trabajando para una fundación privada de un multimillonario alemán, que no ve nada mejor que entretenerse yendo a El Líbano a dejar ayuda a refugiados en un campamento cuyas medidas de seguridad son 0, tendiendo a negativo. Ahora, si tu contratas a una ex CIA para ser tu jefe de seguridad, que ha vivido en el campo que tu quieres visitar, y te dice que  ir es la peor idea del mundo y de las galaxias vecinas ¿Qué tienes que ir a hacer allá? Francamente. Obviamente recae en Carrie la misión de hacer el viaje medianamente seguro (y recalco el “medianamente”) y para eso trata de pedir ayuda a sus ex amiguis de la CIA, que, siendo quienes son le dicen que no. Así que ni modo, solo basta pedirle una mano a Hezbollah…. Jajajaja en serio. No es chiste. Y lo consigue, que es lo más increíble.

-Por otra parte, la CIA fue hackeada. Y no es que yo sea una experta en tecnología ni sepa de hackeos, pero si conseguirse  los documentos secretos de la CIA es así de fácil como se mostró en la serie, se explica que nos estemos enterando de todo lo que hacen con tamaña facilidad (aunque en el caso particular de Snowden el estaba “adentro” así que tenía más acceso). Porque en rigor, todo lo que tomó fue unos hackers que tienen un local porno conectar todas sus computadoras y que en la CIA un tipo fuera más bien displicente con la situación para que quedara la grande. La cosa es que los hacker encontraron unos documentos que muestran que USA y Alemania se unen para poder espiar a ciudadanos alemanes de manera total y absolutamente ilegal con la excusa de buscar terroristas. Los documentos se los pasan a una periodista que quiere hacerlos públicos y para eso busca a Carrie (la cacha porque es amiga de la pareja de ella) para que vea si son legítimos, cosa a la que Carrie se niega. Lo importante de esto es que esta fue la primera vez que vimos al pasado tratar de alcanzar a Carrie, cosa que se iba a repetir a lo largo del episodio. Lo más llamativo es que en realidad nadie le cree a Carrie cuando dice que se salió totalmente de la CIA. Leí en algunos foros la teoría de que en realidad Carrie sigue en la CIA y nos van a hacer creer que no hasta que de pronto BOOM! Nos darán a conocer que era una espía… acá entre nos… no creo. Ni quiero. La quiero fuera y en contra de ellos si es posible.

-Dado el despelote de los documentos hackeados, Alemania sabiamente deja de colaborar con la CIA, por lo que ciertos planes de eliminar objetivos terroristas dentro del país queda sin presupuesto y más aún prohibido. Y aquí es donde entran los otros dos protagonistas de la serie Saúl y Quinn. Incapaces (sobre todo Saul) de seguir una orden que vaya en contra de lo que creen (que ya nos hemos dado cuenta no siempre es lo correcto), hace oídos sordos y se plantean la misión de eliminar sus objetivos de todas maneras y a espaldas tanto de alemanes como de la misma CIA. Saul elige los objetivos y Quinn se encarga de eliminarlos. Un plan bastante simple pero cuya complejidad radica en que ni Saul ni Quinn son los mismos que fueron. Saul está lejos de ser el mentor noble y carismático de Carrie y muy por el contrario en la única escena que tuvieron juntos la rabia de él era tan palpable que casi se siente pena por Carrie que tuvo que estar parada al frente. ¿Qué le molesta tanto a Saul? ¿Qué Carrie se haya ido a trabajar al “otro lado”?, como dijo él. Puede ser, pero sin duda y aunque él lo niegue, un punto importante es que Carrie haya dejado la CIA por completo. Porque ella era más que una más de la CIA. Era su proyecto personal. Nadie invirtió tanto en el desarrollo de la mente brillante que es Carrie como lo hizo Saul, por lo tanto la pérdida es más terrible. Saul define su rabia en que Carrie se está comportando de manera estúpida e ingenua “cosa que antes nunca fue”, lo cual es completamente falso porque no nos van a venir a decir a nosotros las de leseras que ha hecho Carrie ¿no?, pero en realidad, y esta es una impresión propia, creo que a Saul en realidad le duele y lo asusta conocer a fondo el enemigo formidable que puede llegar a ser Carrie si la situación se presenta.

-Quinn por su parte, ya no es Quinn. No el que conocimos al menos. Es como una caparazón de Quinn, pero el hombre que fue, el que se enamoró de Carrie (y que de paso huyó de lo que sentía, no nos olvidemos), se perdió en alguna parte del desierto (físico y emocional) en el que estuvo viviendo estos últimos dos años. Ahora Quinn es en realidad una suerte de máquina que sigue instrucciones sin parar a pensar demasiado (en el fondo, es como si ya hubiera sacado todas sus conclusiones previamente y decidió que ahora solo va a obedecer). Por eso actualmente se dedica a perseguir y eliminar los objetivos que le da Saul. Solo queda preguntarse si al momento de que le pasen un objetivo que le haga cuestionarse lo que hace, aparecerá el Quinn perdido a presentar batalla.

Pensamientos Raandom

-A los nerds como yo que puedan leer esto ¿La comadre que hace de la cabeza de la CIA en Alemania es la mamá de Harry Potter? Ya saben de las películas. Se me hizo tan cara conocida, pero me da lata buscarla.

-¿Se dieron cuenta la poca gente que habla alemán en Berlin? Nadie le habla en alemán a Carrie. De hecho cuando la raptan (lo que logran porque su bicicleta la dejan amarrada a otra) ella le habla en inglés a la gente. ¿Carrie no habla alemán? ¿EN SERIO?


-Los créditos iniciales de Homeland siguen siendo tan WTF como siempre. No son los mismos, ya que ahora salen varias imágenes de Berlin, por ejemplo, pero sigue ese jazz psicópata y las imágenes de Carrie medio escalofriantes. Lo que sí es raro (más raro, digo), es la cantidad de spoilers, o posibles spoilers que tienen los créditos. Vemos a Carrie amarrada y sangrando, y varias otras escenas que claramente aún no han pasado.

lunes, 19 de octubre de 2015

Downton Abbey. Temporada 6, Episodio 5

Spoilers de este episodio. Ya saben, lo que siempre les digo.

OH MY GOD, OH MY GOD, OH MY GOD, OH MY GOD, OH MY GOD, OH MY GOD, OH MY GOD, OH MY GOD. Eso fue lo menos que dije anoche mientras veía la escena aquella de “La Cena Roja” (benditos los que de inmediato inventaron el nombre. Los amo). Porque ok, a lo mejor sería mucho decir que la escena de la cena pueda compararse a cualquiera de las masacres de Game of Thrones, pero lo cierto es que está fuera de cualquier órbita por la que usualmente circule Downton Abbey.

Desde el episodio 5 de la temporada 3 que no me pasaba esto con Downton Abbey (y si, es el episodio donde muere Sibyl. ¿Qué pasa con esta serie y los episodios 5 de las temporadas? Son como el 9 de Game of Thrones). Es tal el impacto de la escena, que en realidad es como si no hubiera pasado nada en el resto del episodio. Y si pasaron cosas. Varias (que comentaremos después porque primero tenemos que pasar por esto)

Supongo que no está demás decir que la escena fue “overdramatic”. Lo fue. Una exageración en sí misma, podríamos decir. Bueno, para los que se quejan o no les gustó por la “intensidad” les dejo una sola palabra: MELODRAMA. Esto es lo que hace un melodrama. Exagera, juega con las emociones, nos ofrece chances de comentar hasta que se nos canse la lengua, o los dedos, en este caso. Porque independiente de lo atinado o no de poner una escena de este tipo en un show como Downton, independiente de que pueda ser “innecesaria” (en el sentido que Robert desmayándose podría haber conseguido el mismo efecto desde el punto de vista del guión), e independiente de la pirotecnia, el asunto es que la escena logra su objetivo en un 100%: La estamos comentando. Todos. Para bien o para mal. La criticamos, la alabamos, algunos reaccionaron con horror, otros con risa (nerviosa), otros se enojaron (y mucho, vean los foros), pero eso es secundario. Todos hablamos de Downton, todos hablamos de la escena. Y cuando en enero la den en USA y la puedan ver todos los que se aguantaron de verla por medios alternativos y lograron sortear los spoilers, ocurrirá exactamente lo mismo. Todos hablarán de ella y ese, es el fin último de una serie como Downton que se está despidiendo. El melodrama, niños.

En lo personal he visto al menos 4 veces la escena donde revienta la úlcera de Robert (y nunca la palabra “reventar” tuvo un significado más preciso en Downton Abbey) y he pasado por los siguientes estados anímicos: 1. WTF WTF WTF WTF WTF =O 2.- ¿¿¿¿¿¿QUE ONDA ESTO????? 3.- Ay no =( buaaaaaa 4.- JAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJA ESTA LESERA.

Lo prometo, así de variado. Primero porque aunque al inicio del episodio (antes de que salga la cola de Isis) ITV puso la advertencia “Este episodio presenta escenas choqueantes”, o algo así, para mí en idioma Downton eso significaba que Robert iba a tener no sé, un infarto, se iba a desmayar, o algo así, ¡¡no que iba a estar digno de una escena de Alien!! De hecho durante la segunda revisión de la escena y a pesar de saber que era lo que pasaba, no podía dejar de pensar en John Hurt. Leseras mías.

Después por fin pude separar los ojos de la sangre y me dediqué a mirar al resto de la gente (es la gracia de una escena en que hay muchos personajes) y hay algunas cosas bien notables. La primera, por lejos es que Fellowes haya elegido esta escena precisamente para una declaración de amor tan abierta de Robert. Es más que el “AAAAAAWWWWW” QUE BONITO. Es una declaración visceral que de un modo muy extraño deja claro que Robert de verdad pensaba que se iba al patio de los callados. Porque en la primera temporada, cuando le dice a Mary que la quiere, agrega “a pesar de lo difícil que es para un inglés aceptarlo”, da a entender que un caballero no habla de sus sentimientos tan abiertamente, y aunque Robert ha recorrido un gran, pero gran camino desde esa primera temporada, nunca habíamos escuchado un “te amo” a Cora. Si había gestos, y estaba claro con miradas y acciones, pero no estaban las palabras. Esta es la primera vez y asumo que está asociado con el miedo  de no tener una nueva oportunidad de decirlo.

Por su parte Cora fue mucho, mucho más estoica de lo que se tiene derecho a pedirle a cualquier persona. Primero porque no sé cuántos de nosotros mantendríamos la calma si la persona que queremos nos vomita sangre encima (en rigor eso es lo que pasó), y además se reúsa a siquiera pensar en la posibilidad que “This is it” Robert no va a morir y punto. Porque no. Porque ella no le da permiso y basta. ¿Habría sido reprochable que llorara y entrara en histeria? Probablemente no, pero no solo habría sido inútil si no que, en este caso en particular, muy fuera de personaje (o out of character, como dicen). Porque para todos los defectos que tiene Cora (que varios son, ya los hemos notado) lo que menos tiene es histeria. Estamos hablando de una mujer que ayudó a su hija a transportar a un muerto por los pasillos de la casa, que  cayó enferma por la peor epidemia del siglo pasado, que perdió una hija y un yerno queridos, y como si fuera poco lleva una buena cantidad de años siendo nuera de Violet. Un poquito de sangre no la va a asustar.

Abriendo el cuadro, es osom ver las reacciones de todo el resto, porque logran hacer exactamente lo que uno espera que hagan. Hay un cierto “horror” en todos, pero como era esperable el Dr Clarckson (que jamás pensé diría esto, que alivio que estuviera ahí) e Isobel son los que reaccionan más rápido. Violet y las chicas no saben mucho que hacer (a todo esto hay unos memes muy graciosos con las caras de todos) y me agrada mucho decir que Thomas también fue de mucha ayuda. Pobre Carson, realmente ve como su mundo tiembla bajo sus zapatos.

Lo único que no entiendo realmente de todo este lío (y que fue lo que últimamente me produjo el ataque de risa) es que, en una cosa muy Downton, una vez ocurrida la escena y establecida la tensión (a mi casi me dio un algo), ¡¡fue absolutamente desaprovechada!! Yo no habría pataleado ni un mínimo segundo si nos hubieran dejado con la tensión hasta la próxima semana. ¡¡Hágannos sufrir!! ¿Para qué creen que vemos Downton Abbey? Para sufrir pues. Las risas son solo un agregado. La cosa es que apenas se llevan a Robert en ambulancia la situación comienza a desinflarse, y luego avisan por teléfono que está todo OK y por ultimo nos muestran en el siguiente episodio que está vivito y coleando. ¿Por qué no dejarnos en suspenso y al borde del colapso por una semana? Inentendible.

Bueno, no sería Downton si no tuviera nada que reclamar ¿no? Con todo, me alegro (ridículamente mucho) que esté bien M’Lord *suspiro*

Todas las otras historias porque, como les dije, si pasan más cosas.

-Lady Mary no está muy convencida de cuanto le gusta Henry Tabot. En realidad si le gusta mucho pero snob que es, cree que no está a su altura. A quien si le gusta mucho como material de Cuñado es a Branson (porque ya en mi cabezo Branson es hermano de Mary y ya). De hecho le gusta mucho (lo suficiente para hablarle a Mary de cómo fue enamorarse y su relación con Sybil. Una escena muy pero muy linda). Yo creo que tiene que ver con el tema de los autos, pero la cosa es que Branson es el fan número de uno de esa pareja. Curiosamente en esta lo acompaño porque creo que es una pareja muy linda. Aún tenemos 3 episodios y el especial de navidad para que las cosas se concreten. De sobra.

-No sé exactamente si Lady Mary cachó que Marigold es hija de Edith o solo cachó que pasa “algo raro” con ella por lo que escuchó de Cora y Violet (después de todo hemos visto formas muy raras de que se descubra el origen de Edith… aún me río de que la encontraran parecida a Gregson). La cosa es que si no está completamente claro, lo va a estar. El tema es, y esto lo digo solo por la reacción de Mary en este último episodio, ¿será que Mary se sentirá mal de que Edith no le haya contado que tiene una hija? Porque está bien que no se llevan la mar de bien (tirando para mal), pero son hermanas. Y cuando Sybil murió y Edith estuvo a punto de casarse prometieron intentar quererse más, y en el fondo, deberían ser las únicas con que deberían contar. ¿Le dolerá a Mary que Edith no haya tenido la menor intención de decirle que tiene una sobrina?

-Espero que la situación de Robert haga que se acabe la pelea del hospital porque me aburre un poco, más allá de la entretención que ya me ha dado. No creo que sea tan así en todo caso porque en las sinopsis del episodio siguiente Violet continua “bitching around” con el tema. Una lástima como se desaprovechó la visita del Ministro (que en realidad fue BIEEEEEEN inútil). Lo que sí, es bonito ver cómo a pesar de la mala onda actual, y la guerra, Isobel y Violet siguen apoyándose una a la otra cuando las cosas importan.

-¡¡EEEEEEEHEHEHEHEHEHEHEHEHEHEHEHE Edith!!. Menos mal que el beso de Edith y el tipo que no me acuerdo el nombre pero que es simpático y me cae bien fue antes de la escena de El Exorcista, porque no habría podido disfrutarla como lo hice en caso contrario. Creo que aplaudí. Creo. El asunto es que tenemos que hacer fuerza mental para que a este tipo no le pase nada porque ya sería demasiado.

-Me reí muchísimo con la actitud de Carson en su nueva vida de casado, y estoy esperando con ansias el momento en que Mrs Hughes le pare los carros, no sin antes haberle tirado un zapato (u objeto contundente a fin) por la cabeza. Nivel de desubicación supremo.

-Aunque me cuesta admitirlo, creo que me he encariñado con la relación de Prat y Danker y más aún, los encuentro muy graciosos. No sé la verdad por qué. Supongo que el sobre estiramiento de Sprat y lo sinvergüenza de Danker se me hace entrañable. No abusen sí.

-¿Pueden Molesley y Baxter casarse de una buena vez? Porque no hay otra forma de mejorar su historia. Que desperdicio, Dios mío. Porque al final la historia fome que arrastraron por DOS episodios ¡no sirvió de nada! El tipo contra el que Baxter tenía que declarar se arrepintió y prefirió declararse culpable. PFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF. Really, Fellowes. Really.

-¿Idea mía o Mrs Patmore y Mr Mason como que se hacían ojitos? En rigor sería de una lógica inapelable (estamos hablando de lógica Downtoniana eso sí) que los dos padres adoptivos de Daisy terminaran juntos y muy felices. Porque así es como pasan las cosas en esta serie.

-Y bueno, también creo que Andy le hace ojitos a Daisy, pero por sobre todo le hace ojitos a ser un granjero. A pig man (ja ja ja). Descubrimos también que no sabe leer, pero eso sirve de excusa para que Thomas lo ayude y puedan ser amigos.

-Y ya que hablamos de Thomas: ¡¡¡WTF!!! ¿Cómo es que Thomas un episodio es un ser del inframundo, malvado y envidioso, y al episodio siguiente es un ser de luz? ¿COMO?. No es pecado hacer personajes multidimensionales, en absoluto, de hecho se agradece. Pero no sería malo que los defectos y virtudes se mezclaran. No es necesario que un episodio sea blanco y otro negro. De todas formas, es un asunto muy Downton este de no tener un control muy acabado de las “sutilezas” Después de todo, recordemos que Robert, por ejemplo, tuvo una primera temporada de personaje perfecto, luego varias temporadas en el basurero (sobre todo la 3) y por ultimo esta temporada en donde volvió a ser un iluminado. Así es Downton.

-Los Bates siguen felices y adorables. Ampliaremos en el futuro.

Pensamientos Random:

-La discusión, memes y comentarios del episodio y de la escena de la cena están de lo más chistosos ever. Si tienen tiempo, ganas y se quieren reír, no es malo darse una vuelta por Tumblr, Tuiter y demás.

-Leí una entrevista a Michael Fox (el compadre que hace de Andy… si yo también pensé en Marty McFly), en donde dice que solo unos pocos actores sabían la magnitud de cómo sería la escena de la cena. O sea, el guión decía que Robert “se enferma” pero la pirotecnia de la escena solo la cachaban unos dos o tres. El resto se desayunó con lo que estaba pasando, y de ahí varias de las caras de horror tan honestas que vimos. Él dice que por poco se desmayó JAJAJAJAJAJAJA. Osom.

-La próxima semana continúa la pelea del hospital. Por favor que se acabe.


-“Long live our own Queen Mary” Bien, Branson. Bien.

martes, 13 de octubre de 2015

Downton Abbey. Temporada 6, Episodio 4

Nuevamente, como dictan las normas de buenas costumbres y los buenos modales, al menos de este blog, les dejo la advertencia, ya muy conocida, de que la siguiente entrada del blog contiene spoilers del episodio 4 de la última (ay no) temporada de Downton Abbey. Si no lo han visto y no quieren saber de antemano que pasa, vayan a ver el episodio y regresan, si ya lo vieron: read on!!

Amigas y amigos, hoy me complazco en comunicarles una gran noticia: ¡¡VOLVIÓ DOWNTON ABBEY!! Porque aunque este es el episodio 4 de la temporada, es definitivamente el primero que tiene esa sensación fabulosa de ser Downton Abbey y no la sombra de la serie que vimos los tres primeros capítulos. Lejos del ritmo algo cansino y del blanqueo de ojos constante de los episodios anteriores, este fue un agrado completo de ver. No porque dejen de pasar cosas tipo Downton que se nos harían imperdonables en otro tipo de series, es porque tuvo todos los elementos que tanto extrañamos cuando no están y que habían estado ausentes hasta el momento. A saber:

-Lady Mary volvió a las andanzas del corazón y eso, como ya hemos dicho, hace que Downton Abbey suba puntos de inmediato.

-Violet volvió recargada de pólvora. Hace mucho, pero mucho que no había la sinfonía de frases notables que tuvimos en el episodio 4.

-Volvieron las cenas/almuerzos con mucha gente. Y no me había dado real cuenta de la importancia de esto hasta el episodio de ayer. Porque el centro neurálgico de Downton es la mesa. Tanto para los de arriba como los de abajo. Y como no habíamos tenido ocasión en esta temporada con una cena o fiesta grande donde se reuniera bastante gente en una mesa, no había caído en lo mucho que se extrañaba ese tipo de escenas.

-Reapareció eso que hace que Downton sea única. Escenas conmovedoras sin necesidad de grande lágrimas, ni gritos, ni aspavientos. Solo miradas y palabras.

-Hola Thomas. Te habíamos extrañado

Me encantaría decir que me gustaron todas y cada una de las escenas del capítulo, pero lo cierto es que, a pesar de mi felicidad por la sensación de haber recuperado a la serie de mi vida (drama queen), siempre hay algo de lo que quejarse. Y no creo que me gustaría que fuera de otra manera. ¿Cuál sería la idea de ver Downton sin quejarse? Sería como no quejarse de la vida.

Tal como la tónica de todas las entradas pasadas de esta temporada, prefiero de una buena vez ir a cada una de las historias, situaciones, etc. En esta oportunidad prometo, en todo caso, que no será solo una letanía de reclamos. Si pasaron cosas tan osom =)

Cosas de este hermoso episodio (en serio me gustó mucho). Voy a ir de acuerdo a las cosas que me acuerde no más

-Thomas es el mayordomo de Downton Abbey. Por poco tiempo hasta que regrese Mr Carson PERO NO IMPORTA. Thomas es el mayordomo. Y es genial porque es exactamente como nos imaginamos y como debió ser. Lo mejor de este episodio con respecto a Thomas es que lo vimos a él. No ese personaje que la serie ha tratado de tener en el último tiempo. El Thomas “villano” que trata de hacerle una zancadilla a una ex compañera de trabajo movido por un resentimiento que lo supera. Es muy  curioso lo de Thomas porque en el fondo odia ser parte del servicio (al contrario de todo el resto, posiblemente, ahora, con cierta excepción de Daisy). Probablemente, de haber tenido una real oportunidad de salir del servicio y tener un trabajo bien remunerado de otro tipo, lo habría tomado (lo intentó en la temporada 2), pero al mismo tiempo, detesta que otro que él considera de su misma clase suba en la escalera social. Le pasó primero con Branson y ahora con Gwen (ya vamos a ir a la maravillosa Gwen). Y cuando Thomas está envidioso y desesperado hace lo que le sale de manera más natural. Ataca al que lo enfrenta, pero también al que le tiende una mano (“Guárdese su compasión, Mr Molesley. Usted la necesita más que yo” Auch). Porque en el fondo Thomas es tan miserable como cualquiera de nosotros, y esa humanidad tan patente, es la que nos hace quererlo, a pesar de todo.

-Y ya que estamos en estas, todo lo relacionado con la visita de Gwen fue precioso. Desde ella, al marido buena onda que le dieron (gracias que no era un pelmazo), a la calidez con que la recibieron todos (menos Thomas, obvio), el motivo de su visita y la bellísima, pero bellísima escena en que recuerda a Sybil. Esta es probablemente la gran escena (de los de arriba) de la temporada, por la tremenda variedad de emociones de la mesa. Las de Mary, Branson e incluso Isobel. En especial destaco una mirada que intercambiaron Robert y Cora,  en donde en un segundo lograron dejar claro que ninguno de los dos ha “superado” la muerte de Sybil, que ella probablemente aún entra a la pieza donde su hija dormía y llora, y él todavía “olvida” que ella murió y siente deseos de compartir un chiste. Fue hermoso (nivel “se me apretó la garganta”), y más aún cuando el recuerdo sale de un personaje tan cálido como Gwen. Aplausos.

-Como ya les he dicho, me alegra que por fin apareciera Mr Talbot (Matthew Goode) y creo que el personaje, el carácter que le dieron, es muy bueno para Mary. Porque ella ya ha tenido hombres que la persiguen como perritos (partiendo por Matthew) y creo que Henry está más a su altura en el sentido de comportamiento y lenguaje. No se siente intimidado por Mary y le gusta el juego como a ella. Mi único problema es su historia en sí y como esta se complementa con la de Mary. Con lo práctica que es ella (más aún ahora que tiene trabajo y tal) ¿en serio va a meterse con un tipo que corre carreras de auto considerando como murió Matthew? Yo le escaparía como a la peste. Francamente. Probablemente traten el tema en el futuro (en los episodios que vienen) e imagino que en caso de que las cosas avancen se convertirá en una complicación, pero aún así me parece, al menos, rarito.

-Este fue el renacer, cuan fénix, de Violet. Si me pusiera a transcribir todas las frases de lujo que dijo (junto con algunas de Mrs Patmore), no terminaría esta entrada en varios días, por lo que, posteriormente solo pondré las más memorables. La cosa es que me di cuenta que el tema con Violet es tener un buen partner para poder demostrar su arte. Y no es que Isobel no lo sea (no seré yo quien descubra lo excelente actriz que es Penelope Wilton), es que ya está “gastada” esa relación de rivalidad. Con la entrada de su amiga y sobre todo de Rosamund (quien no le tiene un pelo de miedo) la cosa se puso mucho más agradable. Además me agradó que por fin, por un momento, Downton se diera el tiempo de aclarar que lo de Violet y el hospital no tiene que ver solo con un tema de poder (que si lo hay, probablemente) sino que también con el evitar la burocracia asociada a un sistema estatal de salud. En el fondo Violet teme que el hospital de Downton se convierta en un gran elefante en donde, para cada cosa, se debe hacer un sinfín de reuniones, votos y tal, para conseguir resultados. Caso aparte y para no olvidarme, no puedo dejar de mencionar el glorioso momento en que Violet baja a la cocina. Las mejores frases de la temporada.

-¿Qué onda el policía ese que siempre va a Downton? ¿Es que le dan todos los casos del reino? Primero el de Anna, después el sobrino de Prat y ahora va a buscar a Baxter para que testifique. Para ser sincera esta historia no me emociona nada porque en realidad no tiene ningún desarrollo so sorpresa asociada, excepto el sufrimiento de Baxter que tampoco me agrada porque ella me cae bien. Es decir, había algo de drama cuando Cora no sabía del pasado de Baxter, por lo que había tensión, pero ahora la historia como que suena a que necesitan darle algo que hacer a Baxter solo para que no nos empecemos a preguntar que hace allí (aparte de ser la única persona en todo York que siente algo de cariño por Thomas). Ah y darle algo que hacer a Molesley.

-Anna está embarazada y el doctor le hizo ese tratamiento rarito que hasta el momento nadie puede explicar de manera clara, por lo que lo más probable es que por fin tengamos un mini Mr Bates o mini Mrs Bates que, en lo posible, esperamos tenga mucha, pero mucha mejor estrella que sus padres (que su padre, especialmente). La escena en que Anna le dice a Mr Bates es tan de ellos, tan íntima en medio de todo el resto, que es imposible no sonreír ante que por fin salga el sol para ellos. Y más les vale que se quede así

-Como era previsible, poco es lo que ha hecho Branson en su retorno, excepto hacernos sonreír constantemente, porque en esta serie queremos que a todos les vaya bien. ¿Podemos decir que cooperó en el hecho de que dejaran a Mr Mason en la granja que dejaron los Drewe?, podemos, pero lo cierto es que ese es más éxito de Cora (que en general me ha gustado mucho esta temporada) que de él. Ya encontrará algo en que ocupar su tiempo.

-Creo que por fin, por fin vimos el fin de la muy fome historia pseudo revolucionaria de Daisy. No sé si no me convence la actriz en un rol de “enojo” o es el personaje, pero da lo mismo. Lo importante es que Mr Mason será feliz para siempre y que además ¿vi cierto interés de Andrew hacia ella? ¿Es Andrew el nuevo William? Sería bonito. Además, como agregado, esta historia sirvió para una de las frases más chistosas de Mrs Patmore “No sé si Karl Marx va a terminar el pudín” o algo así. El tema es que solté una carcajada.

-Obvio que no se pude decir demasiado de los Carson porque acaban de llegar, pero me encantó que en el caso exclusivo de Downton y nosotros, obviamente, les vamos a seguir diciendo Mr Carson y Mrs Hughes. Sino que enredo.

-Por último, pero no por eso menos importante bajo ningún punto de vista: El dolor de Robert ¿es la misma úlcera que lo molestaba en el especial de navidad del año pasado? Imagino que si porque apenas le dolió dijo “Tengo que dejar de tomar oporto” lo cual me hace sentir mucha simpatía con él porque ya sabemos todos que hay noches en Downton que no pueden ser fáciles de soportar sin una buena fortificación de alcohol. Just Saying. La cosa es que, si volvieron a sacar la enfermedad a la palestra es porque de algo va a servir, y como me niego, de manera rotunda y absoluta a que Robert muera (en serio haría un escándalo sin precedentes en mi historia. Así como hizo internet en general con Juan Nieve, pero yo sola), creo que va a haber un “susto” que hará que Violet se dé cuenta de que es necesario que el hospital sea más moderno, y que al mismo tiempo haga que Isobel y Cora, obviamente, noten que es importante que el hospital tenga cierta autonomía. Algo así. Suena razonable en mi cabeza y espero que en la de Fellowes también porque es la forma en que usualmente él resuelve los conflictos. No vamos a saber nosotros ¿no?

Pensamientos Random (y frases maravillosas de este episodio que fue un festín. Violet, Mary, Mrs Patmore y Robert estuvieron maravillosos)

-“A monkey will type out the Bible if you leave it long enough.” Lady Mary Crawley

-“You couldn’t be harder on those potatoes if you wanted to make them confess to spying.” Mrs Patmore

-“I shall need Ariadne’s thread to find my way out.” Violet (jajajaja)

-“Mary needs more than a handsome smile and a hand on a gear stick.” “I’m surprised you know what a gear stick is.” “I know more than you think.” Violet y Robert

-“No one has sharper eyes than a loving son”  “You read that somewhere” “Why do you never think I can make anything up?” Robert y Violet

-“Mama is an old intriguer. She will use tears or terror with equal facility” Robert

-“Carson is a kind man. Don’t overlook that. It’s why people are loyal to him” Robert


Y para la próxima semana, queridos, tenemos la visita del Ministro de Salud (esta si va a ser guerra) y como muy poco discretamente anuncia Robert “Edith tiene una cita” YAY!

sábado, 10 de octubre de 2015

Downton Abbey. Temporada 6, Episodio 3

Queridos. Lo mismo de siempre. Vienen muchos spoilers así que si no quieren saber de antemano, no lean. En esta oportunidad si pasó algo “nuevo”. No inesperado pero si… nuevo. Bueno ya sabrán ustedes

Antes de comenzar, amigos todos, lo primero es disculparme por la demora en este posteo. En palabras simples y para no darme muchos rodeos, tuve una semana que me pareció un mes. Mucho trabajo, poco tiempo. Y el poco tiempo que tuve no lo quise gastar escribiendo. Preferí hacer otras cosas algo más útiles como dormir y comer. Fui débil, lo sé. Intentaré que no se vuelva a repetir. Pensé juntar el episodio 3 y 4 (que darán el domingo así que básicamente las dos entradas saldrán muy cercanas) pero preferí que fueran por separado. Porque si no más.

Ahora a lo nuestro.

Mejoró Downton Abbey, me alegra decir. No es que este tercer episodio haya sido como aquellos gloriosos de los que nos acordamos (y que aún esperamos para esta temporada) pero estuvo bastante bien. Al menos BIEN. Gracias a nuestra pareja insigne, obviamente, porque Lady Mary, el corazón de la serie, sigue siendo un poco fome. Pero tenemos fe. ¿Cierto queridos? Claro que sí.

Pero antes de pasar a los hechos específicos del episodio (que para esta temporada prefiero hacerlo de manera particular en la parte de más abajo) quería comentar algo que me llamó la atención mientras veía este episodio (aunque ya había tenido la idea antes).

¡¡Como nos engañó el tráiler de Downton Abbey!! O al menos como me engañó a mí. Porque la construcción y obviamente la música (Tiiiiiimeeeee toooooo, say gooood byyyyyyye) nos hacía pensar que de alguna forma se acababa Downton, no solo como serie, sino que como casa. Vimos escenas de la gran casa vacía, de los protagonistas mirándola con nostalgia desde afuera, autos que se iban… y al final todo ocurre en la serie PERO NO CON DOWTON!!! Es decir, vemos a la familia mirando con nostalgia a una gran casa, pero no es Downton Abbey (es la casa que se va remate en el episodio 1). Los autos no se van de Downton, sino que de otro lugar, y la gran casa vacía, es la que vimos con Thomas en el último episodio.

A lo que voy es que mi impresión (mi nueva impresión al menos) es que  Fellowes, quiere tanto a Downton que no se atrevió a derrumbarla junto a las otras grandes casas. Y en parte se lo agradezco, porque si Downton fuera otra serie, aceptaría un final realista. Pero siendo lo que es, lo que quiero es un final feliz. Para todos. ¿Oíste Fellowes? TODOS.

Todas las historias (rápido porque no quería escribir más arriba)

-No vamos a decir que el matrimonio de Carson y Mrs Hughes fue un cuento de hadas, pero fue todo lo lindo que esperaba que fuera (especialmente las adorables escenas previas al día de la boda. Precioso). Porque obvio, aunque en Downton el tema de las clases sociales y tal se trata de manera bastante más suave de lo que era en realidad, igual hay que ubicarse. Fue lindo. Punto. ¿Pudo ser más emocionante? Imagino que sí, pero el tema es que Mr Crason ya ha sido todo lo emotivo  que le da su carácter y forzarlo más nos habría hecho decir en voz alta WTF. No había para qué. Imagino que el traje de Mrs Hughes pudo ser más lindo, pero la misma serie se encargó de explicar de qué se trataba todo el rollo ese y a mí me dejó satisfecha.

-Un poco unido a lo anterior, ¿soy la única que se quedó un poco con expresión WTF con Cora? Porque ok, había tenido un día horrible, y tenía dolor de cabeza, pero la forma que trató a Mrs Hughes fue feísima, sobre todo considerando que la conoce hace 30 años, y que además fue la primera que la apoyó cuando Mrs Hughes confesó que no se quería casar en Downton, sino que en otro lugar que fuera más “de ellos”. Sé que el episodio enfrenta la situación, y sé que se presentan las mismas interrogantes que puse yo (de hecho lo hace Mary) pero aún así se me hizo atarantado. No mal hecho (porque se me hizo medianamente interesante) pero si atarantado.

-Vimos mucho sonreír a Anna. Iluminó mi vida. Especialmente aquellas escenas donde no estaba preocupada de su miseria sino que de tratar de ayudar a Mrs Hughes. Creo que lo dije en alguna entrada de alguna temporada pasada, pero lo repetiré. Lo peor de todas las penurias de Anna, es que le impiden ser el personaje tan útil que fue, por ejemplo, en la temporada 1. Anna le solucionaba la vida a la gente, encontraba respuestas a problemas que parecían no tener vuelta, tenía cabeza fría en situaciones extremas (te recordamos Mr Pamuk), y todo eso se fue al tacho de la basura cuando comenzó a ahogarse en el mar de lágrimas que le significó enamorarse y posteriormente casarse con Mr Bates. Que mal ojo para tener marido. Francamente. En fin, en resumen, al parecer Anna está embarazada y hay que esperar hasta el tercer mes para que el doctor le haga ese procedimiento tan raro que describiera el episodio pasado y que soy incapaz de replicar. Lo siento.

-Bastó que reclamara el episodio pasado acerca de la facilidad con que Isobel se puede transformar del personaje maravilloso que suele ser a ese insoportable que le ha tocado ser más de una vez para que la cosa fuera peor. ¿En serio era necesario que fuera tan pesada con el Dr Clarkson? Porque independientemente que al final el buen Doctor termina reconociendo que ella tiene algo de razón en las razones de por qué él se opone a que el hospital de Downton sea  “absorbido” por un gran hospital, lo cierto es que no había necesidad de ser tan infumable al respecto. A lo que voy es que Isobel me recuerda a esas personas que se viven quejando de que caen mal porque son “honestos”… amigo, caes mal porque eres grosero. Se puede ser honesto y educado al mismo tiempo. No son características excluyentes.

-El tema de Edith y su editor no sólo se me hacía fome, sino innecesario, hasta que vi aparecer al compadre que conoció en el especial de navidad del año pasado (de quien obviamente no recuerdo el nombre) y que evidentemente va a ser su interés amoroso… al que esperamos no lo atropellen, no le caiga una grúa encima, ni lo mate un venado de una cornada o algo parecido. Porque ya va siendo hora de que a Edith le vaya bien ¿no? Al menos podemos decir que el rol de mujer abriéndose camino en un mundo de hombres está bien logrado. A todo esto y antes que me olvide, quiero que hagan revistas y magazines como en ese tiempo. Solo para mirar las fotos.

-Por favor que se acabe luego el lío de Daisy y Mr Mason. Por favor. Por favor. Por favor. No sé cómo han logrado que un personaje que siempre me ha agradado (en serio) logre hacerme apretar los dientes cada vez que sale. Porque su arco histórico me tiene harta. Básicamente. Preferiría que se centraran más en el tema de su estudio.

-Creo que la idea de la última temporada y Thomas es usarlo como excusa para poder mostrar la realidad de las grandes casas de la época, que Fellowes no quiere mostrar con Downton. Como las grandes casas fueron reduciendo personal, como finalmente se cerraron y vendieron. Dado que el amor de Fellowes (y el sentido de la oportunidad y de tiempos de la serie) hará que Downton no cierre nunca o al menos no hasta el último minuto del último episodio, hacía falta un personaje o una historia que lograra ir mostrando la realidad de la época de manera más o menos lógica. Entonces, como no era posible hacer que los Crawley fueran episodio tras episodio perdiendo amigos millonarios con casas maravillosas (como ocurrió en el primer capítulo), lo mejor era tener un personaje (llamativo, no un valet que nadie conociera) que se paseara por estas casas en ruinas y buscara trabajos que ya prácticamente no existen, para que nos hagamos una idea de lo que ocurría. No me gusta necesariamente que Thomas sea el utilizado para esto, pero comprendo el por qué. Al menos eso.

-No recuerdo bien el problema de Pratt, pero creo que tiene un sobrino, o pariente de algún tipo, que es buscado por la policía, y la vieja copuchenta, Denker,  lo pilló ¿es así? No me quedó claro si ella lo quiere chantajear o no. No me interesa demasiado tampoco. Los prefiero siendo chistosos.

-¡¡Y por ultimo pero no menos importante VOLVIERON TOM Y SYBBIE!!. Increíble como un personaje que se me hizo bien odioso por dos temporadas ahora me cause alegría verlo. Si hasta creo que me emocioné un poco. No es que crea que actualmente Tom Branson es un personaje que aporte mucho, para que les voy a mentir. Sin Sybil Branson ha sido siempre un personaje medio fomeque (cosa a la que no ayuda que el actor no sea la mar de bueno. No me linchen), pero tal como pasa con los Crawley, ya lo siento parte de la familia y me alegra que vuelva.

-Los niñitos siguen adorables. Curioso porque suelen caerme medio mal los niños chicos en cosas como películas, series etc, pero estos se me hacen lindos.

Pensamientos Random

-¿No se sintieron identificados con Mrs Patmore cuando pidió por correo un vestido y le llegó algo horrible? ¿A quién no le ha pasado?

-Sprat resultó ser coleccionista de estampillas. No sé por qué se me hizo adorable ese detalle. Probablemente como siempre vemos a todos los personajes “de abajo” tan dedicados a servir, fue  refrescante ver a uno con hobbie.

-En el próximo episodio reaparecerá Gwen, la que se fue en la primera temporada porque quería ser secretaria. YOU KNOW NOTHING DOWNTON ABBEY!!!

-Además al parecer va a aparecer Matthew Goode, lo que quiere decir que por fin se arma tumulto en la vida de Lady Mary. Las cosas avanzan

-Por último, nada que ver con el episodio, pero les dejo un link para que vean “Downton Wars” Una obra maestra.