domingo, 31 de marzo de 2019

Películas 2019. Us

Us

Me tincó Us desde el momento que vi el trailer. La esperé eso si, con cierta calma y nunca haciendo comparaciones anticipadas con Get Out (la otra de Jordan Peele), porque aunque si me gustó mucho Get out, no encontré que fuera una película para desmayarse de lo buena, como si encontró una parte importante del mundo que era.

Us, es una película muy entretenida, con un grado de tensión importante desde la primera escena (acompañada de una banda sonora al menos macabra) y en donde uno sabe van a pasar cosas terribles, porque en el fondo todos los que vamos al cine a verla sabemos que a eso vamos.

Entonces es un poco angustiante, entretenida, atrapante a más no poder (al menos hasta la mitad o 3/4) pero tampoco, para mi, es una película sin fallos o lo mejor que he visto en el año (sin dejar de ser bastante buena, no se olviden de eso)

Lo que me pasó con la película es que siento que se sobre-explica, y aún en eso se queda corta. Siendo honestos, es una película difícil de explicar (de hecho se habrán dado cuenta que yo me hice la lesa olímpicamente siquiera en decir de que trata) y hacer encajar todos los cabos de la historia principal y de las secundarias es difícil porque primero hay que dejar en claro una idea central que es bastante WTF.

Y en eso yo siento que se pasa y a la vez se queda corta. Me explico (jaja). Hay películas que tienen tramas "inverosímiles" digamoslo así, pero las asumen sin dar explicaciones, y ahí los que aceptamos el trato, vemos la película aceptando premisas que en otro caso no aceptaríamos. Por ejemplo ¿vieron esa fantástica y muy entretenida película coreana de zombies llamada Train to Busan?. Bueno, la temática zombie es por lejos la que menos me gusta pero Train to Busan me encantó, entre otras cosas, porque la película postula que estamos rodeados de zombies, pero no se pone a dar explicaciones de como llegaron, las causas de la transformación, si hay personas inmunes, etc etc etc. Simplemente la película plantea que hay zombies y hay que escapar de ellos. Punto. Y esa es una de sus genialidades.

Us, podría haber hecho algo parecido y me habría gustado más. Simplemente plantear su trama central como algo que pasa y no tratar de explicarla mucho, porque al hacerlo quedó corta. Hay miles de preguntas sin respuestas que formulé en mi cabeza apenas terminó la película que quedaron ahí y le restan fuerza a la historia central.

Pero es buena Us. No lo olviden.

miércoles, 27 de marzo de 2019

Películas 2019. Lego Movie 2

Lego Movie 2

Si, es cierto que Lego Movie 2, no es esa maravilla cuasi psicodélica y AWESOME que es la primera película de Lego. Si, eso es cierto. Pero no es un desastre.

Es una buena película de entretención que no es para desmayarse de la emoción, pero está bien (a pesar de algunas cosas WTF a pesar de que es una película de Legos)

Volvemos a ver Emmet y Lucy y sale Batman (no lo suficiente), pero además se suman una serie de personajes algunos mejores que otros. Hay canciones, como no, (una bien pegajosa... que esa es la idea) y en general lo pasé razonablemente bien, pero el primer pensamiento que se me coló en la cabeza fue "Bueno, no es como la primera"

La idea es que luego de lo ocurrido en la película uno, pasan cosas que hacen que el mundo lego (ese awesome) quede en ruinas. Una suerte de Mad Max lego. Y obviamente, luego de más sucesos entre los que cuentan el rapto de alguno de sus amigos, Emmet no tiene otra que ser el héroe por accidente que está destinado a ser.

Se encuentra con amigos y enemigos (y dinosaurios), y sobre todo interactúa con el mundo real, tal como al final de la película 1, y en mi opinión no es tan osom que interactúen tanto.

Así es la cosa.

martes, 26 de marzo de 2019

Peliculas 2019. Second Act

Second Act

No tengo una explicación razonable de por qué vi esta película si siempre supe como empezaría, su desarrollo y el final. Porque Second Act es de estas películas que uno sabe todo lo que va a pasar de antemano porque está dirigida a un público que le gusta saber de antemano todo lo que pasará y listo.

Jennifer Lopez hace el mismo papel que ha hecho los últimos... ahm... ¿15 años? y la verdad es que es una película totalmente olvidable que en realidad no importa mucho si la ven o no.

¿Algo rescatable? Claro. Que como todas las películas de este género (las chick flick) tiene cierto grado de entretenimiento, algunas escenas que pretenden ser chistosas y aveces lo logran (en una se me salió una carcajada), quieren dejar una enseñanza o un mensaje esperanzador que para algunas personas puede ser válido... y bueno. Eso.

Como ya no tengo nada más que decir acerca de la película, voy a agregar que es una pena que el guión sea tan malo, porque con todo, Jennifer López tiene harto carisma en pantalla, sobre todo para este tipo de films aunque Hey! cuando la hemos visto en otro tipo de cosas, no lo ha hecho nada mal, pero claramente le acomoda la comedia romántica liviana y eso está bien.

Y ya está

lunes, 25 de marzo de 2019

Películas 2019. Stan and Ollie

Stan and Ollie

Las biopic, o películas biográficas, son altamente apetecidas en Hollywood. Son una buena oportunidad para todos, básicamente. Para los actores de transformarse en otra persona, de los estudios para ganar plata gracias a la nostalgia de la gente (sobre todo con personajes que ya no están), y del espectador de ver personajes conocidos que no requieran demasiada introducción.

Sin embargo, la biopic, ha tenido ciertos cambios interesantes en el último tiempo, y ha pasado desde aquella película larga y cansina que muestra al personaje en cuestión desde niño (aunque todavía hay muchas películas así), hasta que muere, y se ha convertido en una película que prefiere mostrar un episodio o segmento específico de la vida de los personajes, así tenemos Neruda y Jackie (las dos de Larraín), también The Darkest Hour, y varias otras.

Stan and Ollie es de estas últimas, y en cierto modo se agradece la valentía de contar un segmento de la vida de estos actores que no es la esperable por las masas (lo más lógico habría sido contar el apogeo de esta dupla).

En lo personal, no soy el público de Laurel y Hardy, ya que el humor payasesco (digamoslo así con todo respeto sin ningún afán de menoscabo) no es el que más me atrae, sin embargo ahí me encontré sonriendo en algunas escenas (y en otras riéndome francamente)

Stan and Ollie es una película realizada con cariño y respeto por quienes se está representando y eso, durante todo momento queda claro. Es honesta y muy bien filmada, y las representaciones que hacen John C Reilly y Steve Coogan (este último realmente sorprendente), son muy buenas.

De alguna forma nos hace darnos cuenta que este dúo fue el precusor de los dúos famosos... dieron e en el clavo con una fórmula que hasta hoy es usada. Y eso vale más que mucho.

domingo, 24 de marzo de 2019

Películas 2019. The Mule

The Mule

Clint Eastwood, con todo lo que su nombre significa en la industria del cine, en parte ha sido víctima, como muchos otros antes y después que él, sin duda. Y es el ser encasillado (y el mismo, en parte, encasillarse) en un tipo de rol específico. No hay que hacer una encuesta muy larga para darse cuenta que Eastwood, cuando pensamos en él, lo visualizamos como un tipo rudo, cascarrabias... Dirty Harry pues. Incluso él ha cultivado esa imágenes con roles relativamente "nuevos" como El Gran Torino.

Por eso, y dada la descripción de la película, e incluso el poster, pensé que The Mule era una nueva historia de un viejo cascarrabias, duro, curtido por la vida, que se metía en problemas. Sin embargo nos encontramos con Eastwood encantador, divertido, alegre, parrandero... que se mete en problemas.

Y lo hace bastante bien. Es increíble como Eastwood, mucho más como director que como actor (aunque en esta lo logra muy bien), es capaz de infundir mucha humanidad a sus películas. Historias que podrían pasar más desapercibidas, él logra hacerlas importantes dentro de su pequeñez.

The Mule es la historia de un tipo viejo, pero que se aferra a la vida, ex soldado y entusiasta horticultor, que por las distintas vueltas de la vida se ve involucrado en un cartel de narcotraficantes como "mula" o más bien, como el tipo que acarrea drogas de un punto a otro del país.

La película es muy llevadera de ver y no por eso menos profunda que otras (que es una lección que da un tipo experimentado como Clint. No todo tiene que ser cine arte para tener profundidad), y muestra a un Eastwood que como pocas veces, parece haberlo pasado muy bien filmando.

Cosa no menor.

miércoles, 20 de marzo de 2019

Películas 2019. The Kid who would be King

The Kid who would be King

En el comentario a la película antes de esta, les comenté que a veces, quienes vemos muchas películas tenemos la suerte de encontrarnos con tesoros inesperados, y además les dije que estaba un pelín decepcionada porque pensé que esa película podía ser uno de esos tesoros, pero no me pareció

Bueno el universo cine siempre tiene revanchas y la película The Kid who would be King si es un tesoro escondido.

Es entretenida, los personajes son adorables y divertidos, la historia, aunque no demasiado original es rápida e interesante y para ser franca, el tema es que me vino una nostalgia tipo Goonie's cuando la vi.

Hoy en día no hay demasiadas películas con protagonistas niños que no sean "niños especiales" de alguna manera, y me encantó que esta película lograra rescatar a la simplicidad y la normalidad de un niño promedio, que simplemente se encuentra en circunstancias extraordinarias.

De pronto es una buena oportunidad para ver películas con niños

martes, 19 de marzo de 2019

Películas 2019. The man who killed Hitler and then Bigfoot

The man who killed Hitler and then Bigfoot

En la vida de las personas que nos gusta mucho ver películas, hay ciertos momentos luminosos, en donde encontramos joyas y tesoros en lugares inesperados. Películas que no son parte del circuito de las grandes producciones y a las que no siempre sabemos bien como llegamos, que resultan ser refrescantes dentro de una industria (al menos la hollywodeense) que cada vez es menos imaginativa. 

Es por ejemplo lo que me pasó con esa maravilla que es Hunt for the Wilderpeople que vimos hace un tiempo, y no sé por qué, me tincó que podía ser el caso de The Man who Killed Hitler and then Bigfoot. Porque, convengamos, que el nombre es al menos llamativo.

Y aunque "The man" (digamosle así porque el nombre es muy largo para ponerlo todas las veces) es sin duda una película peculiar, con harta imaginación y yo diría que hecha con un cierto cariño evidente, no es el faro luminoso que han sido otras. Tampoco es que sea despreciable.

No les voy a contar de qué se trata porque este es uno de los casos en que realmente el nombre es un spoiler de la película. 

Sin duda que el principal acierto y atractivo de la película es Sam Elliott quien evidentemente se siente muy cómodo y utiliza una amplia gama de recursos para decirnos quien es este hombre que vemos en pantalla. De alguna forma la película es una suerte de homenaje al actor (merecido si me preguntan a mi)

Entonces, si bien creo que esperé más de la película, no deja para nada un sabor amargo. Mientras se vea con toda la buena intención del mundo.

lunes, 18 de marzo de 2019

Películas 2019: Captain Marvel

Captain Marvel

Vamos a partir con lo no tan bueno, porque es lunes y una es así de amargada. Para que partir por lo bueno (que lo hay y bastante) si se puede partir hablando mal de las cosas ¿no?

Lo no tan bueno es que en estricto rigor Captain Marvel es una vez más una película de orígenes de un personaje en un universo de muchos personajes que ya es más o menos latero de ver, pero que de alguna manera te sientes obligado a seguir si quieres entender la mescolanza intragable que pueden llegar a ser estas películas. 

No es demasiado original porque después de veinte películas de temática muy parecida en donde la mayor variación son los poderes de este u otro personaje ya no hay mucho donde meter mano. En general todas estas películas, sobre todo las de "orígenes", son viajes que intentan ser más o menos introspectivos y de descubrimiento personal, siguiendo un pauta super definida de puntos que se deben ir tocando.

Así que en rigor, no, Captain Marvel desde el punto de vista de historia, no es nada que no hayamos visto antes,

Y ahora lo bueno. ¡¡Me cayó bien Carol Danvers!! Y al hacerlo me hizo darme cuenta que uno de mis principales problemas con todo este universo Marvel que a veces me gusta y aveces no, es que encuentro que la mayoría de los personajes (masculinos porque Black Widow me agrada e incluso la bruja está mñeee... para que hablar de las chicas wakanda que rocks!) SON UNOS PELMAZOS.

Ironman: Pelmazo con plata. Capitan América: Pelmazo pechoño. Thor: Pelmazo medio tontorrón. Doctor Strange: Pelmazo soberbio... y así podría pasarme toda la tarde clasificando las pelmacidades de la mayoría de los personajes Marvel. (Saco a Bruce Banner que es un alma en conflicto... no a Hulk que es un Pelmazo Bruto). Culpo de esto a la necesidad patológica de las películas Marvel por el "humor relief" que hace que sus personajes pierdan profundidad.

Pero resulta que Captain Marvel aunque tiene momentos de humor (sobre todo a cargo de Fury, pero es que a nadie le puede caer mal Samuel L Jackson y san se acabó) no abusa de ellos. Y deja que Carol Danvers se cuestione a si misma, cuestione el orden que le han establecido, cuestione sus recuerdos, sus vivencias, todo!, y eso es una experiencia nueva. El descubrimiento de sus poderes es tan real para nosotros como para ella.

Y por ultimo, como (casi) todas las películas Marvel, es muy entretenida (Marvel conoce sus fortalezas y las explota), hay mucha pirotecnia y esta incluso tiene un plot twist que la hace más interesante.

Películas 2018. Leaving Neverland

Leaving Neverland

Es una experiencia bien dura ver Leaving Neverland. Es un carrusel de emociones para quien quiera que la vea, y cuando terminan las 4 horas que dura (que yo vi separadas en dos tantas de 2 porque así lo pasó HBO) la sensación es que terminas exhausto.

Es un documental bastante bueno, aunque desde el punto de vista meramente del documental como formato, creo que tiene ciertas fallas en alguna linealidad con que se cuenta la historia y sobre todo con la nula participación de la otra parte de la historia. O sea, nadie del lado de Michael Jackson sale a hablar (ni tampoco en alguna parte se dice que se les haya querido contactar y no aceptaran, por ejemplo). 

Pero también entiendo que el documental es una suerte de catarsis de quienes cuentan su historia, y queriéndolo o no, también es un documental tremendamente educativo que toda persona que esté mínimamente involucrada en la crianza de un niño (o le interese estarlo) debería ver, porque repasa etapa por etapa la forma en que un abusador se acerca a un niño, como lo encanta, como además encanta a la familia, como manipula, como el niño nunca cuestiona que lo que le ocurre es algo malo bajo el manto de un "enamoramiento", el por qué el abuso solo se hace patente en la mente de la persona muchos, muchísimos años más adelante y así muchas cosas que todos deberíamos tener en cuenta.

Por un momento ayer, mientras ya iba por la mitad de la segunda parte, pensé en que tal vez el documental se alargaba un poco innecesariamente, al detenerse mucho en el post de la familia de los niños (post Michael Jackson, quiero decir), y de pronto comprendí que era necesario. 

Porque de una forma casi instintiva, el cuestionamiento que más me surgió durante todo el primer episodio y parte del segundo, fue ¿¿¿QUE ONDA LA FAMILIA Y SOBRE TODO LA MAMA DE ESTOS NIÑOS????. ¿Me pregunté como era posible que dejaran a niños de 7 años dormir con un tipo adulto al que apenas conocían?, ¿como lo dejaban estar tanto solos con él? ¿como nunca se cuestionarion? y así.

Y aunque son preguntas válidas, supongo, la última parte de la película, con familias derrumbadas y atravesadas por el dolor, sirven para que caiga el peso de lo más importante no solo de este caso, sino que de cualquiera en mi opinión. La culpa es siempre del abusador. No de la víctima, no del tío, no del vecino, no de la mamá. Podríamos discutir si las cosas pudieron haberse hecho mejor, peor, si hubo desidia, si no hubo protección, etc. Pero siempre, siempre, la culpa de un abuso, es de quien lo perpetra. Del abusador.

domingo, 17 de marzo de 2019

Películas 2019. Aquaman

Aquaman

Que película más caótica es Aquaman. Realmente caótica. Es un desorden de principio a fin, con cosas que no se explican, otras sin demasiado sentido (obvio dentro de un mundo donde hay gente que respira debajo del agua), historias que sobran (ese compadre con cabeza de insecto demasiado grande, parfavar que no aparezca más), y así podría pasarme mucho rato nombrando todas las veces que abrí desmesuradamente los ojos mientras la veía.

Dicho esto, es harto entretenida también. Es entretenida en su ley, y probablemente porque es imposible no darse cuenta que Jason Mamoa lo paso reeeeeeeeeeeeeeeeegio haciendo de Aquaman (aunque como que el lo pasa regio en la vida) e invitó, de alguna manera a todo el resto a entregarse a esta locura.

Otra cosa que es destacable, es que el mundo marino es realmente muy lindo. Cuando supe que harían la película, lo primero que pensé fue en el peligro que las escenas marinas, y todo lo que pasa bajo el agua fuese.... feo... o más bien que se viera demasiado digital. En otras palabras que se viera todo muy falso y rasca, pero no es el caso. El trabajo para crear todo lo submarino es realmente notable. Desde los movimientos de las personas (y sus cabellos, por ejemplo) hasta las criaturas marinas.

Entonces, tenemos una película medio tontorrona, con muchas, muchísimas cursilerías, pero que es un viaje de entretención desde el primer minuto y que además se ve muy bien.

Yo diría que está para verla con buen humor.

Películas 2019. Triple Frontier

Triple Frontier

Sale hasta el sereno, en Triple Frontier, es decir, tiene un gran elenco, y en realidad la premisa de la película es lo suficientemente clara como para que me hayan dado ganas de verla. Un grupo de veteranos del ejército de USA a los que no les ha ido nada bien después de su retiro, deciden robarle la plata a un narcotraficante de Colombia (no creo que nunca especifiquen que es Colombia pero hablaban todos como colombianos pues), o algún lugar de sudamérica (no "latinoamérica" porque la Cordillera de los Andes es parte importante de la trama)

El plan es bien simple, tan simple que obviamente todos sabemos que van a salir mal muchas cosas porque sino para que vamos a hacer una película de un plan simple en que sale todo bien. No tiene gracia.

Y bueno, dicho y hecho. Es entretenida, Triple Frontier. Hay un exceso de balas y explosiones (pero sobre todo de balas), persecusiones, caminatas en la selva y en la cordillera y muchas cosas que la hacen entretenida, aunque igual da esa sensación de "Ya poh loco cuantas cosas más van a salir mal. Háganles un sahumerio"

También es cierto que pudo no ser sólo entretenida sino que además buena con algo más de profundidad y con personajes que tuvieran más dimensiones que una tabla de planchar. Pero para que vamos a pedir tanto. ¿cierto?

martes, 12 de marzo de 2019

Películas 2019. Destroyer

Destroyer

Como que últimamente, he desarrollado cierta antipatía por los papeles en donde el actor/actriz tiene que transformarse (principalmente afearse) para hacerlo mejor, más creíble o más cercano. Básicamente porque se ha convertido en un comodín de premios (revisen premios de los últimos 15 años y cuenten cuantos papeles con "transformación" principalmente biográfica, hay) y en una suerte de baile de disfraces.

Dicho esto, creo que valió la pena la semi transformación de Nicole Kidman desde la belleza que es (que es usualmente cuando no se le pasa la mano con el botox que, amiga, no necesitas porque eres hermosa) a una mujer vieja, vencida por la vida, y cuyo rostro solo denota un vivir que fue demasiado duro con ella.

En Destroyer, Nicole Kidman hace de una detective que en el pasado, de manera infiltrada, formó parte de una banda de asaltante de bancos, en donde las cosas... ahm... no terminaron bien. Y eso la persigue, sobre todo ahora que el jefe de la banda, quien había desaparecido, reaparece. Y ella necesita vengarse.

No es una película acerca de justicia Destroyer, es acerca de emociones crudas y muy humanas. No todos podemos ser personas nobles y con el perdón a flor de piel. Algunos simplemente no lo logran.

Tiene fallos la película, a veces es demasiado desordenada (incluso el desorden en el cine tiene que tener cierto sentido, sino lógica, para el espectador), y se puede hacer cansina en algunos segmentos, pero Nicole Kidman lo da todo. Y eso siempre vale

viernes, 8 de marzo de 2019

Películas 2019. Creed 2

Creed 2

La pregunta que se me cruzó por la cabeza cuando empezaron a salir los créditos finales de Creed 2 fue ¿Y por qué a la gente le ha gustado tanto esta película?. Porque para mi de verdad es inexplicable.

Básicamente por las siguientes cosas. La película es EXACTAMENTE IGUAL a la Rocky ... no sé que número porque siempre tengo una confusión... pero esa de Ivan Drago. Sorry not sorry por el Spoiler pero es que francamente según mi punto de vista es indignante.

Es indignante porque la primera Creed resultó ser uno de esos tesoros que uno se encuentra sin aviso. Donde llegabas sin expectativa y BOOOOOM, resultó ser wow. Porque no era solo la historia de un boxeador. Había un elemento de protesta, de pertencia, racial y varias cosas más que la hicieron una película bastante buena dentro del universo Rocky - deportes - superación.

Pero esta.... no es así. Esta se trata de un boxeador, que tiene rollos consigo mismo, que quiere dejar un legado, que quiere ser el mejor... y caleta de cosas que HEMOS VISTO EN TODAS LAS ROCKY PASADAS por el amor de Don Cristo.

Yo esperé pacientemente las dos horas que dura la película esperando el momento en que habría un quiebre en medio de todas las cosas predecibles que estaban pasando y yo diría "ah, esto es lo que justifica todo lo anterior, entiendo la idea, cabros, bien jugado" Pero ese momento no llegó. La película es toda, toda predecible, de principio a fin, cada una de sus acciones y eso la hace, finalmente, un poco latosa.

Por ponerlo de alguna manera, es un batido de nostalgia (altamente innecesario) que es veíble pero nada para emocionarse. Como para domingo en la tarde si la pillas en el cable.

Películas 2019. El Angel

El Ángel


Hay algo bien especial con la película El Ángel, y es que a pesar que de antemano uno sabe que está viendo la historia de un psicópata argentino, como que hasta bien avanzada la cosa no caí en la cuenta que efectivamente estaba viendo la historia de un psicópata... porque el tipo es encantador.

Usualmente el cine gringo, que es el que más nos presenta psicópatas, nos los presentan de diversas formas pero siempre tienen este aire de maldad. Algo en la mirada, en como se mueven, vaya a saber una que es exactamente. El punto es que siempre sabes, por más buena onda, chistoso, encantador, etc que sea el tipo, que estás viendo la representación de un psicópata. 

Eso no pasa en El Ángel y hallo que es un tremendo mérito. Porque el chico (Carlitos, el protagonista), es un chico descuidado, que ama (genuinamente) a su mamá, lo quiere pasar bien, no se le dan mucho los estudios, y tiene un talento enorme para robar. No lo hace por el botín, para hacerse millonario ni mucho menos, lo hace porque le gusta hacerlo. Lo pasa bien.

Pero de pronto, cuando se junta con algunos más avanzados en las artes delictuales que él, robar ya no basta, y pasamos a crímenes mayores, que el comete sin que se le mueva un músculo, o sin darle muchas vueltas y menos con alguna sensación de culpa. Pero no es que haya maldad involucrada, sino que en realidad es la falta de empatía la que al final lo hace un psicópata.

La película tiene sus fallos. Se alarga de manera innecesaria, encuentro, y algunas partes están demás o pudieron haber sido mejor ejecutadas. Pero tampoco le resta tanto.

Está buena.

lunes, 4 de marzo de 2019

Películas 2019. Boy Erased

Boy Erased

Para mi, Boy Erased, es una película que tiene muy buenas intenciones, actuaciones notables , pero le falta... profundidad. Por decirlo de alguna manera.

No es que la película no sea clara en su intención de querer mostrar lo terribles de los centro de "sanación" de la homosexualidad en USA, pero le falta remover la herida. Sacar la costra.

No por la comunidad LGTBI, quienes ya tienen claro lo difícil que es su camino sobre todo cuando vienen de familias conservadoras, sino por el resto de nosotros, que tenemos empatía, pero a quienes nunca está demás indignarnos. A veces hace falta esa indignación.

Lucas Edges cada vez es mejor actor. Creo que no le he visto nada (tampoco ha hecho millones de cosas) que no le crea y me convenza totalmente. Es una suerte de par de Timothé Chalamet pero sin el glamour de la Red Carpet.

Y Nicole Kidman luminosa como casi siempre desde que se divorció de Tom Cruise y que onda la mejor decisión ever, ¿cierto?

Igual podrían verla.

Películas 2019. Polar

Polar

Es bien malaza, esta película. Eso es lo primero que tengo que decir para desahogarme, y ya profundizaré en ello.

Lo segundo es que, junto con Polar, Mads Mikkelsen (por quien básicamente vi esta lesera) hizo otra película que ha tenido muy buena crítica, que tengo hartas ganas de ver, que se llama "Arctic", entonces OBVIO QUE ME CONFUNDÍ porque en qué cabeza cabe ¿no?. En rigor pensé que eran la misma película, pero nones. Cuando vea Arctic les cuento que tal...

...por lo pronto vamos a seguir con Polar, y mantengo en que la encontré bien re mala. No por exceso de sangre, ni por el uso de la comedia negra en medio de los asesinatos, ni por poner a Chile como nombre de una locación con pocas probabilidades de serlo.

Encontré mala Polar porque hallo que nunca decidió qué película quiso ser, entonces trató de ser muchas cosas. Como que intentó ser una suerte de Tarantinada (de ahí el exceso de sangre, el uso de títulos, etc), con toques de melancolía y prospectos de romance no alcanzados, algunas cosas medio Bond... en fin. Una mescolanza que en lo personal no se me hizo agradable.

Además cuenta con uno de los peores villanos en la historia de la villanitud porque básicamente es ridículo y medio asqueroso... y el tipo es sobreactuado intentando evocar otros villanos burlescos desde el Joker para abajo.

Rescato la última media hora en que hay tanta acción que termina por captar tu atención, pero no por mucho más... ah y es muy larga para lo que es. 90 minutos le habría dado más puntos.

Eso

domingo, 3 de marzo de 2019

Películas 2019. Vox Lux

Vox Lux

Es bien raro el efecto que tuvo en mi esta película, porque como que mi cerebro la ubicó como la antítesis de A Star is Born... aunque no lo sea.

En rigor Vox Lux es la historia de una chica que se hace estrella de la música Pop a muy temprana edad (onda tipo 14 años) y debido a un evento muy importante que ocurrió en su vida (que no les voy a contar porque así empieza la película y de inmediato hace que uno preste atención). Y lo extenuante, dura y tóxica que puede ser esta vida.

Acá entre nos, la película no es ninguna maravilla (aunque no es necesariamente mala), sobre todo considerando el elenco que tiene, que en mi opinión está tristemente subutilizado. Aún así Natalie Portman se las arregla para darlo todo en una actuación que le exigía todo, como estrella de pop (en realidad como de una especie de tecno pop?)

Creo que se pudo sacar mucho más de la idea idea original de la película, y eso hace que sea medio decepcionante, además que las canciones creadas para la estrella Pop a mi me sonaron pésimas y creo que en la "vida real" nunca habrían sido un éxito, entonces me costó un poco tragarme la historia.

Cierto que mi oreja de paila es legendaria, pero eso no me quita el derecho a encontrar alguna música mala. Cierto?

Eso


sábado, 2 de marzo de 2019

Películas 2019. Grans

Grans

Se acuerdan de la película sueca "Let the right one in"?, (si no la han visto, siempre es un excelente momento para hacerlo), bueno el director de esa película es el de esta, y es bueno tenerlo en cuenta para que no los pille TAN desprevenidos como me pasó a mi.

No me esperé lo que se venía hasta que lo tuve encima.

Gans, que se traduce en inglés como Border, y en Castellano (lo más cercano) como "Frontera", es la película que representó a Suecia en los Oscar (llegó al quinteto final y perdió como todas, con Roma) y es realmente una película curiosa... muy curiosa. No es enredada ni "lenta" (que término tan atroz para referirse a una película), es curiosa. De esas que estás viendo como con el ceño fruncido hasta que se te aclara todo para decir ¿QUEEEEEEE?

Trata acerca de Tina, una oficial de la aduana de Suecia (aduana de ferry y embarcaciones) que tiene el don especial de poder "olfatear" las sensaciones de la gente. El miedo, la vergüenza, la felicidad, etc, y así es como en su trabajo es la mejor detectando personas que ingresan cosas ilegales en sus equipajes.

Todo funciona de maravillas, tiene una vida relativamente tranquila hasta que llega un pasajero que la deja en shock, y a quien no puede "oler" como al resto.

No cuento más porque Spoiler... si quieren saber... A VERLA!