Amigos todos, como siempre, la
advertencia de que a continuación vienen muchos spoilers del tercer episodio de
Game of Thrones. En esta ocasión, no es tan terrible que lean spoilers como lo
fue el episodio pasado, pero igual es fome si se enteran de cosas que no
querían saber, aunque a estas alturas a menos que se encierren en un bunker o
se vayan a un monasterio en el Tíbet, no sé cómo logran no enterarse de cosas.
De todas formas, espero no ser yo la que les arruine algún tipo de diversión,
así que tengan en cuenta la advertencia.
Sé que este episodio no fue tremendamente emocionante, pero a pesar de
eso, me agradó por ser muy informativo. Soy consciente que reclamar por Game of
Thrones es uno de mis superpoderes y que en esta temporada dicho poder ha
estado especialmente oculto, pero confiemos en que aparecerá en los momentos
precisos (es decir en ese, o esos, episodios
que no se tratan de nada y son una lata que existen en TODAS las temporadas.
PACIENCIA)
Uno de los talentos de Game of Thrones es el de titular sus episodios
de manera precisa (que nosotros nunca nos
fijemos en cómo se titula el episodio es otro tema). El episodio que vimos
ayer se llama “Oathbraker” es decir “rompedor de juramentos”… que solo para que
no suene tan raro en castellano, vamos a ponerlos como “Juramentos rotos”. He
visto que en algunas partes lo han traducido como “perjurio” pero me gusta más
juramentos rotos, porque creo que le da más peso al hecho en si mismo.
Y es que anoche vimos como juramentos y promesas eran rotas en muchas
de las historias que vimos, o bien vemos las consecuencias de esos
rompimientos. Y lo interesante, más allá del juramento roto en sí mismo, es que
en general, y sobre todo en una serie como esta que suele empantanarse en temas
como el honor y la palabra empeñada, es que romper un juramento implica un
nuevo comienzo. Una cadena que se rompe y permite el comienzo de una nueva
etapa.
Una etapa, en todo caso, no muy feliz en muchos casos. Porque me he
dado cuenta que el romper un juramento es una ofensa para los dioses (de alguna manera), para el destino o
para el karma, dependiendo de cómo lo quieran llamar, por lo que se pasa una
cuenta por eso. En otras palabras, el nuevo comienzo o la libertad que se
obtiene a partir del quiebre, no es gratis. Sacrificas parte de ti mismo y
arrastras el lastre de la promesa rota.
Recuerdo que cuando fue la Boda Roja, parte de la discusión (esa que podíamos tener cuando n estábamos
lamentándonos) estaba en que a los perpetradores de los crímenes les
llegaría un pago de regreso, porque matar a alguien que invitas a tu casa (o algo así) es una suerte de pecado. Y
efectivamente algunos como Lord Bolton o Tywin Lannister (que fue parte de la conspiración) terminaron pagando de alguna
forma, aunque, que yo me acuerde, sus muertes no están realmente relacionadas
con ese hecho en particular. De todas formas con imaginación se puede decir que
la violencia de cómo mueren (ambos
ejecutados por sus hijos, es decir por su sangre) es en parte una
retribución por la sangre derramada de mala manera.
(¿O le estoy poniendo mucho
color? ¿Estoy viendo mucho donde no hay?)
Por eso, creo que Game of Thrones puede ponerse más interesante de acá
en adelante. Puede haber giros de timón inesperados y no esa letanía de
episodios aburridos que fue en gran parte la temporada pasada. Si, la temporada
pasada ha sido la más débil, lo que pasa es ustedes no se acuerdan porque se
quedan solo con la muerte de Juan Nieve que los dejó choqueados. Pero yo si me
acuerdo de los episodios interminables preguntándome “¿por qué no pasa nada en
esta serie?” No se preocupen, si vuelve a pasar, yo les aviso.
Todas las historias (Al menos todas las que vimos. No voy a
hablar de Theon, por ejemplo o Sansa, porque no salieron. Menos de las que actúan
mal de Dorne)
-Probablemente, a simple vista el principal exponente de “Oathbreaker”
sea Juan Nieve. Sin embargo no creo que sea tan simple como parece de buenas a
primeras. Cuando dice “Terminó mi Guardia” y se manda a cambiar, no creo que
esté quebrando su juramento con la Guardia Nocturna. Su muerte efectivamente
terminó su guardia, ya que el juramento es quedarse hasta la muerte. Cosa que él
hizo. Pero Juanito Nieve (que me van a perdonar,
hasta el momento yo veo que volvió el mismo pavo que se fue) quebró su
juramento antes. Porque por mucho que lo justifiquen, si traiciona a la Guardia
y sobre todo traiciona a Ollie (y
probablemente es lo que más le duela) al aliarse con los salvajes. ¿Si era
una decisión y un movimiento necesario? Puede que sí, eso no es lo que está en
discusión. El asunto es que el juramento que el quiebra lo paga con la vida, de
la misma manera que los que lo traicionan a él lo hacen. Lamentablemente, como
les dije la vez pasada, estos traidores murieron de forma menos glamorosa que
Juanito, por lo que es altamente improbable que puedan resucitarlos… y no es
que alguien quiera hacerlo tampoco.
Por otro lado, al menos dos veces en el episodio se comenta lo “Incorrecto”
que es que él haya regresado de la muerte. No sólo lo dice uno de los que van a
colgar (y que desperdicio de últimas
palabras), sino que lo dice él. “Yo no debería estar aquí”. Hasta Ser Davos
lo comenta de una manera más jocosa. Porque nos guste o no, una parte del
contrato con la vida, es que se acaba. Y que cuando se acaba hasta ahí quedas.
A todos nos pasa lo mismo… ¿es entonces el volver a la vida un nuevo
rompimiento de un pacto?
-Antes de movernos a otra historia, quiero detenerme en la Bruja Roja.
Cuando se da cuenta que funcionó la sesión de peluquería mágica para resucitar
a Juan Nieve, lo primero (y único)
que le pregunta es que vio cuando murió. Que hay en el “otro lado”. Y Juan
Nieve dice “nada”. Y ese es un golpe para Melissandre que seguramente opina que
con todos los servicios que le ha prestado a los dioses, su destino después de
la muerte (que ya vimos ella ha atrasado
por medios artificiales) era de un futuro post vida ideal… pero resulta que
no hay nada.
-Lo mejor de las historias de Bran es que él en realidad no importa
mucho. Lo usan como excusa para ver otras cosas más interesantes ya que él en sí
mismo, hasta el momento, no lo es. Entiendo que la batalla que vimos anoche
entre Ned Stark y el espadachín osom es una de las que los lectores de los
libros más esperaban y ojalá les haya gustado. Al menos yo desde mi ignorancia
opino que por fin Game of Thrones se está preocupando más de las
coreografías en las batallas y esta
salió buena. Lo único que puedo decir, es que el cuervo de tres ojos eligió
mostrarle esa batalla a Bran por varias razones (imagino) una de las cuales fue
romper la ilusión de que Ned Stark había vencido por sus medios al mejor
espadachín de Westeros. NONES. Lo que en verdad ocurrió es que Ned estaba a punto
de perder la cabeza prematuramente pero otro lo salvó apuñalando por la espalda
a su contrincante (y creo que el “por la
espalda” es tremendamente importante). Creo que Bran se sintió decepcionado
que fuera así pero no estoy demasiado segura porque el actor francamente tiene
cara de nada. Ni cuando reclama siento que haga algo bueno así que de ahí perdí
interés.
-POR FIN vimos avance con Arya. A quien quiera que haya que agradecer
eso reciba nuestras felicitaciones porque en realidad solo le teníamos
paciencia porque Arya nos cae bien. Pero ya estaba haciéndose latero que
estuviera siempre en lo mismo. Arya no solo logra vencer a la comadre mala onda
que le hace bullying, sino que también recupera la vista y esto lo logra únicamente
a través de la negación absoluta de sí misma. Por medio de romper todo lazo que
la una con lo que fue Arya (por eso es
importante cuando comienza a referirse a sí misma en tercera persona). Mi
preocupación es que parte de lo que Arya logra nace de cierto convencimiento (de hecho ella lo dice) de que toda su
familia murió, es decir, sus lazos, ya no existen. Por eso cuando se dé cuenta que si
tiene una hermana y dos hermanos aún vivos (y
todos sabemos que en algún momento se va a dar cuenta), ¿podrá seguir
siendo “A girl with no name” o Arya luchará por volver a existir?
-En King’s Landing pasan cosas. Nada para desmayarse de la emoción
pero pasan cosas. Lo primero, es que Tommen saca cierto coraje real de alguna
parte y va a “preguntar” al gorrión donde van a enterrar a su hermana porque
Cersei quiere saber. Se le niega la información y no le cae bien la noticia,
pero contrario a su hermano que habría mandado a decapitar a todos los
gorriones, Tommen se da el tiempo de conversar con el Súper Gorrión (sepan perdonarme pero es que lo de Gorrión
me da risa y le he inventado muchos nombres en mi cabeza). Nuevamente
aflora el enorme poder de persuasión que tiene El Great Gorrión y lo poco ducho
en artes políticas que es Tommen. Está bien que lo muestren (una vez más) pero creo que esta historia
debería tomar un poco de vuelo (jajaja)
porque… algo tiene que pasar ¿no?
-Cersei por su parte, junto a Jaime y FrankenMontaña, intentan ser
parte del consejo del Rey, pero nadie quiere jugar con ellos. Así de mala onda
como suena. Como sabemos Cersei no es de las que se toma muy de buena forma que
se le niegue algo que quiere, por lo que probablemente pronto haya algo de
jaleo en King’s Landing… que no podrá ser más bienvenido. Because reasons…
-Otra cosa que también está fome es la historia de Danaerys. Punto
importante a tocar, es que la suerte que ella está corriendo, es porque rompió
parte del “protocolo” (digámoslo así)
de las viudas de los gran Khaal. Si ella estaba al tanto de ese protocolo, no
tengo idea. El asunto es que nos enteramos de que el destino de Danaerys puede
ser mucho peor que esa fomedad de vivir en esa suerte de “retiro de viudas”
Khaleesi, y ese futuro se decidirá en una convención Dothraki. Creo, en todo
caso, que Danaerys, con toda la maña y astucia política que mostró en
temporadas anteriores, no muestra ninguna inteligencia al andar recitando a
modo de amenaza y de manera majadera los 800 títulos que tiene (que ella misma se dio, dicho sea de paso),
y andar ofreciendo decapitaciones a quien la toque o no haga lo que ella
quiera. GURL PLEAAAAAAASE. Estas con los Dothraki a quienes no puede interesarles menos tu opinión.
-Por fin vimos al formidable Lord Varys en acción. Su interrogatorio
fue una maravilla, principalmente porque en una serie en donde la mayor parte
de las cosas se consigue a punta de espada y de sangre, él lo consigue a punta
de palabras. Como dice “lo que consigue lo hace dando felicidad a la gente” Díganme
que no es una frase para el bronce. Consiguió que una mujer (de quien obviamente no me acuerdo el nombre)
le dijera quienes habían pagado para que se produjera la masacre que vimos la
temporada pasada (y para ser franca no le
dijo nada que no pensáramos de antes). Para lograrlo le pide que cometa un
acto de traición (nuevamente un juramento
quebrado) a cambio de lo cual él le dará un pasaje a la libertad. A partir
de esto Tyrion elabora un plan, que es difícil de llevar a cabo por la simple
razón de que sus colaboradores, con la excepción de Lord Varys, obvio, no están
en su mismo nivel. Para eso sirve la escena donde propone juegos y conversaciones.
Los otros simplemente son incapaces de ponerse en su sintonía.
-Y por último, apareció Rickon. Como que me costó ubicarme porque yo
lo había borrado de mis registros como parte de la cuadrilla de los fomes (recordemos que andaba con Bran).
Lamentablemente para él, su reaparición se lleva a cabo en el PEOR lugar actual
de la serie, y es junto al chiflado de Ramsey. De todas formas y acá voy a
carrilearme y puede que me equivoque medio a medio pero… ¿no les pareció que el
compadre que le llevó a Rickon, que es de una familia que antiguamente apoyaba
a los Stark, es muy… insolente? Por decirlo de una manera. ¿Va muy de frente, es
muy”transparente”? ¿Puede ser que la aparición de Rickon justo aquí sea una
suerte de plan para botar a Ramsey? ¿O es simplemente parte de mi wishfull
thinking para que Ramsey se muera pronto? Opiniones.
-Ah.. Acabo de acordarme que también apareció Sam. Pero de su
participación si que no me acuerdo de mucho. ¿Pasó algo importante en su escena
que deba saber para enchufarme con el resto de la serie? ¿ O fue solo una
escena para recordarnos que aún sigue vivo?
Pensamientos Random.
-Seguimos sin saber de Meñique
-Más importantemente seguimos sin saber de los White Walkers… y no es
que los extrañe pero se me hace raro que un ejército de tamaña magnitud pase
piola en esta serie hasta que de repente y sin que nadie se dé cuenta PAF!
Aparecen
-El episodio de anoche se me hizo agotador en cuanto a historias. ¿Es
mucho pedir que por fin vayan juntando gente? Así podemos ubicarnos en lugares
comunes e historias comunes. Pero no … Game of Thrones solo tiene a parcelar más
y más
-A todo esto, me sigue pareciendo que la resurrección de Nieve fue muy
rápida. Ni siquiera anduvo como con resaca un par de días.
-Mi última duda, tiene que ver con las palabras que dice Ser Allister
antes de morir en la horca. “Luche, perdí, ahora descanso. Tu lucharás sus
batallas por siempre” ¿No les sonó a ustedes como una maldición o al menos un
mal de ojo? ¿Está Juan Nieve destinado a vagar un largo tiempo luchando guerras
de otros sin encontrar paz ni descanso? ¿Es su precio por volver a la vida?