Queridas y queridos, como es tradición en las revisiones de episodios
de series, valga la advertencia de que la siguiente entrada estará llena de
spoilers, por lo que si no quieren saber que pasó anoche en Game of Thrones,
sigan su ruta.
Para ser absolutamente franca, no
me acordé que volvía Game of Thrones hasta el día sábado. En rigor sabía que la
sexta temporada empezaba por estas fechas, pero no sé si les pasa que cuando no
están pendientes de algo, simplemente se les pasa. La cosa es que me cayó la
teja el sábado en la mañana mientras leía tuiter y había una suerte de psicosis
colectiva al respecto. Yo también tuve una suerte de crisis, pero no de
ansiedad (Game of Thrones no es ni de
cerca de mis series preferidas, pero me agrada mucho), sino que de un cierto
temor. Un día no es suficiente preparación psicológica para 10 semanas de
sufrimiento incesante que tenemos la certeza se aproxima. Simplemente lo
sabemos.
Dejando de lado mis aprehensiones
y contrario a los comentarios de muchos que leí en tuiter, encontré que este
fue uno de los mejores inicios de temporada de la serie (exceptuando la primera temporada. Duh). En parte puede ser que
simplemente les quiero llevar la contra, pero lo cierto es que si alguien
esperó un ritmo más vertiginoso y más sorpresas en el primer episodio de
temporada de Game of Thrones, es que simplemente no sabe que serie está viendo.
SIEMPRE, desde la segunda
temporada el primer episodio es un vistazo del estado actual de todas las
historias en las que quedamos la última vez (en este caso faltó la de Brann, lo cual no puedo dejar de agradecer.
Probablemente porque no salió la temporada pasada así que no hay especial apuro
en ver en que anda). Para ser sincera con ustedes yo no espero que pase
nada realmente importante u OH MY GOD hasta el episodio 7 u 8. Como es la
tradición de la serie.
Porque ocurre que cada temporada
de Game of Thrones tiene 2 o 3 o hasta 4 o 5 (jajajaja) sucesos que son realmente relevantes y choqueantes o
sorprendentes, pero el resto de la serie, con justo motivo considerando la
galaxia de personajes e historias que tiene, es un devenir de sucesos más o
menos o nada interesantes que se pelean la pantalla hasta más o menos el
episodio 7 (siendo generosos, porque a
veces tenemos que llegar al glorioso episodio 9 esperando) cuando por fin
pasa lo que queremos ver. Y no es necesariamente una falla o un error de la
serie. Es como está concebida y a estas alturas, en la temporada 6, ya todos
deberíamos ser conscientes de las reglas del juego. Cualquier quiebre
importante de estas reglas por parte de la serie (por ejemplo que Juan Nieve resucitara y muriera de inmediato, cosa que
no ocurrirá), debe ser considerado como un regalo por las divinidades de
las series. Nada más.
¿Por qué entonces creo que este es
uno de los mejores inicios de temporada? Porque fue ordenado (muy ordenado tal vez, fue como estar pasando
lista), muy informativo, y porque nos entregó ciertas sorpresas.
Sorpresas en un inicio de
temporada de Game of Thrones. ¿Quién lo habría dicho?
Vamos a ir con cada historia de manera particular porque es la manera
más fácil de hacerlo. Para mí al menos.
-Lo primero es manifestar mi
agradecimiento a que se hayan dado la molestia de hacer un recordatorio de cinco minutos con lo que pasó la temporada pasada. No me acordaba de caleta de
cosas.
-La serie empezó en el mismo lugar
donde había terminado, con la “muerte” de Juan Nieve. No creo que sea necesario
explicar por qué muerte va entre comillas. Sabemos que es un estado
transitorio. Imagino que lo que queda por ver es el cómo y el cuándo de la
resurrección en cuestión, pero creo que no caben dudas de que va a ocurrir
tarde o temprano (si alguno tiene dudas
al respecto le invito a compartirlas porque sin duda que es un pensamiento
interesante). ¿Será la bruja roja la que lo traiga a la vida? ¿O serán los
White Walker Walking Dead? ¿O será otra circunstancia rara que en esta serie
nunca faltan? En mi caso queda por ver, y no pienso hacer ninguna conjetura al
respecto. Lo que sí quiero destacar, es que Juan Nieve a pesar de su trágica
vida, tuvo una muerte bien afortunada. Un par de puñaladas locas es una muerte
bastante tranquila y poco traumática considerando la serie que estamos viendo.
No hubo decapitaciones ni pérdidas importantes de miembros que lamentar. Lo
justo para que el joven Juan pueda volver sin grandes contratiempos (como sin mano, sin pierna o ya en el ámbito de
lo que habría sido realmente osom, sin cabeza). Y como si fuera poco, el
que lo encuentra post deceso fue uno de los personajes más amables y decentes
de la serie, que no solo le cierra los ojos (cuervos poco atentos ahí ah) sino que hace que lo lleven a una de
las habitaciones de la guardia nocturna y lo cuida. Si, Juan Nieve tuvo una
buena muerte, considerando todas las cosas.
-Siguiendo en lo mismo, Ser
Allister reconoce fue él y secuaces quienes mataron a Juan Nieve, sin embargo
logra detener cierta sublevación que se iba a formar por la traición al
Comandante de la Guardia Nocturna. No me quedó del todo claro pero creo que él
quedó de Big Boss (¿cierto?). Le
ofrece amnistía a Ser Davos y los pocos amigos que le quedaron a Juan Nieve,
pero ellos no le creyeron y le iban a pedir ayuda a la Bruja Roja, cosa que en
mi opinión nunca ha sido una buena idea. Ya vemos como han terminado todos los
que se le han puesto en el camino.
-Luego pasamos al chiflado de
Ramsey que jura vengar la muerte de la chica esa que Theon y Sansa lanzaron al
precipicio (cosa de la que reconozco no
me acordaba). Obviamente son pésimas noticias para el cosmos (como un todo) porque si la existencia de
Ramsey en sí son malas noticias para el mundo, imaginen con ganas de venganza.
Y aquí estuvo la gran (y en mi opinión
mejor) sorpresa del episodio. Afírmense cabritos: Theon y Sansa logran
escapar y cruzar un río gélido (río que
no debe haber sido muy terrible porque a Sansa no se le mojó
ni el pelo. Big AY PARFAVAR) y cuando ya creían que estaban a salvo PAF,
los encuentran los secuaces de Ramsey con sus perros. Nada que no me esperara
porque en este mundo de Game of Thrones simplemente no hay felicidad. Sin
embargo cuando mi mente empezaba a procesar todas las torturas y cosas malas
que se venían para este par… ¡¡¡¡CHAN!!!! Aparece Brienne al rescate. En una
escena gloriosa, francamente gloriosa, que reconozco hasta me causó emoción y
por poco me hizo aplaudir, Brienne y Pod (Pod
se llama este cabro ¿no?) salvan a Sansa y Theon. No solo eso, Sansa y
Brienne re-establecen el vínculo maravilloso que tuvieron Brienne y Catelyn. ¿Cómo
no emocionarse en medio de tanta tragedia con este rayo de luz? (cursi lo sé). Obvio que no espero que la
suerte de Sansa dure demasiado, pero tengo algo de esperanza en el hecho de que
Brienne esté a su lado. Sin duda la mejor compañía que puedes tener en esta
serie. Sansa The Queen in The North todo el rato.
-En Kings Landing la miseria
abunda. Cersei se entera que murió Myrcella (y hace una reflexión muy bonita a
pito de ella) y está a punto de darse por vencida cuando Jaime viene a su
rescate moral. Margaerys por su parte lo sigue pasando pésimo (imagino que Ser
Loras también aunque no lo vimos) Básicamente el repaso que tuvimos en Kings
Landing fue una actualización de la miseria pero nada más importante
-En Dorne si que pasaron cosas
interesantes. La familia de mujeres que actúan mal (si, siguen actuando mal. Al menos la líder) decidieron que asesinar
a la familia real (o lo que quedaba de
ella) era el mejor curso de acción. Una decisión muy apegada a la serie si
me preguntan a mí, aunque me sigue llamando la atención la facilidad con la
que se deshacen de personajes en esta serie. Mejor para mí que me tengo que acordar
de menos gente en todo caso. Sin duda que estos acontecimientos son malas
noticias para cualquier idea alocada de paz que se pueda concebir en la serie
pero no es algo exactamente sorpresivo. Un par de ingredientes más a la bolsa
de gatos que es Game of Thrones nada más.
-Podríamos conversar acerca de
Mereen pero ¿para qué si en realidad no pasó nada? Quédense con que Tyrion y
Lord Varys están vivitos y coleando en una ciudad que si no está en ruinas,
para allá va. Igual yo no pierdo la fe en ellos.
-De quien si supimos cosas más
importantes fue de Khaleesi, que por un momento las vio complicadas, pero supo
salir del paso. Fue capturada por Dothraki y tenía un negro porvenir hasta que
tuvo la genial idea de avisar que era la viuda de Khal Drogo. Eso le ganó
puntos porque según la ley de los Dothraki, hay varios derechos que hay que
respetarle a una Khaleesi que además es viuda. El problema, es que una de estas
leyes es que el destino de las Khaleesis viudas no es andar conquistando reinos
ni mucho menos siendo reinas o para que decir esa idea rarísima de ser “libres”.
No, no, no. Nos enteramos (al menos yo
recién me entero) que las Khaleesis viudas no tienen otra opción que irse de por vida a una suerte de retiro de Khaleesis viudas… o sea the real
fomedad, y sabemos que Danaerys no está para estas fomedades. De todas formas,
y siguiendo la tónica de Juan Nieve, diremos que el destino ha sido bien
benevolente con Danaerys, al menos de momento.
-Ser Jorah y Daario Naharis siguen
en ruta buscando a Danaerys. Ya cacharon que se la llevaron los Dothraki y
además a Ser Jorah le sigue avanzando la enfermedad tipo lepra-piedra que se
contagió la temporada pasada. Confieso que cuando en los créditos del comienzo
vi “And Ian Glenn” sentí mucha felicidad porque hasta no ver el nombre en los créditos una no
tiene certezas de nada en esta serie. Si, sin duda mucha más felicidad que cuando vi Kit Harington.
-No tengo mucho que decir de Arya,
excepto que está ciega, tal como la dejamos. Y la comadre esa que le hacía
bullying, le sigue haciendo bullying. Eso.
-Y llegamos a La Bruja Roja o
Melissandre, para los amigos. Lejos lo mejor que tuvo la revelación de que en
realidad es una vieja que se ve joven gracias a un collar (al menos pareció que era gracias al collar ¿cierto?) fueron los cientos de memes que salieron. Uno de los
cuales muestra a Melissandre sin collar viéndose joven, cosa que aún no sabemos
si fue error de continuidad o ella puede estar sin el collar sin verse vieja de
inmediato. Creo que no hay mucho que comentar al respecto porque aún no tiene
grandes consecuencias el hecho de que Melissandre sea en realidad vieja (aunque puede que después si vengan). Ya
sabíamos de antemano que es bruja y que es capa en lo suyo, esto solo vino a
confirmarlo
Pensamientos Random
-No pude acordarme (y creo que estaba pajareando si es que lo
mostraron en el resumen de la temporada pasada) que fue de Stannis. ¿Murió?
¿Estamos seguros que murió o anda por ahí?
-Y ya en el plano de temporadas
más viejas ¿Qué pasó con esa guagua monstruo que tuvo Melissandre? ¿Apareció
una sola vez y ya? ¿Está bien que me olvide de ella o me recomiendan que la
siga manteniendo en la memoria?
-No caché por qué se está
incendiando Meereen. ¿Es uno de los dragones que quedó ahí y está aburrido? ¿Es
una revuelta? ¿Los hijos de la Arpía?
-Cersei se refiere a una profecía
que le hizo una bruja de que sus 3 hijos morirían. ¿A qué bruja se refiere?
¿Apareció esta bruja en alguna temporada pasada y mi memoria decidió que era
una excelente idea borrar ese recuerdo? ¿Y ya supimos que es de su Frankenstein o ustedes también están en la penumbra con eso?
Ya, eso no más.
Chaíto.