martes, 31 de mayo de 2016

Película 103/250: Batman vs Superman: Dawn of Justice

103/250: Batman vs Superman: Dawn of Justice

Así como las loas y exclamaciones de júbilo desmesuradas de ustedes hacia algunas películas y/o series me las han arruinado, debo decir que sus quejas sin fin y mañoseos varios, lograron que disfrutara bastante Batman vs Superman. No la encontré para nada ese desastre de película que ustedes describían. No es una gran película, cierto, le sobra entre una y media hora, tiene cosas poco claras, pero así como un cataclismo de película, no es. No señor.

Por ejemplo no es la mitad de mala que esa fomedad infumable enredada que es Avengers: Age of Ultron. (Aún no veo Civil War pero le tengo más fe. Espero no me defraude). Sé que en rigor no son comparables, pero ya que hablamos de superhéroes, ahí está.

Curiosamente, los que ya habían visto la película, me habían dicho que la primera hora y media era muy fome y solo la última hora era entretenida. Yo encontré que era exactamente al revés. Me gustó harto la primera parte (más allá de algunas cosas WTF), y desde la pelea entre ellos y después con ese monstruo-hombre sapo-Zod, como que fue demasiado y ya no me gustó. 

Si me gustó el ambiente reflexivo de la película y eso es probablemente porque nunca esperé ver una película Marvel con esos incontables chistes fomes que se hacen incesantemente los personajes entre ellos. En Batman vs Superman no hay de esas bromas AY PARFAVAR y creo que es intencional para crear un ambiente más lúgubre. De hecho creo que entre Batman y Superman con suerte suman 3 sonrisas en toda la película (y una de las de Batman era fingida). Me gustó harto el Batman de Affleck (hey para ser Batman no hay que hacer mucho más que poner cara de poker todo el rato, cosa que Affleck hace perfecto). No me gustó tanto el Superman de Cavill pero porque lo encuentro mal actor. Con cariño.

Me gustó que el conflicto base sea ¿que onda estos superheroes que andan rompiendo todo cuando pelean y no responden por nada? ¿¿QUE ONDA??, y también me gustó la resolución de como hace Batman para pelear contra Superman porque en términos de fuerzas no tienen comparación. La forma que presenta la película es al menos lógica.

Lo que no me gustó fue el paso desde enemigos a "amiguis" de los protagonistas porque ¿WTF? No existión ningún tipo de resolución al conflicto que los enfrentaba. Como que Batman cambió de parecer y ya. Lex Luthor se me hizo un Mark Zuckerberg psicópata, y el villano monstruo en realidad era too much. O sea era una exageración en si mismo (y ser una exageración en esta clase de películas es que es DEMASIADA EXAGERACIÓN). Tampoco me gusta la idea de que estamos rodeados de alienígenas que andaban piola por ahí (me refiero a los otros de la Liga de la Justicia), pero eso me hace querer aún más a Batman,

Eres el mejor BatBoy.

Cuando salga la siguiente película (que soy incapaz de saber cual es porque es un enredo, no al nivel de Marvel que para mi ya es inentendible, pero es un enredo), feliz la voy a ver.

lunes, 30 de mayo de 2016

Película 102/250: Churchill's Secret

102/205: Churchill's Secret

Esta es una película para la televisión, así que cero posibilidad de verla en cine. Como buena película para la televisión inglesa se ven muchas actrices y actores que los que somos asiduos a la TV de UK reconocemos fácilmente, y eso le da una sensación de familiaridad muy entretenida.

Pasando a la película en si, (que trata de un periodo en que a Churchill le da un infarto cerebral y lo llevan a recuperarse a su casa de campo mientras intentan mantenerlo oculto de la prensa) es bastante agradable. No de esas películas que te cambian la vida, pero si de esas que te mantienen interesado, que construye personajes con los cuales empatizas y simpatizas, y que se sostiene en un guión de frases inteligentes y por sobre todo en las tremendas actuaciones de sus protagonistas.

Romola Garai está muy bien como la enfermera que cuida a Churchill y lo ayuda a recuperarse, y Lindsay Duncan está fantástica como Clementine Churchill. Y para que hablar de Michael Gambon que es un mosntruo de la actuación, tanto así que a fuerza de voluntad y de pura técnica logra parecerse a Churchill cuando la verdad es que parecido físico prácticamente no tiene.

Como dije, no es una película que te cambie la vida, que te plantee desafíos, que innove o que se proponga hacer algo distinto. Para nada. Es una película tan clásica como la que más.

Y eso es lo que quería ver esta noche.

Game of Thrones. Temporada 6, Episodio 6

Amigas y amigos todos, como siempre la advertencia de los spoilers que hay en esta entrada. Para que no lo pasen mal si se enteran de algo que no querían saber.

Es muy gracioso que lo primero que notamos varios al terminar el episodio de anoche de Game of Thrones (que ya es el número 6, lo cual quiere decir que solo tenemos un mes más de esta cuestión y chaíto. Hasta el próximo año) es que este capítulo estuvo exento de desnudos y de muertes. Una gran sorpresa, para ser franca, porque ¿qué es un episodio de Game of Thrones sin un chorro de sangre que sale a borbotones?... Un episodio altamente informativo y que llama a la reflexión gamethroniana (y un signo inequívoco de que no apareció Ramsey, claramente)

Leí en tuiter (donde cuento con un TL altamente Game Thronizado) que este episodio no había estado “tan bueno” como los anteriores, y que el episodio pasado había subido mucho el nivel. Cosa con la que, ya saben ustedes, discrepo. Es bueno que Game of Thrones se de estos episodios donde por fin dan vuelta las tuercas. En este episodio pasaron muchas cosas en pantalla y fuera de ella también. Claramente puede que no sea el mejor episodio de una muy buena temporada, pero es que está muy difícil si me obligaran a elegir. ¿No deberíamos estar simplemente contentos por la gran calidad de la temporada en lugar de quejarnos que un episodio no es como nos gusta?

Puede que varios se hayan hecho una idea distinta del episodio debido al título y a las escenas que nos mostraron el episodio anterior (y durante la semana). Porque si el título del capítulo es “Blood of my blood” (sangre de mi sangre) y en los adelantos nos mostraban la llegada de Jaime y un ejército a buscar a Margaerys, claro varios pudieron pensar “Va a quedar la crema” y no fue así. Pero ¿debe la serie hacerse cargo de la expectativa a veces desmedida de sus fans? No lo creo. Si tiene que hacerse cargo de sí misma, de la historia que propone y de la expectativa “normal”, por decirlo de alguna forma.

Una de las cosas que me ha gustado mucho de esta temporada, es que de algún modo, la serie entendió (hablemos de la serie como un ser que engloba a todos los que trabajan en ella y sobre todo a los que toman las decisiones) que es tal la cantidad de personajes y lugares que existen, que no había ningún sentido en tratar de verlos a todos en un mismo episodio (como intentaron hacer un par de temporadas atrás y quedó la crema), pero que eso no significa que no puedan hacernos saber cosas que de alguna manera (y algunos más que otros) nos harán relacionar con acontecimientos de episodios pasados. En otras palabras, Game of Thrones aprendió a confiar en nosotros. Aprendió que hay parte del trabajo que tiene que hacer la audiencia, porque una hora cada 7 días simplemente no te permite mostrar todo lo que quieres. Y para asegurarse que la mayoría podamos hacer ciertas conexiones, nos hace un resumen muy corto (pero a la vez más largo que los resúmenes de cualquier otra serie) de lo que ha pasado no solo en el episodio anterior, sino que en los anteriores. Incluso en temporadas anteriores.

Este episodio en particular es informativo porque cimenta el estado de varias cosas, pero además nos lanza a nuevas historias. Nos empuja a avanzar aunque sea a la fuerza, aunque sea como no pensamos que avanzaríamos.

¿Cómo entonces no va a ser un episodio bueno?

Todas las cosas. Realmente todas las cosas (elegí no poner ninguna historia en la entrada principal, porque no me pude decidir en que destacar por sobre lo otro. Creo que en este episodio en particular todo es digno de ser puesto en primera plana. Por lo tanto vamos a conversar de todo)

-Solo para partir donde habíamos quedado en el episodio pasado en donde el pobre Hodor se quedó Holding the Door (antes de seguir, si pueden, dense el tiempo de buscar el final del episodio anterior doblado al español. Es muy gracioso ver como intentaron hacer calzar algo que claramente estaba destinado a ser entendible solo en su idioma original), el episodio parte con Meera arrastrando a Brann (que se niega a “despertar”) por el bosque. Obviamente todos sabemos que a esa velocidad mínima los Frozen Walking Dead los van a atrapar de inmediato. Mientras Meera lo arrastra (que cacho) Bran va haciendo una mega rápida revisión no solo de las temporadas pasadas de GoT, sino que de hechos que nunca hemos visto (aunque sabemos que pasaron, como el Rey Loco diciendo “quémenlos a todos” y al fuego valyrio expandiéndose). Reconozco que ese poder de Brann es bastante bueno. Mi vida sería mucho más fácil si pudiera ver series y películas a la velocidad del rayo mientras estoy durmiendo.

El asunto es que cuando ya los alcanzaban los frozen walking dead (y luego de que Bran despertara para decir la obviedad más grande de la temporada “Nos alcanzaron”) apareció a salvarlos un jinete pseudo enmascarado, que resultó ser el tío de Bran, Benjen, del cual me perdonarán pero yo no tenía ningún recuerdo. Tuve que meterme a foros y ver episodios pasados para acordarme quien era, pero lo logré. El tío Benjen resulta que quedó en un estado muy curioso a medio camino de transformarse en un Frozen Walking Dead, ya que cuando iba en esas, las hijas del bosque (¿así se llaman?) lo salvaron con uno de esos cristales que le enterraron al primer Frozen Walking Dead. Yo la verdad no entiendo mucho como funciona esta magia. Porque al parecer una espada frozen walking dead vs un cristal que te transforma en frozen walking dead, no se potencian, sino que se anulan. Así lo entendí yo. El asunto es que, para resumir, el tío Benjen quedó a medio camino de ser uno de ellos, permaneció humano, y además como con una suerte de atadura con el cuervo de tres ojos que ahora es Bran porque el otro sabemos que murió. Lo importante, lo más importante, es la revelación que en determinado momento, Bran será el que tiene que detener al rey de los Frozen Walking Dead, porque estos encontrarán la manera de pasar el muro. Igual suena entrete.

-En King’s Landing pasó algo OH MY GOD. Mucho más Oh my God de lo que habría sido una guerra sangrienta entre gorriones y reyes. Se ha formado la primera unión ESTADO-IGLESIA de GoT (ahí van nuestras esperanzas para los estados laicos) y esto sí que es un golpe de timón importantísimo en la serie por varias cosas. La primera es porque bajo un nuevo régimen, no sabemos como reaccionará “el pueblo, segundo porque no sabemos cómo será “la mano” de los que gobiernan frente a sucesos que antes eran de toda normalidad, y tercero y más importante porque el Gorrión Supremo, para mí, deja de ser el personaje medio ambiguo que se me hacía y pasa a ser uno de los mas osom villanos que ha tenido esta serie. Entendamos villano, eso sí, no necesariamente al que anda matando gente porque no tiene nada mejor que hacer, el que habla abiertamente de venganzas o que utiliza la crueldad en forma desmedida. No, no, no. Entendamos villano como aquel que tiene una mente tan fría que logra hilvanar un plan a largo plazo y considerando muchas variables, para al final, sin importar por sobre quien pasa, lograr un objetivo que es puramente egoísta. En palabras simples, el Gorrión Supremo es como un Lex Luthor de Game of Thrones, o un villano Bond. Su objetivo, por caricaturesco que parezca, es ¡¡adueñarse del mundo!! (al menos del que tiene al alcance de la vista). Para eso manipuló a todos los que tuvo cerca, hasta que finalmente logro que Margaerys influenciara a Tommen para formar esta nueva suerte de estado eclesiástico. Bajo esa sombra de bondad (que no necesariamente es falsa, su villanía no yace en alguna capacidad de crueldad, sino en la concepción de que puede adueñarse de la vida de otros) el Gorrión Supremo logró acercarse al único que tenía que convencer y Tommen no digamos que es un rival para el que hay que tener mucha muñeca. La hizo de oro, hay que reconocérselo. Lo que lamento, es que me da la impresión de que Tommen en estas circunstancias, no tiene muchas chances de salir victorioso… en nada.

-La formación de esta alianza entre la corona y la Fe, tuvo un primer damnificado inmediato que fue Jaime a quien le levantaron el cargo de Comandante de la Guardia del Rey y lo mandaron a Riverrun a recuperar “The House of Tully” que como sabemos fue tomada por el tío de Sansa (Hermano de Catelyn) (No crean que sé todas estas cosas. Tuve que leer como 10 foros para entender quien era quien porque no me acordaba. Por ustedes lo hago queridos míos) Claro que a Jaime no le hace ninguna gracia tener que irse PERO A MI SI ME HIZO GRACIA porque ¡¡Brienne va para allá también!! Y la posibilidad de que Jaime y Brienne vuelvan a encontrarse esta vez en bandos enemigos me encanta. También me encanta que haya más posibilidades de que alguien elimine al viejo Frey porque ustedes me prometieron que habría consecuencias por la boda roja y yo aún no veo nada de eso. Me la deben.

-La Niña dejó de serlo y volvió  a ser Arya. La recuperamos y no puedo estar más feliz de que todo ese entrenamiento aburrido se terminara. Sobre todo me agrada de que Arya no fue capaz de renunciar a su esencia y a una bondad inquebrantable que seguramente a ella no le gusta mucho, que no le permite matar a alguien porque si, sobre todo cuando la persona en cuestión no lo merece y es amable con ella. Arya volvió a ser ella, pero con más conocimientos y maneras de defenderse de las que tenía antes de intentar ser “a girl”. Recuperó su espada que había escondido (si, como cuando Arturo saca la espada de la piedra ¿no?), y en teoría ahora tendrá que defenderse de la comadre que le hace bullying que la quiere matar. Tengo todas mis fichas en que eso no pasa (una jugada más bien tonta de mi parte considerando la serie que estoy viendo).

-Largos minutos tuvimos que ver a Sam y Gilly y lo adorable pero fomes que son, lo adorable que es su madre y sus hermanas y lo muy antipático que es su papá. De lo peor. Lo importante, lo mejor, lo fundamental, es que Sam y Gilly escapan de Horn Hill y del palacio, pero no sin antes llevarse una de las pocas espadas de acero valyrio que existen y que pueden matar a los Frozen Walking Dead. Recordemos que las otras espadas (de las que yo me acuerdo al menos) son de Juan Nieve y de Brienne. Ahora, a pesar de que el episodio se da el trabajo de recordarnos que Sam no es de los más duchos en las artes del uso de la espada, permanece el hecho que es de los pocos (junto a Juan Nieve y creo que Meera) que de verdad ha matado a uno de los Frozen Walking Dead, y quiero creer que eso significa algo. Además me encanta que el robo de la espada seguramente haga rabear a mares al infumable de su papá.

-Por último Dany dio uno de los peores discursos que le he escuchado (puede ser porque estoy aburrida de sus discursos) y le dijo a esa horda de Dothraki que le lleva el amén en la actualidad, que atravesaran el mar con barcos que aún no existen para ir a “reclamar lo que es de ella” (lo cual me llevó a pensar en los barcos que le quiere ofrecer el tipo de las islas de hierro. ¿Ven como todo se va uniendo? Qué lindo). El asunto, y aquí puedo estar medio sola aunque no tanto de acuerdo a los muchos foros, reviews y demases que he leído, es que me he comenzado a cuestionar la legitimidad de Khaleesi, lo cual ha hecho tambalear un poco la simpatía que me produce. Veamos. Lo primero es constatar que, tal como Daario le dice a Dany ella es una conquistadora, pero hasta el momento no ha sido buena gobernante (lo poco que ha alcanzado, cierto). En otras palabras, Danaerys y sus miles de títulos dados por ella misma es muy eficiente para llegar a un lugar y someter al pueblo que está, pero no para gobernarlo cuando ya lo tiene bajo su mando (recordemos Mereen no más). Entonces ¿qué buenas perspectivas puede tener en Westeros?. Imaginemos que llega, y se hace reina de esa gran y vasta tierra con toda esa gente, todas esas casas y toda esa ansia de poder que hay en cada rincón ¿será capaz de dominar con esa pila de esclavos y dothrakis que la acompañan a pueblos que son absolutamente distintos a ella (que nunca ha vivido ahí) y que, no olvidemos mataron a su papá porque estaba más loco que una cabra montañesa? NO. Francamente lo dudo mucho. No la imagino dominando el norte, ni en King’s Landing, ni para que decir enfrentándose a los Frozen Walking Dead. Va a quedar la crema.

Francamente dudo de la capacidad de gobernar de Danaerys, y más aún dudo de su legitimidad como soberana de Westeros. Sus razones se resumen en que su familia fue sacada del trono (repito, porque su padre estaba como cabra. En esas circunstancias es legítimo que un pueblo se defienda) pero eso es básicamente lo mismo que hace ella cuando anda conquistando otros pueblos. Saca a los gobernantes existentes para ponerse a ella misma. Lo excusa diciendo que libera gente, que es lo mismo que hicieron los otros con su familia.

Ya no estoy segura de si quiero que ella prevalezca por sobre otros.

PS: Creo que en esta pasada puse todos mis pensamientos random en la entrada. Además ya está suficientemente larga.


PS2: Puse la imagen de Sam robando la espada porque ¿por qué no?

domingo, 29 de mayo de 2016

Película 101/250: Suite Française

101/250: Suite Française

Es una pena que Suite Française no me haya gustado tanto como gustó a otros. En pocas palabras es una historia de amor imposible en la segunda guerra mundial, pero al contrario de otras obras en donde a pesar de saber que no hay oportunidad de que los amantes sean felices, como que al menos (al igual que ellos) te aferras a los pocos momentos que pudieron tener juntos. A la esperanza que no pueden evitar tener.

El problema que a mi parecer tiene la película (no sé si pasa lo mismo con la novela, que varios han descrito como una obra de arte de la literatura romántica moderna) es que nunca tenemos la esperanza de los protagonistas, porque en realidad no se alcanza a producir esa sensación de enamoramiento. En el fondo sabemos que se enamoraron, pero no sabemos a pito de qué.

No es culpa de los protagonistas, para nada, ya que hacen un muy buen intento (a pesar de que Michelle Williams no habría sido mi primera opción para un papel así porque la encuentro como...parca. Pero no desentona). Si rescato de la película que, a pesar de no dejarme bien en claro el tema del romance, si me deja satisfecha con la temática de las grandezas y pequeñeces que tiene una comunidad en una situación límite (como la ocupación de un ejército enemigo)

Por ultimo, lamento profundamente que la película no sea hablada en francés (dos de sus protagonistas Kristen Scott Thomas y Matthias Schoenaerts lo hablan perfecto) considerando que la película ocurre en Francia. Supongo que al menos tengo que estar agradecida de que los nazis hablaran en alemán. Eso  al menos

Película 100/250: Dope

100/250: Dope

Que buena película es Dope. Cuando comencé a verla pensé que era de estas típicas películas "Nigga" (de las cuales hay algunas bastante buenas), pero resultó que no. Es una película Nigga atípica porque los personajes son atípicos... o al menos son atípicos dentro de lo que el cine (tanto hecho por blancos como por negros) nos ha mostrado.

Porque Dope, por ponerlo de alguna manera, se trata de tres geeks adolescentes de raza negra que por circunstancias de la vida se ven envueltos en una historia que no se buscaron. Especialmente uno de ellos. Pero no es tan simple como parece. Cuando la película se acerca a su fin, el panorama se abre para tener otras interpretaciones, para ver otro mundo. Y eso es genial.

El trío de protagonistas es adorable. Tanto que te dan como ganas de que pudiera existir una serie o una suerte de sitcom en donde pudieras verlos más seguido. Es de esos tríos sinérgicos en donde la suma de las partes es mucho más que cada una de ellas en forma individual.

Por ponerle un punto final, lo que más me gustó de Dope, es que es una película "liviana" en el mejor sentido de la palabra, es decir, es una película que se deja ver con mucha facilidad. Eso no quiere decir, sin embargo, que sea una película sin peso. Por el contrario tiene harto en lo que pensar

PS: LOCO YA LLEVO 100 PELÍCULAS YAY!

jueves, 26 de mayo de 2016

Película 99/250: Mistress America

99/250: Mistress America

Esta película resultó no ser nada de lo que esperaba, y eso solo se debe a un prejuicio mío. Porque el nombre me orientó mal.

Pero fue para mejor porque resultó ser bastante agradable, aunque menos graciosa de lo que se suponía debía ser.... de acuerdo a la crítica.

Supongo que podríamos decir que Mistress America es parte de esta oleada de casi siempre bien buenas películas independientes - hipster que han salido desde hace un tiempo, que siempre están protagonizadas por adolescentes de aspecto absolutamente normal (lo cual se agradece), sin demasiadas infulas de grandeza, y con guiones que pretenden ser inteligentes (a veces lo logran, a veces no)

Como les dije, en mi caso, resultó ser menos graciosa de lo que pensé que era por el inicio, pero eso no le resta méritos a lo bien armada que está, al buen ritmo que tiene, y a los buenos personajes que crea. De hecho, Mistress America tiene el merito de, al contrario de películas parecidas, no querer retratar una generación, sino de querer construir personajes.

Buena.

miércoles, 25 de mayo de 2016

Película 98/250: Red Army

98/250: Red Army

Me sorprendió lo mucho que me gustó Red Army. Porque es un documental que trata acerca del mejor equipo de Hockey que ha existido (de la URSS)... y yo de hockey sé poco y nada (por ejemplo que es una suerte de honor perder dientes)

Pero la verdad es que NO HAY QUE SABER NADA para poder entender y sobre todo disfrutar de Red Army. El documental, que está muy bien hecho, se da el tiempo de explicar lo que considera imprescindible. Y sobre todo, se da maña para ser un documental acerca de un deporte, pero también un documental político, histórico y de la vida misma.

Una de las cosas que más me gustó, es que no intenta, como tanta película y documental gringo venderte un estilo de vida como correcto, deja que los protagonistas desarrollen la historia sin apurarlos ni atrincarlos.

Y me encantó la relación entre el director y el principal entrevistado: Vyacheslav Fetisov. Es como una relación de constante tira y afloja pero como con un cierto cariño. Es muy osom.

Quien sabe si me empieza a buscar el Hockey

martes, 24 de mayo de 2016

Película 97/250: Tyrannosaur

97/250: Tyrannosaur

Tyrannosaur es una joya. Un tesoro que no debía habérseme pasado como tan escondido, porque igual ganó Sundance 2011. O sea yo debí estar más atenta. Principalmente porque siempre estoy pendiente de cualquier cosa que haga Olivia Colman porque es OOOOOOOOOOOSOM.

Y acá no desentona, muy por el contrario, hace uno de los mejores papeles que le he visto (y le he visto muchos y todos buenos). Peter Mullan que es el co-protagonista (y en rigor quien hace el primer papel), también está fantástico. Glorioso.

Tyrannosaur (que en castellano pueden encontrar bajo el nombre de "Redención" y que aunque está bien no le hace total justicia al título original) no es para nada una película fácil de ver. Es de esas complicadas que te hace sentir incómodo constantemente. Incluso en los momentos "agradables" porque sabes que la felicidad no dura, No es para personas que sean demasiado sensibles a la violencia explícita en escena, y tampoco para amantes de los animales que les cuesta ver crueldad en este aspecto. 

Es una suerte de calvario, por decirlo de alguna forma, pero uno en el que hay destellos de esperanza, y por eso se hace "veíble" Si no existieran estos chispazos, sería demasiado. A veces necesitamos que se nos de un respiro.

Y como les dije, las actuaciones de Colman y Mullan son de tal nivel, que es inentendible que el año 2011 no hayan arrasado con cuanto premio existiera... En realidad si es entendible cuando consideramos que son los premios realmente... ya lo hemos conversado.

Si tienen ganas, si tienen el temple, vayan por esta.

lunes, 23 de mayo de 2016

Game of Thrones. Temporada 6, Episodio 5.

Queridas y queridos, como siempre les dejo la advertencia de que en esta entrada de blog hay muchos spoilers del episodio que hay en el título. Para que después no pataleen.

Por si alguien no se enteró, ayer, algunas horas antes del “estreno mundial” (es decir ese que vemos todos juntos) del episodio 5 de Game of Throne, ocurrió una filtración del capítulo, que acá entre nos, se dice que fue el mismo HBO que lo hizo. Y al saberse que el episodio estaba disponible por medios alternativos, varios eyaculadores precoces (se los digo de cariño cabros), corrieron a verlo…. Y después de hacerlo, si bien no hicieron spoilers en el sentido de decir exactamente qué había pasado, si se dieron el tiempo de dejar mensajes del tipo “Vean el episodio con pañuelos en mano” o “Este episodio es el más triste que he visto”…

Y así me lo arruinaron.

Para dejar las cosas claras, las personas que vemos Game of Thrones podemos dividirnos en muchas y casi interminables categorías, que probablemente tengan que ver con la cantidad de personas que somos. Yo soy de la categoría “No lloro con cualquier lesera”

De verdad estaba esperando algo mucho más terrible de lo que pasó, sobre todo en una serie en donde es raro el episodio donde no muere nadie, y es inexistente el episodio donde alguien no es miserable (incluso en el feliz episodio pasado hubo motivos para lamentarse). ¿En serio ustedes tenían una conexión tan profunda con Hodor que los llevó a caer en algo cercano a la serie-depresión cuando murió? ¿EN SERIO? Yo con suerte me acordaba que el personaje existía… y claramente no me acuerdo como se llamaba realmente previo a que pasara a ser Hodor. Porque claramente la serie, al menos conmigo, no ha hecho nada para que sintiera algún tipo de cariño especial ya no con el pobre Hodor, si no que con Brann y su pandilla de amigos tremendamente aburridos. PERO SI NISIQUIERA APARECIERON EN LA TEMPORADA PASADA (menos mal porque a una temporada que ya fue suficientemente fome, agregarle MAS fomedad, habría sido mucho)

Mi mayor sentimiento de fraternidad con Hodor es el comprender que le tocó estar del lado del personaje más cacho de la serie. Brann llegó a la tierra de Game of Thrones a dejar embarrada tras embarrada. Y es ese sentido el que me hace, a pesar de todo, rescatar el episodio de anoche que en mis libros, fue más bien planete en su generalidad (lo que pasa es que ustedes se quedaron con la depre del final, pero ya van a ver, cuando lleguemos a las otras cosas, que puede que le haya faltado algo de chispa… o a lo mejor soy yo y mis mañas). Porque si Brann es quien de alguna manera, cuan Marty McFly, logró desde el futuro cambiar lo que sería el destino del niño del que no me acuerdo el nombre, y convertirlo en Hodor, ¿quién nos dice que no fue el, desde otro futuro, el que influencia otros hechos que nunca nos han explicado? ¿Cómo sabemos que, por ejemplo, no fue él el que volvió loco al Rey Loco? (leí la teoría por ahí y me encantó. No me voy a adjudicar semejante idea innovadora)

Da para pensar.

Volviendo a Hodor, más tristeza que su muerte (que en realidad para mí no hay mucha) se me hace más triste la esclavitud a la que fue condenado desde niño. Un niño normal fue condenado por una fuerza que no pudo controlar a repetir como mantra una única misión a la que debía entregarle la vida, y al final terminó haciéndolo.

Finalmente, la vida de Hodor fue mucho más triste que su muerte. Al menos quedó libre de un juramento que él nunca tuvo voluntad para tomar.

Buen viaje.

Todas las otras cosas.

-Mucho más interesante me pareció el tema de cómo se crearon los Frozen Walking Dead. ¿Ustedes reconocen al tipo que las niñas árbol convirtieron en el jefe de los frozen walking dead? ¿O es un tipo cualquiera que ya veremos quién es? En el fondo lo que quiero cachar es si me perdí de algo o no. También me gustó harto el paralelismo con el momento actual que vivimos en donde por culpa de nosotros están pasando cosas tan raras con el clima y tal. “Teníamos que defendernos” dijo la niña árbol “De ustedes (los hombres)” Igual es un mensaje potente, si me preguntan a mí.

-Para serles totalmente franca, el momento de Ser Jorah y Danaerys se me hizo mucho más emotivo que el otro del final. Porque ERES BIEN PAVA PUES DANY. Si es tan mino (yo sé, me han dicho, que en el libro Ser Jorah es menos agraciado, pero me quedaré con el de la serie) Al menos nuestra Khaleesi tuvo el suficiente tino para enmendar su error. Más aún, hay una suerte de victoria digna, en el hecho de que tan linda escena ocurriera delante de Daario que es tan pesado. En todo caso, por bonito que haya sido el momento, es un poco cómodo de parte de Dany “ordenarle” a Ser Jorah que vaya a buscar una cura para una enfermedad que hasta el momento nadie ha dicho pueda mejorarse, pero me voy a quedar con lo bueno. Aunque si esto significa que no veremos más a Ser Jorah armaré un escándalo porque Jorah merece un mejor final que este.

-Yo sé que debería haber estado preparada para la decepción respecto a la elección del nuevo Rey/Reina de las Islas de Hierro, pero no lo hice. Fue una gran decepción que los giles eligieran al hermano que no puede decir una frase sin decir “cock” por sobre Yara para ser el nuevo rey de las Islas de Hierro, más encima con un plan que es lo más descabellado que se ha escuchado en toda esta historia… y acá hemos escuchado leseras bien locas (aunque admito que si su plan pseudofuncinoa, eso explicaría por qué existe un lugar como las islas de hierro en una serie que ya está sobrecargada de personajes y lugares). Resaltando lo bueno, el papel de Theon apoyando a su hermana y luego ayudándola a robarse los mejores barcos fue osom… lo único lamentable es que haya tenido que ser sometido a torturas y a la castración por parte de Ramsey para que fuera capaz de pensar en una mujer como un igual, merecedor de sus mismos honores. Eso es lo que más duele de que Euron moleste a Theon con el “Ahora que no tienes pene piensas como mujer”… el tipo tiene un punto… por odioso que sea. Esperamos que se lo coma un dragón, aunque si muere antes, no nos enojamos.

-Yo sé que ustedes quieren caleta a Arya, a mí también me cae bien, pero ¿hasta cuándo dura el entrenamiento este que le están haciendo? Asumo que me reí con la obra de teatro, y creo que fue inteligente que la hayan mandado a eliminar a una actriz que aunque inocente, le despertó cierto rencor. Por algún lado tiene que empezar. ¿Hay alguna posibilidad de que Arya se arrepienta a última hora de ser una persona sin rostro?... mientras pase algo rápidamente, no me quejo.

-La reunión de Meñique con Sansa fue… rara. Rara porque en mis libros Sansa no es uno de los personajes que guarda rencor pero con Meñique guardó hasta la última gota que pudo. Probablemente porque confió en Meñique y pocas cosas son más dolorosas (aún) que la traición. Pero además creo que Sansa está tratando de ser una líder y Meñique, o la visión de tener un protector como él le resta poder de liderazgo, y por eso creo además que le miente a Juan Nieve cuando le pregunta como sabe que su tío puede ayudarlos. No tengo mayores reparos con eso, ya saben que me agrada la idea de Queen Sansa, pero, no sé si en estas circunstancias es buena idea rechazar la ayuda de un ejército como la que Meñique le ofrecía.

-Finalmente en Mereen no es que estemos viendo cosas muy emocionantes. Lo único destacable es que apareció la melliza de Melissandre. Como no me sé el nombre la vamos a llamar así. Aunque es una tipa tremendamente amenazante como lo es Melissandre, creo que Varys tiene un punto importante al haber sacado a colación el menos que afortunado final de Stannis, el cual fue aconsejado permanentemente por Melissandre. Y otra cosa que me causa dudas ¿cada sacerdotisa puede apoyar al “elegido” que le parezca mejor? O sea, ¿puede haber otra sacerdotisa que apoye a Thomen por ejemplo?

Pensamientos Random

-Antes que me olvide ¿Queee onda el mostrar el pene del cabro artista en primer plano? Si la idea fue “equiparar” los desnudos femeninos y masculinos les falta harto chiquillos de Game of Thrones. Porque mientras la mayoría de los hombres que conozco quedó feliz de ver a Dany en su esplendor, no sé cuantas de nosotras encontraron “bonita” la imagen que proyectaron. A mí se me salió una carcajada y un WTF.

-Nuevamente vimos una muy extremadamente adorable escena en donde Tormund mira con ojitos enamorados a Brienne. Hagamos una junta de firmas para que los junten antes de que termine esta temporada.

-De acuerdo a las imágenes del episodio siguiente VA A QUEDAR LA CREMA en King’s Landing. Porque Margaerys, probablemente llevada por la pena que le produjo ver a Loras, acepta hacer el camino “Shame, shame, shame”, sin embargo, al contrario de lo que pasó con Cersei, llega el ejército a tratar de salvarla.

-Me había olvidado de comentar eso de que los Frozen Walking Dead son capaces de ver a Brann en las visiones… y no solo eso además de “marcarlo” Como siempre Brann solo se asocia a malas noticias.


-Qué pena que ya no veremos más a Max von Sydow

domingo, 22 de mayo de 2016

Película 96/250: L'illusionniste

96/250:L'illusionniste

L'illusionniste o El Ilusiontista es un filme de animación del año 2010, que tenía en carpeta para ver desde hace mucho, pero mucho tiempo y PAF, ahora tuve la oportunidad de verla.

Algunos llaman este género como "animación para adultos" no porque salgan cosas que niños no debiesen ver como sexo explícito o mucha violencia, sino porque en teoría la temática no sería entendible para ellos. Puedo aceptar que niños muy pequeños no puedan mantener la atención, pero también creo que hay que dejar de subestimar a los niños. A veces entienden bastante más que varios adultos que conozco.

L'illusionniste, no es una historia de animación feliz, aunque tiene momentos en donde se escapa la risa (varios momentos). De esos que no puedes evitar. Sin embargo, principalmente es una historia dura, muy real, y con un desarrollo que puede no estar a la par con los finales felices que tantas películas nos muestran... por improbables que sean.

Alguna vez alguien dijo que el cine es una asíntota de la realidad... y esta es una de las películas en donde la ficción y la realidad más se acercan.

Más allá de todo lo que me encantó de la película, que ahora considero un imperdible, está la sensación de que como pocas películas, L'illusionniste es una  muestra que independiente de que oficio o profesión uno elija en la vida, lo importante es como decides vivirla.

sábado, 21 de mayo de 2016

Película 95/250: The finest hours

95/250: The Finest Hours

Resultó ser simpática "The Finest Hours". Simpática en ese sentido tan gringo en que les encanta hacerse nanai en la espalda exagerando de manera evidente historias que ya habrían sido increibles aún sin todo el cacao que ellos le meten.

Pero es simpática.

A pesar de caricaturizar a los personajes, haciéndolos unidimensionales "Los muy buenos" "los buenos" "los malos" "los ineptos" ... y no jugársela por mostrar a las personas con defectos y virtudes como todos tenemos.

Si, a pesar de eso es simpática.

Y lo es porque es entretenida (aunque yo me habría obviado toda la historia de amor y habría pasado directamente al mar, donde pasan las cosas más buenas). Tiene muy buenos efectos especiales, la historia avanza con fluidez, y aunque el final es obvio (hasta el medio es obvio), de que lo pasé bien, lo hice.

¿No se hace para esto este tipo de películas?

PS: En el cine, y sobre todo en 3D debe haberse visto OSOM.

jueves, 19 de mayo de 2016

Película 94/250: Chuck Norris vs Communism

94/250: Chuck Norris vs Communism

Vi este documental (que encontré en Netflix) única y exclusivamente porque me llamó la atención el nombre... porque ¿¿WTF??... Y resultó ser NOTABLE.

Realmente Notable

En muy breve, el documental está hecho en Rumania y cuenta como los rumanos, por ahí por el año 85 cuando estaban bajo la dictadura comunista que les prohibía ver, leer, y hablar de ciertas cosas, se les ocurrió el muy revolucionario acto de... ver películas gringas pirateadas.

Y de eso trata. De cómo se hacía, de qué veían, como se doblaba (la historia del doblaje es total y absolutamente fascinante), donde se juntaban, como lograban piratear y como, finalmente, este acto que ahora es tan común (el ver películas, digo) se transformó en un acto clandestino y revolucionario, que pasó a ser una de las muchas semillas que finalmente llevan a la revolución rumana de 1989.

Quiero hacer hincapie en eso de "una de las semillas" porque el documental (hecho por rumanos aunque producción gringa: HBO), nunca dice que el régimen dictatorial es derrocado por este hecho, dice que es uno de muchos hechos, de muchas gotas que rebalsa el vaso.

Finalmente así es como nacen las revoluciones.

Si tienen una hora y 20 minutos de tiempo libre y no saben en qué gastarlo, esta es una muy buena recomendación. Sobre todo porque al contrario de otras películas y documentales en donde el tema de una dictadura (cualquier dictadura, de la corriente política que sea) razonablemente se toma de manera gris y con mucha seriedad, en este hay partes en que no se puede evitar estallar en carcajadas... es que hay cosas surrealistas.

Como en el cine.

lunes, 16 de mayo de 2016

Película 93/250: Mi Gran Noche

93/250: Mi Gran Noche

Está Osom "Mi Gran Noche"... Está osom siempre y cuando la idea sea ver una locura. Eso es básicamente Mi Gran Noche. Una locura, un gran despelote.

Para describirla de manera muy corta, trata de la grabación de un programa de TV de especial de año nuevo (grabado en Octubre) el cual ha tenido tantas dificultades que llevan una semana y media sin poder terminarlo.... y lo peor es que la gente que está en la grabación no puede salir porque afuera hay una protesta muy violenta que no se los permite.

En ese ambiente es que deben convivir una serie de personajes, uno más chiflado que el otro.

Es muy, muy divertida. Hay partes que son tan WTF que no queda otra que reírse a carcajadas. Es todo un absurdo, desde la situación base, pasando por los personajes, hasta el final.

Y si uno se deja llevar por ese absurdo, se pasa muy, pero muy bien.


Game of Thrones. Temporada 6, Episodio 4

Queridas y queridos como saben, en la entrada que leerán a continuación hay muchos spoilers de el episodio 4 de la sexta temporada de Game of Thrones. En caso que no quieran saber nada con anticipación (aunque es heavy lo mucho que los spoilean cabros, yo estaría indignada. Lo estoy en vuestro favor)

Hace años (y esto no es una exageración bajo ningún punto de vista) que no teníamos un episodio de Game of Thrones tan feliz. Faltó que aparecieran maripositas y saliera confeti de la pantalla. Probablemente el último episodio en donde fuimos felices con la serie haya sido alguno de la temporada 1, cuando aún no comenzaba la muerte masiva de personajes que nos caen bien.

Porque aunque habíamos tenido episodios notables, con momentos felices, como la muerte de Joffrey, por ejemplo (y como esperamos sea la muerte de Ramsey), no habíamos tenido un episodio casi totalmente feliz (… exceptuando a Ramsey, ya saben ustedes).

Este capítulo se trató de reencuentros. Reencuentros de hermanos (Juan Nieve y Sansa, Margaerys y Loras, Theon y Yara), de aliados (Danaerys con Jorah y Daario, y Meñique y el cabro chico mamón), y de antiguos enemigos (Tyrion, Gusano Gris y Missandei y sus antiguos maestros). Incluso trató de reencuentros de personajes con su esencia, con aquello que los ha hecho grandes, como es el caso de Danaeris y su fantástica capacidad de aguantar el calor.

Y hubo sonrisas (como hace tiempo no veíamos) y sentimientos con los que al público le es fácil identificarse. Porque cuando todos levantamos el puño y queremos ir a matar a Ramsey, es un sentimiento fabricado por la serie y por las circunstancias que muestra, pero lo cierto es que ¿Cuántos verdaderamente de verdad iríamos a matar a un enemigo? (espero que no demasiados). Lo que si haríamos, es correr a abrazar a un hermano luego de pasar momentos difíciles separados y no tener certeza de que los veríamos nuevamente. Lo que si haríamos es ir en ayuda de alguien que queremos aunque no tengamos demasiadas ganas de hacerlo por el costo personal que eso podría costarnos… Lo que si haríamos, es sonreír al ver a alguien que nos agrada y constatar que a pesar de todo está bien.

Anoche fue fácil sonreír viendo Game of Thrones.

Y como si fuera poco, como si ya no hubiéramos estado suficientemente felices (de hecho estamos tan acostumbrados a las malas noticias, que con el abrazo de Juan Nieve y Sansa ya nos dábamos por pagados y nos quedaba vuelto para comprar el pan) el episodio terminó con una escena ¡¡¡YISAS CRAIST!!!

Confieso que en el fondo encontré bien WTF lo que ocurrió con los Khal, aunque siempre he sido consciente de que para herir a un hombre, una de las cosas fundamentales es darles vuelta la parrilla. La hizo bien ahí Khaleesi. Lo que no me calza es que todos se hayan quedado mirando como Dany les daba vuelta los braseros y se comenzaba a incendiar y ninguno haya ido a detenerla y al contrario salieron corriendo como cucarachas. Porque no vamos a decir que Danaerys se movió a la velocidad de Flash para ir provocando el incendio. No, no, no. Lo hizo pausadamente y llevando una sonrisa en la cara. O sea si los Khal no se hubieran desesperado por salir corriendo habrían tenido tiempo de sobra para detenerla y además entre todos (o los que aún no se estaban rostizando) botar la puerta que los mantenía prisioneros. No es que Dany lance rayos láser ni mucho menos.

Pero no estoy para quejarme (jajaja). El final de la escena fue osom. Estamos en paz Game of Thrones. Por ahora estamos en paz.

Todas las cosas que pasaron y bla bla bla

-Para no perder la idea, y aunque fue lo último que pasó, sigo con Danaerys. A lo largo de las extensas temporadas de Game of Thrones que ya llevamos encima, hemos tenido hartas apariciones pirotécnicas y victorias notables de Khaleesi, y en todas hemos vitoreado cuan calcetineras. No se hagan. El asunto es que una vez moderada la emoción, es bueno que recordemos que la historia de Dany consiste, básicamente, en dar 3 pasos y retroceder 2. Por eso aún no ha logrado conquistar la galaxia. Sino, no se explica. Por eso no esperemos que después de este show digno de año nuevo, Khaleesi monte en uno de sus dragones y marche a la victoria. Es probable que los Dothraki se le unan, haga un par de buenas amigas, y parta de regreso a Mereen. Pero no creo que sea demasiado rápido.

-Pero espero que sea… pronto, porque en Mereen la cosa está bien fome. No es que no pase nada, pero en comparación a lo que pasa en otras localidades, es poco, y más o menos aburrido a pesar de las capacidades de Tyrion y Lord Varys. Incluso de Gusano Gris y Missandei. Pero saquemos lo bueno de ello, y es que siempre es bueno recordar que la política es algo complicado. Sobre todo porque no está de más recordarnos que no todo siempre puede solucionarse a punta de lanzas y fuego (ni en la serie ni en la vida) y a veces cedes por lo que crees que es el bien mayor. En otras palabras, podrán desilusionarse todo lo que quieran de Tyrion y su elección de negociar con los esclavistas, pero lo cierto es que los idealismos desmedidos muchas veces no logran nada…. No  estoy segura de cuanto comprenda Khaleesi de esto cuando regrese, porque nos ha demostrado que en política no es tan ducha como para andar incendiando cosas.

-Tanto o más lindo que el momento de reencuentro de Juan Nieve y Sansa, es el momento posterior donde están tomando sopa. ¡Cuánto le ha tocado crecer a Sansa desde la cabra chica mal criada a la que le gustó Joffrey! Esta Sansa ve a su antiguo ser con la suficiente lejanía y comprensión como para poder asumir sus errores y ofrecer disculpas por ello. Y también desarrolló la voluntad suficiente como para ser la que impulsa la guerra contra Ramsey Bolton (¿viene guerra right?). Sabemos que la espada de la batalla será Juan Nieve (o al menos así es como se ve) pero el corazón de ese ejército será Sansa. Ya les dije… The Queen in The North todo el rato.

-Y antes de pasar a cualquier otra cosa, y antes de que se me olvida. NECESITO que Brienne y Tormund se junten. Más que cualquier otra cosa en la serie (bueno no más que muera Ramsey pero al mismo nivel). La cara de Tormund cuando la ve por primera vez es absolutamente PRICELESS. Y después cuando están en la mesa, más aún. Tanto la cara de él como de ella. POOOOOOOOORFA TIOS DE GAME OF THRONES JUNTENLOS…. Y no los maten si pues. Queremos que sean muy felices =)

-Alguien debería crear una aplicación en donde Ramsey Bolton escriba cartas para la gente que te cae mal. ¡¡¡Porque JAJAJAJAJAJAJAJA la carta poh!!! Lo bueno es que sirvió como impulso final para que Juan Nieve (que comprensiblemente quiere tener unas vacaciones) comprenda que hay que enfrentarlo o va a quedar la crema. Como siempre, Ramsey es el punto negro de la historia, porque en un episodio con  más felicidades que tristezas en la balanza, obviamente él se puso del lado de los pesares. Entiendo la necesidad de ir eliminando personajes eso si… Vamos acotando.

-Así como le pongo todas mis fichas a Sansa en el Norte, también decidí ponerle fichas a Yara en las Islas de Hierro. No creo que sea fácil, porque a pesar de los buenos sentimientos de ayer, sigo sabiendo que en esta serie las cosas no son fáciles. Pero espero que ella, de alguna forma u otra prevalezca frente a los que no la quieren como Reina (aun no sé si sería reina, gobernante o que, a ver si me ayudan). Tanto por ella, como por Theon (si, ya tengo corazón de abuelita con Theon. Acéptenme), que creo solo al lado de ella puede encontrarse y, no volver a ser el que era, sino que ser mejor. Con algo de suerte, también puede que sea él el quien mate a Ramsey (ya tengo una tremenda lista de postulantes, yo sé, pero mientras más posibilidades, mejor)

-¡Por fin apareció Meñique! Y con su maña de siempre logró convencer al niño mamón (que ya no es tan niño pero no me acuerdo del nombre así que pueden ayudarme) a que vayan a ayudar a Sansa en el Norte. En algún momento como que me pregunté como hace Meñique para saber absolutamente todo lo que pasa, pero él, al igual como pasa con los “Little Birds” de Lord Varys, tiene un ejército de gente cuyo único propósito es contarle que cosas pasan en todo Westeros… así que dejé de preguntarme. Solo me dio nostalgia y espero que este par (Varys y Meñique) puedan volver a juntarse en algún momento. A tomarse un café que sea.

-En King’s Landing el Súper Gorrión conversa con Maragerys y después la deja ver a Loras, quien, curiosamente puede ser quien termine quebrando a su hermana como no lo ha logrado nadie. Y probablemente el gorrión lo sabe y por eso  le permitió verlo. Porque es difícil ver al Gorrión como un tipo calculador, sobre todo después de las conversaciones con Tommen la semana pasada y ahora con Margaerys. Es un tipo que habla muy bien, dice cosas con las que cualquiera de nosotros está de acuerdo y más aún, lo apoya, pero por otro lado sabemos que en el fondo está tratando de imponer una ideología por el camino equivocado. En el fondo debe saber que Cersei ya encontró una forma para intentar hacerle frente, y debe estar preparado de alguna forma (si no lo está, no vamos a tener mucho de Gorrión Supremo por mucho tiempo más). Lo único cierto es que esta guerra civil que habrá en King’s Landing, no tiene forma de terminar bien para todos.

Pensamientos Random:

-No participaron hoy Arya ni Brann, pero la verdad no los extrañamos mucho ¿no? Además ya sabemos que los vamos a ver el próximo episodio así que no hay para qué armar escándalo al respecto. También veremos a los White Walking Dead, aunque al parecer será en una visión de Brann, no hay que entrar en pánico… aún.

-Amé que Danaerys fuera acompañada de una “amigui” (por decirlo de alguna manera) a hacer pipí. Todas somos Khaleesi.

-Aún no me decido si me cae bien o mal Daario. Es un tipo útil, leal y confiable, por lo que ser tan bocazas debería ser un mal menor. Pero en mi esquema no lo es.

-Entiendo que en los libros muchas de las cosas que vemos en la serie no pasan, cambiaron personajes, cambiaron secuencias y hechos. Mala suerte chiquillos. Un consejo que no me han pedido, dejen de comparar ambas cosas si quieren dejar de sufrir. Imaginen que son universos paralelos… o algo así.

-Loco que es Badass Brienne cuando le va a contar a ser Davos y a Melissandre que ella mató a Stannis (cosa de la que yo no me acordaba). Lo que me complica es que ese hecho en sí no sea más explorado.


-Sansa nombró que aún hay familias que son leales a los Stark en el Norte. ¿Hay?

domingo, 15 de mayo de 2016

Película 92/250: The two faces of January

92/250: The Two Faces of January

Vi esta película porque estaba dando vueltas por Netflix buscando otra cosa y me la topé de frente. La tenía en mi registro de cosas que debería ver (en serio tengo un registro mental de eso) porque ¿que tan mala puede ser una película con Viggo Mortensen, Kirsten Dunst y Oscar Isaac? Además, en el peor de los casos, al menos iba a ser muy agradable de mi mirar.... porque ellos.

La cosa es que la película es... agradable. Como que quiero decir "buena" pero no me sale porque en algunos momentos me anduve aburriendo. Como que pierde ritmo.

Además siento que en el inicio el guión (adaptación de novela) prometió mucho más de lo que finalmente entrega. Como que me imaginé (o sea a lo mejor es culpa mía) que sería una película mas tipo Hitchcock, pero en el fondo es un drama con ganas de thriller que no es malo pero tampoco es una gran maravilla.

Muy bien actuada, con excelente diseño de vestuario, linda fotografía, pero para mí le faltó la chaucha para el peso.

A lo mejor, como dije, es culpa mía.

sábado, 14 de mayo de 2016

Película 91/250: Where to Invade Next

91/250: Where to Invade Next

Como ninguna película de Michael Moore, "Where to Invade Next" es un, como dijo alguien de por acá, un canto a la Esperanza.

Porque si bien no pierde oportunidad de pegar palos a todo lo malo que se puede encontrar en USA (y en los países que por algún extraño motivo buscan parecerse a él... como Chile) la idea de esta película-documental es la de dar "ideas" para solucionar los principales problemas que a su gusto tiene su país. Ideas que por cierto otros países ya han puesto en práctica.

Claramente es un documental altamente "one sided", en otras palabras muestra solo cosas buenas y geniales de países que nos consta tienen cosas al menos discutibles, pero como el mismo Michael Moore dice, la idea del documental es extraer las flores de estos países, no las malezas.

Porque al final esa es la idea ¿no? Copiar lo bueno, lo que pueda ayudarnos, y no lo que simplemente no ayude.

Entre las cosas notables que encontré, son las caras que pone Michael Moore cuando encuentra cosas que simplemente no puede creer. Probablemente varios de nosotros habríamos puesto la misma cara.

No es nada que te vaya a cambiar la vida, pero al menos te deja la sensación de que hay posibilidades de cambiar cosas que creemos que no pueden hacerlo.

Vale la pena.


viernes, 13 de mayo de 2016

Película 90/250: Requiem for the American Dream

90/250: Requiem for the American Dream

Este fantástico, genial, documental que está en Netflix (nuevecito de paquete cero milla), debería no solo ser material escolar, sino que toda persona debería verlo.

El documental junta partes de entrevistas a Noam Chomsky en donde explica el por qué el sueño americano ya no existe. Como la desigualdad terrible y vergonzosa hizo que ese modelo propuesto de la meritocracia sea imposible e inviable en la sociedad actual. Pero no lo dice como una consigna furiosa detrás de una barricada, mientras se queman neumáticos. No, no, no. El capo Noam lo hace de manera tranquila y explicando paso a paso con paciencia enorme, palabras simples y con lógica aplastante, para que todos, hasta los que no somos duchos en los modelos económicos y tal entendamos que es lo que pasa.

Y lo mejor (y más terrible) es que si bien se refiere durante todo el documental a la situación de USA, es muy fácil borrar el USA y ponerle Chile (o cualquier país de estos lares) y vale exactamente lo mismo. Pero cabros... EXACTAMENTE LO MISMO.

De verdad que no tengo demasiadas palabras para decirles lo fundamental que es el documental. No es visualmente demasiado impresionante, pero está armado de muy buena manera. ¿Además que más espectacularidad necesitamos aparte de las verdades terribles y fundamentales que estamos viendo?

Espero que no se malentienda el documental como un "panfleteo". Cualquiera que conozca mínimamente a Noam Chomsky sabe por donde va su pensamiento. Pero la gran diferencia con muchos otros discursos y verdades, es la convicción de las palabras. El no necesitar de gritar, de tener una galería o utilizar palabras violentas para ser muy, pero muy elocuente.

Dense un rato... sobre todo porque después de tanta cruda verdad, aún tenemos esperanza.

miércoles, 11 de mayo de 2016

Película 89/250: 10 Cloverfield Lane

89/250: 10 Cloverfield Lane

J.J Abrahms, productor de esta película, dijo en una entrevista que 10 Cloverfield Lane no es una secuela de Cloverfield, sino que más bien un pariente sanguíneo. Para ser franca, en realidad es un pariente muy, pero muy lejano. Uno que no tiene ninguna similitud con su predecesor, sino que más bien un guiño. Una suerte de idea pasajera....

Y no puedo estar más agradecida de que esa sea la situación. Porque donde Cloverfield resultó ser una decepción (al menos para mi), 10 Cloverfield Lane fue una muy agradable sorpresa.

¡¡Lo pasé chancho viéndola!!

A pesar de su ambiente claramente claustrofóbico, 10 Cloverfield Lane es una bocanada de aire fresco en el cine de suspenso. No es que nunca hayamos visto algo parecido a esto (les diría una referencia de película similar pero temo hacerles un gran spoiler), pero el tratamiento de la idea es fantástica. Los actores (son solo 3, básicamente) se creen a concho sus papeles, y da la impresión general de que la producción completa se la jugó por hacer un muy buen producto. 

Puede que tenga una o dos cosas que yo le discutiría en una tarde de aburrimiento, pero este no es el momento. Este es el momento de decirles que 10 Cloverfiel Lane es una película de muy buena factura, inquietante y que secuestra la atención como hace tiempo no me pasaba.

PS: Probablemente se aproveche mejor en el cine. Becasuse reasons...

martes, 10 de mayo de 2016

Película 88/250: High Rise

88/250: High Rise

Tenía altas expectativas con esta película, pero en mi mente resultó ser un desorden. Y aunque creo que parte de la idea es exactamente esa, creo que podría haber una mejor manera de ejecutar lo que propone el director.

La película es de premisa "simple". Trata de un rascacielos (High Rise) en donde viven en los pisos inferiores familias y personas de menor ingreso, al medio una suerte de clase media, y en los pisos superiores, la clase alta (la diferenciación de clases es muy importante). El edificio lo tiene todo, supermercados, gimnasios, piscinas, por lo que la gente en realidad no necesita salir. Por momentos se vive medianamente bien, hasta que empiezan a haber problemas de cortes de luz y de otras cosas.... para hacerlo corto, los pisos de abajo comienzan a sublevarse y los pisos de arriba responden. Hay una suerte de guerra intra-edificio.

El tema es que es una total locura, por momentos imposible de entender. Entiendo que está dentro del contexto de locura general que se desata dentro del edificio, pero no por eso se hace menos... incomprensible. Algunos personajes se me hicieron medio caricaturescos, así que en vez de tratar de enterlos, en realidad solo me frustraban un poco. 

Además, creo que ya es hora de reconocerme a mi misma que tengo problemas con Tom Hiddleston. Por momentos creí que mi problema es que siempre hace el mismo papel (o variaciones de este), pero no, en realidad no. Lo que me pasa es que siempre que ES ÉL en sus papeles. Siento que con una actuación más potente la película me habría gustado más.

¿Lo bueno? Visualmente es muy buena, tiene excelente manejo y uso de la música (cosa que para mi es siempre un punto a favor) y, a pesar de la locura general que ya mencioné, tiene hartos puntos interesantes. En especial el simbolismo de varios personajes.

lunes, 9 de mayo de 2016

Game of Thrones. Temporada 6, Episodio 3

Amigos todos, como siempre, la advertencia de que a continuación vienen muchos spoilers del tercer episodio de Game of Thrones. En esta ocasión, no es tan terrible que lean spoilers como lo fue el episodio pasado, pero igual es fome si se enteran de cosas que no querían saber, aunque a estas alturas a menos que se encierren en un bunker o se vayan a un monasterio en el Tíbet, no sé cómo logran no enterarse de cosas. De todas formas, espero no ser yo la que les arruine algún tipo de diversión, así que tengan en cuenta la advertencia.

Sé que este episodio no fue tremendamente emocionante, pero a pesar de eso, me agradó por ser muy informativo. Soy consciente que reclamar por Game of Thrones es uno de mis superpoderes y que en esta temporada dicho poder ha estado especialmente oculto, pero confiemos en que aparecerá en los momentos precisos (es decir en ese, o esos, episodios que no se tratan de nada y son una lata que existen en TODAS las temporadas. PACIENCIA)

Uno de los talentos de Game of Thrones es el de titular sus episodios de manera precisa (que nosotros nunca nos fijemos en cómo se titula el episodio es otro tema). El episodio que vimos ayer se llama “Oathbraker” es decir “rompedor de juramentos”… que solo para que no suene tan raro en castellano, vamos a ponerlos como “Juramentos rotos”. He visto que en algunas partes lo han traducido como “perjurio” pero me gusta más juramentos rotos, porque creo que le da más peso al hecho en si mismo.

Y es que anoche vimos como juramentos y promesas eran rotas en muchas de las historias que vimos, o bien vemos las consecuencias de esos rompimientos. Y lo interesante, más allá del juramento roto en sí mismo, es que en general, y sobre todo en una serie como esta que suele empantanarse en temas como el honor y la palabra empeñada, es que romper un juramento implica un nuevo comienzo. Una cadena que se rompe y permite el comienzo de una nueva etapa.

Una etapa, en todo caso, no muy feliz en muchos casos. Porque me he dado cuenta que el romper un juramento es una ofensa para los dioses (de alguna manera), para el destino o para el karma, dependiendo de cómo lo quieran llamar, por lo que se pasa una cuenta por eso. En otras palabras, el nuevo comienzo o la libertad que se obtiene a partir del quiebre, no es gratis. Sacrificas parte de ti mismo y arrastras el lastre de la promesa rota.

Recuerdo que cuando fue la Boda Roja, parte de la discusión (esa que podíamos tener cuando n estábamos lamentándonos) estaba en que a los perpetradores de los crímenes les llegaría un pago de regreso, porque matar a alguien que invitas a tu casa (o algo así) es una suerte de pecado. Y efectivamente algunos como Lord Bolton o Tywin Lannister (que fue parte de la conspiración) terminaron pagando de alguna forma, aunque, que yo me acuerde, sus muertes no están realmente relacionadas con ese hecho en particular. De todas formas con imaginación se puede decir que la violencia de cómo mueren (ambos ejecutados por sus hijos, es decir por su sangre) es en parte una retribución por la sangre derramada de mala manera.

(¿O le estoy poniendo mucho color? ¿Estoy viendo mucho donde no hay?)

Por eso, creo que Game of Thrones puede ponerse más interesante de acá en adelante. Puede haber giros de timón inesperados y no esa letanía de episodios aburridos que fue en gran parte la temporada pasada. Si, la temporada pasada ha sido la más débil, lo que pasa es ustedes no se acuerdan porque se quedan solo con la muerte de Juan Nieve que los dejó choqueados. Pero yo si me acuerdo de los episodios interminables preguntándome “¿por qué no pasa nada en esta serie?” No se preocupen, si vuelve a pasar, yo les aviso.

Todas las historias (Al menos todas las que vimos. No voy a hablar de Theon, por ejemplo o Sansa, porque no salieron. Menos de las que actúan mal de Dorne)

-Probablemente, a simple vista el principal exponente de “Oathbreaker” sea Juan Nieve. Sin embargo no creo que sea tan simple como parece de buenas a primeras. Cuando dice “Terminó mi Guardia” y se manda a cambiar, no creo que esté quebrando su juramento con la Guardia Nocturna. Su muerte efectivamente terminó su guardia, ya que el juramento es quedarse hasta la muerte. Cosa que él hizo. Pero Juanito Nieve (que me van a perdonar, hasta el momento yo veo que volvió el mismo pavo que se fue) quebró su juramento antes. Porque por mucho que lo justifiquen, si traiciona a la Guardia y sobre todo traiciona a Ollie (y probablemente es lo que más le duela) al aliarse con los salvajes. ¿Si era una decisión y un movimiento necesario? Puede que sí, eso no es lo que está en discusión. El asunto es que el juramento que el quiebra lo paga con la vida, de la misma manera que los que lo traicionan a él lo hacen. Lamentablemente, como les dije la vez pasada, estos traidores murieron de forma menos glamorosa que Juanito, por lo que es altamente improbable que puedan resucitarlos… y no es que alguien quiera hacerlo tampoco.

Por otro lado, al menos dos veces en el episodio se comenta lo “Incorrecto” que es que él haya regresado de la muerte. No sólo lo dice uno de los que van a colgar (y que desperdicio de últimas palabras), sino que lo dice él. “Yo no debería estar aquí”. Hasta Ser Davos lo comenta de una manera más jocosa. Porque nos guste o no, una parte del contrato con la vida, es que se acaba. Y que cuando se acaba hasta ahí quedas. A todos nos pasa lo mismo… ¿es entonces el volver a la vida un nuevo rompimiento de un pacto?

-Antes de movernos a otra historia, quiero detenerme en la Bruja Roja. Cuando se da cuenta que funcionó la sesión de peluquería mágica para resucitar a Juan Nieve, lo primero (y único) que le pregunta es que vio cuando murió. Que hay en el “otro lado”. Y Juan Nieve dice “nada”. Y ese es un golpe para Melissandre que seguramente opina que con todos los servicios que le ha prestado a los dioses, su destino después de la muerte (que ya vimos ella ha atrasado por medios artificiales) era de un futuro post vida ideal… pero resulta que no hay nada.

-Lo mejor de las historias de Bran es que él en realidad no importa mucho. Lo usan como excusa para ver otras cosas más interesantes ya que él en sí mismo, hasta el momento, no lo es. Entiendo que la batalla que vimos anoche entre Ned Stark y el espadachín osom es una de las que los lectores de los libros más esperaban y ojalá les haya gustado. Al menos yo desde mi ignorancia opino que por fin Game of Thrones se está preocupando más de las coreografías  en las batallas y esta salió buena. Lo único que puedo decir, es que el cuervo de tres ojos eligió mostrarle esa batalla a Bran por varias razones (imagino) una de las cuales fue romper la ilusión de que Ned Stark había vencido por sus medios al mejor espadachín de Westeros. NONES. Lo que en verdad ocurrió es que Ned estaba a punto de perder la cabeza prematuramente pero otro lo salvó apuñalando por la espalda a su contrincante (y creo que el “por la espalda” es tremendamente importante). Creo que Bran se sintió decepcionado que fuera así pero no estoy demasiado segura porque el actor francamente tiene cara de nada. Ni cuando reclama siento que haga algo bueno así que de ahí perdí interés.

-POR FIN vimos avance con Arya. A quien quiera que haya que agradecer eso reciba nuestras felicitaciones porque en realidad solo le teníamos paciencia porque Arya nos cae bien. Pero ya estaba haciéndose latero que estuviera siempre en lo mismo. Arya no solo logra vencer a la comadre mala onda que le hace bullying, sino que también recupera la vista y esto lo logra únicamente a través de la negación absoluta de sí misma. Por medio de romper todo lazo que la una con lo que fue Arya (por eso es importante cuando comienza a referirse a sí misma en tercera persona). Mi preocupación es que parte de lo que Arya logra nace de cierto convencimiento (de hecho ella lo dice) de que toda su familia murió, es decir, sus lazos, ya no existen. Por eso cuando se dé cuenta que si tiene una hermana y dos hermanos aún vivos (y todos sabemos que en algún momento se va a dar cuenta), ¿podrá seguir siendo “A girl with no name” o Arya luchará por volver a existir?

-En King’s Landing pasan cosas. Nada para desmayarse de la emoción pero pasan cosas. Lo primero, es que Tommen saca cierto coraje real de alguna parte y va a “preguntar” al gorrión donde van a enterrar a su hermana porque Cersei quiere saber. Se le niega la información y no le cae bien la noticia, pero contrario a su hermano que habría mandado a decapitar a todos los gorriones, Tommen se da el tiempo de conversar con el Súper Gorrión (sepan perdonarme pero es que lo de Gorrión me da risa y le he inventado muchos nombres en mi cabeza). Nuevamente aflora el enorme poder de persuasión que tiene El Great Gorrión y lo poco ducho en artes políticas que es Tommen. Está bien que lo muestren (una vez más) pero creo que esta historia debería tomar un poco de vuelo (jajaja) porque… algo tiene que pasar ¿no?

-Cersei por su parte, junto a Jaime y FrankenMontaña, intentan ser parte del consejo del Rey, pero nadie quiere jugar con ellos. Así de mala onda como suena. Como sabemos Cersei no es de las que se toma muy de buena forma que se le niegue algo que quiere, por lo que probablemente pronto haya algo de jaleo en King’s Landing… que no podrá ser más bienvenido. Because reasons…

-Otra cosa que también está fome es la historia de Danaerys. Punto importante a tocar, es que la suerte que ella está corriendo, es porque rompió parte del “protocolo” (digámoslo así) de las viudas de los gran Khaal. Si ella estaba al tanto de ese protocolo, no tengo idea. El asunto es que nos enteramos de que el destino de Danaerys puede ser mucho peor que esa fomedad de vivir en esa suerte de “retiro de viudas” Khaleesi, y ese futuro se decidirá en una convención Dothraki. Creo, en todo caso, que Danaerys, con toda la maña y astucia política que mostró en temporadas anteriores, no muestra ninguna inteligencia al andar recitando a modo de amenaza y de manera majadera los 800 títulos que tiene (que ella misma se dio, dicho sea de paso), y andar ofreciendo decapitaciones a quien la toque o no haga lo que ella quiera. GURL PLEAAAAAAASE. Estas con los Dothraki a quienes no puede interesarles menos tu opinión.

-Por fin vimos al formidable Lord Varys en acción. Su interrogatorio fue una maravilla, principalmente porque en una serie en donde la mayor parte de las cosas se consigue a punta de espada y de sangre, él lo consigue a punta de palabras. Como dice “lo que consigue lo hace dando felicidad a la gente” Díganme que no es una frase para el bronce. Consiguió que una mujer (de quien obviamente no me acuerdo el nombre) le dijera quienes habían pagado para que se produjera la masacre que vimos la temporada pasada (y para ser franca no le dijo nada que no pensáramos de antes). Para lograrlo le pide que cometa un acto de traición (nuevamente un juramento quebrado) a cambio de lo cual él le dará un pasaje a la libertad. A partir de esto Tyrion elabora un plan, que es difícil de llevar a cabo por la simple razón de que sus colaboradores, con la excepción de Lord Varys, obvio, no están en su mismo nivel. Para eso sirve la escena donde propone juegos y conversaciones. Los otros simplemente son incapaces de ponerse en su sintonía.

-Y por último, apareció Rickon. Como que me costó ubicarme porque yo lo había borrado de mis registros como parte de la cuadrilla de los fomes (recordemos que andaba con Bran). Lamentablemente para él, su reaparición se lleva a cabo en el PEOR lugar actual de la serie, y es junto al chiflado de Ramsey. De todas formas y acá voy a carrilearme y puede que me equivoque medio a medio pero… ¿no les pareció que el compadre que le llevó a Rickon, que es de una familia que antiguamente apoyaba a los Stark, es muy… insolente? Por decirlo de una manera. ¿Va muy de frente, es muy”transparente”? ¿Puede ser que la aparición de Rickon justo aquí sea una suerte de plan para botar a Ramsey? ¿O es simplemente parte de mi wishfull thinking para que Ramsey se muera pronto? Opiniones.

-Ah.. Acabo de acordarme que también apareció Sam. Pero de su participación si que no me acuerdo de mucho. ¿Pasó algo importante en su escena que deba saber para enchufarme con el resto de la serie? ¿ O fue solo una escena para recordarnos que aún sigue vivo?

Pensamientos Random.

-Seguimos sin saber de Meñique

-Más importantemente seguimos sin saber de los White Walkers… y no es que los extrañe pero se me hace raro que un ejército de tamaña magnitud pase piola en esta serie hasta que de repente y sin que nadie se dé cuenta PAF! Aparecen

-El episodio de anoche se me hizo agotador en cuanto a historias. ¿Es mucho pedir que por fin vayan juntando gente? Así podemos ubicarnos en lugares comunes e historias comunes. Pero no … Game of Thrones solo tiene a parcelar más y más

-A todo esto, me sigue pareciendo que la resurrección de Nieve fue muy rápida. Ni siquiera anduvo como con resaca un par de días.


-Mi última duda, tiene que ver con las palabras que dice Ser Allister antes de morir en la horca. “Luche, perdí, ahora descanso. Tu lucharás sus batallas por siempre” ¿No les sonó a ustedes como una maldición o al menos un mal de ojo? ¿Está Juan Nieve destinado a vagar un largo tiempo luchando guerras de otros sin encontrar paz ni descanso? ¿Es su precio por volver a la vida?