9/15. 13 Reasons Why
Queridos (hace tiempo no nos
veíamos ah?). Como es costumbre en las entradas de series, lo primero es
dejar la advertencia que en determinado momento esta entrada se va a llenar de
spoilers de la serie de Netflix 13 Reasons Why. Aunque en el primer episodio (y
aunque no lo hayan visto es algo que se cacha porque ha sido bien comentado) se
sabe que Hanna Baker se suicida, si hay cosas que podrían no querer saber de
antemano… por ejemplo cualquiera de las 13 reasons why. Por eso, si no han
visto la serie aún, pueden leer con confianza la primera parte de la entrada
porque será solo de comentario general, y cuando les avise, salen por la
ventana porque comienzan los spoilers. Eso.
Confieso que me demoré caleta en
ver “13 Reasons Why”. Digamos que fueron como un mes y medio para ver 13
miserables capítulos de una hora cada uno, que en cualquier otra serie me
habría visto con bastante más rapidez.
Y el resumen de lo que tengo que
decir, que posteriormente iré deshilachando, es que me parece que las intenciones
de “13 Reasons Why” y algunas de sus ejecuciones son más nobles que
maquiavélicas. Si creo que les interesaba mostrar el tema no solo de suicidio sino
del bullying en los colegios de Estados Unidos, y que quieren sinceramente que
quede claro que para muchos chicos ir al colegio es una pesadilla. También creo
que quisieron hacer algo medianamente distinto a otras series o películas de
tipo adolescente (con resultados
variables) y que consideran que la temática vale la pena de ser tocada.
No creo que nunca hayan tenido la
idea de ser sensacionalistas, de hecho creo que lo buscaron. Me los imagino
pensando que con este tipo de tema la romperían y serían comentados en cientos
de redes sociales, y no creo que eso sea malo per se, sobre todo porque siento
cierta responsabilidad por parte de la serie en no ser tan morbosa sino que
fidedigna a un concepto.
A pesar de todo esto, sin embargo,
mi principal problema con la serie (y
tengo más de uno) es bien simple y no está necesariamente relacionado con
el tema que trata, sino que con la ejecución y es que LA ENCONTRÉ ENFERMA DE LATERA.
Muy, pero muy, latera.
En mi opinión perfectamente pudo
llamarse 6 Reasons Why y habríamos entendido lo mismo, o podrían haber juntado
las 13 razones en 2 por episodio de modo de ir avanzando más rápido. Porque lo que
ocurre en los episodios entre el 3 y el 8 al menos es siempre lo mismo. Con
distintos personajes y con distintas circunstancias, pero lo mismo. Si, el
mundo se portaba pésimo con Hannah Baker y eso actuó de manera sinérgica hasta
que finalmente al unirse con otros hechos (ya
bastante más terribles) la empujaron al suicidio.
El problema más allá de la lata en
sí misma, es que la repetición constante, la pena inacabable, la victimización
eterna hizo que perdiera simpatía por los personajes. En ningún momento es
suficiente para que no lamentes el final (que
desde un principio sabías iba a venir), ni para que no encontrara que cada
hecho en sí mismo es digno de discutirse ni analizarse, pero al venir un
episodio después de otro con la misma temática, llegó un momento que dije (en voz alta, lo prometo) “¿Como esta
galla va a tener tanta mala suerte tan seguido por la chita?” porque en el
fondo eso es lo que le pasa. Todas las personas que conoce le juegan malas
pasadas. Todas menos uno, probablemente, que no tuvo valor para jugársela por
ella, pero la timidez y la sensación de rechazo es difícilmente algo por lo que
puedas apuntar al dedo de manera negativa a muchos.
Porque Hanna no era la típica
chica que nos han mostrado tantas películas que es constantemente molestada en
los pasillos, con la que nadie habla y con serias dificultades ya no para hacer
amigos sino que simplemente para entablar una conversación, era una chica que
la conversación se le daba fácil, simpática y buena para reír. Supongo que la
idea de la serie era mostrar que no necesariamente tienes que ser el
estereotipo de desadaptado que tantas veces nos ha mostrado Hollywood para ser
el que recibe el bullying (y en eso la
serie hace un muy buen trabajo), pero también es cierto que llega un
momento en que uno se pregunta ¿Cómo es posible que a esta loca le pasen tantas
cosas malas? ¿Y tan seguido? ¿Cómo es que no tuvo NI UN día bueno en que llegó
feliz a la casa?
Probablemente los tuvo, pero para
fines de la serie y el final de esta, estos días no importan, no tienen por qué
estar en las cintas porque no son una de las 13 Reasons Why. Sin embargo
habrían hecho la experiencia mucho más llevadera y por qué no decirlo,
auténtica.
Al menos para mí.
Ya amigos, este es el momento en
que comienzan los spoilers, así que si no han visto la serie aún, puede que sea
buena idea dejar de leer. Si no, sigan no más.
Sé que para muchos 13 Reasons Why es una muy buena serie, de hecho ha
recibido una crítica bastante buena, y en general la no tan buena no tiene que
ver con mi problema de haberla encontrado atrozmente aburrida, sino con la
necesidad o no de haber puesto el suicidio de Hanna en pantalla. Personalmente
no creo que sea un error, sobre todo porque el asunto es bastante avisado, se
ponen advertencias y bueno, si estás viendo una serie acerca de una chica que
se suicidó, es bien probable que en algún momento veas el momento del
suicidio. Con eso no tengo problemas.
Como ya les dije, para mí la serie tiene mejores intenciones que
contenido real, y lo más curioso es que al contrario de otras tantas ocasiones,
el problema no son las ideas ni los guiones, sino que la ejecución básica de la
serie (en otras palabras quiero decir que
me aburrí).
Pensándolo con detenimiento, en parte puede ser el hecho de que este
tema, en mi opinión, ya ha sido tratado de mejor manera (desde el punto de vista de la calidad de la serie) en incontables
películas desde los años 80 a esta parte, e incluso por series. Cabros Verónica
Mars (por decir algo) lo pasó pésimo
en el colegio por razones bastante parecidas a las de Hanna Baker (ambas fueron violadas), pero
probablemente por un asunto de personalidad sus caminos fueron distintos.
Y por otra parte, y aquí es un asunto meramente personal y que no puedo
extrapolar a nadie y que no juzgo en nadie si es que funcionó de manera distinta,
puede ser que parte de mi aburrimiento y mi blanqueo constante de ojos al ver
la serie tuviera que ver con la casi nula identificación que tuve con los
personajes. Peor aún cuando en muchas partes leí cosas del tipo “todos lo
pasamos mal en el colegio” (aclarando por
cierto que algunas de las cosas que le pasan a Hanna van bastante más allá de “pasarlo
mal”). La verdad es que yo lo pasé bastante bien. En términos generales no
tuve mayores problemas de adolescente (con padres que tienen algo más de
cachativa de la que tienen TODOS los padres en esta serie porque de verdad no
agarran una), y tuve la buena suerte de haber contado con buenos y muy buenos
amigas y amigos.
No sé si soy una afortunada, o los que no tuvieron esa experiencia son
excepciones, no es el momento de verlo, el tema es que en el caso de la serie, es tanto lo malo que le ocurre a Hanna que es apabullante y como sabemos, la vida está llena de grises.
Pensamientos Random (creo que
es más fácil seguir así porque sino esto puede extenderse mucho)
-Creo que un punto que puede causar complicaciones al momento de ver 13
Reasons Why es el hecho de que Hanna culpe a otros de su destino. No quiero
decir que en algún punto ella sea la culpable (porque además basta de culpar a las víctimas por lo que les pasa),
pero sí creo que la serie aunque trata de en algunos momentos mostrar que la
vida de uno mismo es responsabilidad de quien la lleva, no lo hace con
suficiente fuerza. Y por no hacerlo, puede que en algunos momentos Hanna pase
de ser el sujeto en conflicto por quien debemos sentir compasión y un deseo
abrumador de ayudar a sentirla como una persona más sedienta de venganza que de
consuelo. Distinto habría sido que dentro de sus mensajes estuviera un “sean
diferentes entre ustedes a como fueron conmigo” (cosa que si hace Clay en algún momento), pero en realidad 13
reasons why en su base, trata de cómo una Hanna culpa a 13 personas de una
decisión que en la última instancia, cuando estaba en la tina con agua, era
solamente suya.
-Unido a lo anterior está la pregunta que al final queda un poco sin
respuesta ¿Qué buscaba exactamente Hanna al dejar las cintas? ¿Qué los que ella
apuntaba con el dedo se sintieran mal? ¿Qué recibieran algún tipo de castigo?
Porque si es así, eso encaja más con una suerte de Villano que visita desde el
más allá (y que le resta simpatía al
personaje principal). ¿Qué se hiciera justicia contra Bryce que violó no a
una sino a dos chicas? (en cuyo caso no
tiene sentido todos los otros que estaban en las cintas). ¿Causar alboroto
no más?
-Al final de la serie, sabemos que Alex intenta suicidarse. ¿A qué va
esto entonces? ¿A decirnos que Hanna es tan culpable como los 13 otros que
culpó por causar el suicidio de un compañero? A lo que voy es que la serie,
poco a poco, parece perder compasión por su protagonista y al final, no nos
deja más opción que juzgarla como inevitablemente juzgamos al resto.
-Lo que si me gustó mucho de la serie (que hacia el final se pierde en menos de acontecimientos mayores),
es la idea de que muchas veces pequeños actos significan grandes cosas. Porque claro,
en las primeras cintas, en esas ocasiones en que Hanna se peleó con Jess, por
ejemplo, se podría haber dicho “Que le pone color la loca, si es una pelea de
amigas no más”, pero lo cierto es que son la suma de muchos actos los que
finalmente la hacen desbordarse. Habría sido mejor aún, si la serie hubiera
encontrado la forma de decir que los pequeños actos de gentileza, tienen el
mismo, sino mayor efecto.
-Ya lo comenté antes pero voy a volver sobre esto ¿Qué onda todos los
padres y adultos en general en esta serie? ¿Cómo no van a cachar NADA de lo que
pasa con sus hijos y los niños y adolescentes que tienen a cargo? La mamá de
Clay empieza al final a darse cuenta que algo raro pasa con su hijo (porque no
le quedaba otra), pero de lo que me acuerdo vendría a ser el único adulto que
en algún momento se da cuenta que algo pasa. Que se le prende una voz de
alerta. Ni en el colegio, ni en las casas los adultos parecen saber qué pasa
con sus hijos. Entiendo que es una edad difícil la adolescencia (para la
mayoría al menos) y entiendo que con la tecnología de hoy puede ser más difícil
que antes seguir la pista de lo que hacen tus hijos… pero amigos, en teoría han
vivido toda la vida con estos cabros. ¿Cómo van a estar TAN perdidos?
-Ni siquiera me den cuerda con el tipo que hace de “Consejero escolar”
Acá en Chile no sé si ya existe ese puesto, pero cuando yo iba en el colegio
creo que lo más parecido era el Orientador (era
más académico pero también servía para cuando querías hablar de la vida).
El tema es que loco más inútil. Para ser absolutamente franca, no sé si podría
haber hecho algo más por Hanna, o si la conversación que tuvo fue completamente
equivocada (personalmente creo que habría
intentado con algo más de vigor que Hanna contara quien la había violado, le
habría ofrecido ayuda psicológica, acompañamiento, etc), pero creo que el “Supéralo”
fue de las cosas más WTF que vi en la serie.
-No he dicho nada al respecto pero los actores en general están muy bien.
Dada la temática de la serie, puede que algunos sean algo unidimensionales (onda Bryce etc), pero en general todos
los cabros se sienten como adolescentes de verdad (aunque bastante más grandes que 14 o 15 años).
Otras cosas para finalizar.
-La Banda sonora de la serie está…. Ok. A muchos les ha gustado muchísimo
pero para mí está ok. O sea no desentona con la serie. No está ni de cerca en
el top 3 de las bandas sonoras de este año en series, pero mal no está tampoco.
-La serie está basada en una novela (me
enteré hace poco) y de acuerdo a lo que he leído si bien son muy parecidas,
la novela tiene mayor profundidad en los sentimientos de Hanna y no tanto en
los deseos de venganza de esta (o deseos
aparentes). No es una lectura que me interese hacer, pero por si a alguien
le interesa, me cuenta después que tal.
-Ya fue confirmado que habrá una temporada dos de 13 Reasons Why y solo
se me ocurre que tratará acerca de todo lo que sucede después de que se
conozcan las cintas. ¿Habrá juicios? ¿Se enterará todo el colegio? ¿Se salva
Alex? La verdad no tengo idea y tendría que hacerme las ganas de verla. La cosa
es que además se confirmó que Hanna será parte de esta segunda temporada y me
causó algo de risa imaginarla como fantasma.
-No hay alivio cómico en esta serie. Prácticamente no lo hay y es algo
que le hace mucha falta y algo que los gringos en general manejan muy bien.
-¿Cacharon que el cabro medio chiflado que saca fotos (¿Tyler? No me acuerdo del nombre) tiene
un baúl con una escopeta y municiones y tal? ¿Será que la próxima temporada
será una especie de Bowling for Liberty HighSchool? La cosa es que si a Hanna
le hacían bullying, Tyler le pelea (si es
que no le gana) el primer lugar en esa categoría.
-¿Justin se fue y no regresará? No es mucho aporte, cierto, pero en una
segunda temporada tiene cosas que decir.
Bueno eso no más. Nos vemos después de otra serie.